Biblioterapia para el cambio de hogar

Biblioterapia para el Cambio de hogar o Mudanza

En esta sección recomendamos cuentos para trabajar en biblioterapia con el tema del cambio de hogar o la mudanza, una experiencia que si no es gestionada de forma adecuada puede despertar emociones y sentimientos negativos en el niño, como inseguridad, ansiedad, estrés, miedo a lo desconocido, nostalgia o tristeza.

No es lo mismo cambiar de un barrio a otro que cambiar de ciudad o de país, situaciones que pueden provocar la ruptura de lazos fundamentales (familia, amigos, costumbres, paisajes, idioma…). Pero en todo caso, y para prevenir, lo mejor es preparar al niño para que sepa gestionar las emociones que pueden surgir en este proceso, evitando así males mayores, y logrando que el cambio de hogar acabe siendo una situación divertida y satisfactoria para toda la familia.

La biblioterapia puede ser de gran ayuda para gestionar el tema, y existen bastantes libros infantiles con historias donde los niños se pueden sentir identificados. Gracias a ellas, los niños pueden empatizar con personajes que comparten las mismas emociones: la ansiedad e intranquilidad por lo nuevo, la tristeza por despedirse de su habitación, de sus cosas, de sus amistades. La mayoría lo hacen en clave de humor, e ilustran el hecho de que una mudanza es una aventura donde vivir nuevas experiencias y conocer a nuevos amigos.

.

CUENTOS RECOMENDADOS:

Para mayores de 3 años
Para mayores de 6 años

.

uno

Cuentos para mayores de 3 años

.

Título: Laura se cambia de casa
Texto e ilustraciones: Liesbet Slegers
Edición: Edelvives, 2005
Páginas: 26 p.
ISBN: 9788426359438
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: ¡Menudo lío! Maletas, cajas… ¿Adónde iremos? Esta situación que vive Laura la relata Liesbet Slegers y la acompaña con unas preciosas y alegres ilustraciones.
Un libro muy sencillo de la colección «Nacho y Laura» que sirve para hablar con los más pequeños de la familia sobre el cambio de casa. Además, el grosor de las páginas, las esquinas redondeadas y el texto en letra mayúscula facilita su manejo y lectura por parte de los niños. La historia narra la mudanza a una nueva casa de la familia de Laura. Sus padres intentarán que la niña comprenda la situación regalándole una nueva casa para su conejito que, de esta forma, también tendrá que mudarse de hogar como ella. Además la vida de Laura mejorará con el cambio, ya que conocerá a su mejor amigo: su nuevo vecino Nacho.

—————————————–

Título: Una burbuja de timidez para Fidel
Texto: Kochka
Ilustraciones: Sophie Bouxom
Edición: Picarona, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491453321
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: El papá de Fidel ha encontrado trabajo en otra ciudad y su familia se tiene que mudar. Pero a Fidel no le hace ninguna gracia tener que cambiar de ciudad y de colegio. Le pone triste que no pueda meter a sus amigos o a su maestra Verónica en las cajas de la mudanza.
El libro pertenece a una colección de cuentos infantiles (¡Cuántas emociones!) para gestionar correctamente las emociones, con interesantes consejos para familias que los mediadores biblioterapeutas pueden usar como guía. Para ello la autora de libros infantiles Kochka ha contado con la colaboración de expertas en psicología infantil, por lo que resultan unos materiales muy interesantes. Este libro en concreto trata sobre el problema de la timidez en un niño que se muda de domicilio y que se ve en la obligación de cambiar de amigos y de colegio.

—————————————–

Título: 999 hermanas ranas se mudan de charca
Texto: Ken Kimura
Ilustraciones: Yasunari Murakami
Edición: Bárbara Fiore, 2010
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788493750602
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: En la primavera, en un pequeño estanque, nacieron 999 renacuajos. Eran pequeñitos pero fuertes y llenos de energías. Los renacuajos empezaron a crecer y crecer hasta convertirse en 999 pequeñas ranas. Pronto el estanque se quedó pequeño para la numerosa familia. La decisión es tomada: papá rana, mama rana y las 999 hermanitas ranas parten a la búsqueda de una nueva charca……
Un libro que trata temas como el cuidado del medio ambiente, la amistad, la necesidad de colaborar para conseguir metas y también el cambio de hogar, a través de una familia que se cambia de «casa»: en este caso una familia de ranas, que protagonizan además una serie de cuentos del mismo autor. La historia narra cómo esta gran familia de animales necesita cambiar de charca cuando los renacuajos empiezan a crecer. En este caso son las crías quienes motivan el cambio, ya que no tienen espacio, y reciben la noticia de la mudanza con entusiasmo. Pero el cuento nos sirve para presentar una situación de cambio con la que el niño se pueda sentir familiarizado, envuelta en valores positivos como la diversión, el entusiasmo o el cariño. Ya que sólo la unión de la familia hará posible que puedan sortear los distintos riesgos que les acechan y consigan el objetivo de cambiar de charca.

—————————————–

Título: Mi nueva casa
Texto e ilustraciones: Marta Altés
Edición: Blackie Books, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494258060
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: Mudarse siempre da miedo. Dejar la que ha sido tu casa y alejarte de tus seres queridos es triste. Pero Marta Altés nos enseña que empezar de cero puede ser una aventura, y que lo nuevo, aunque de miedo, puede ser emocionante.
Esta tierna y profunda historia está escrita desde la perspectiva de un pequeño mapache que se enfrenta por primera vez en su vida a una experiencia madura como la despedida y la separación. Al principio el protagonista está triste, ya que no conoce a nadie en su nuevo hogar y tiene que adaptarse a los cambios que implica la situación. Pero más tarde aprenderá que mudarse de casa también puede representar una aventura y cambios positivos, como conocer nuevos ambientes y hacer nuevos amigos. Se trata de una historia muy adecuada para los niños que se mudan de casa, aunque en el fondo, también presenta un mensaje universal para todos los niños: la importancia del cariño y la aceptación cuando conoces a alguien nuevo o aterrizas en un lugar desconocido.

—————————————–

Título: De mudanza por primera vez
Texto: Mar Pavón
Ilustraciones: Mónica Carretero
Edición: Sieteleguas, 2012
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788415155041
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: Roque y su familia se cambian de casa. Al principio a Roque no le hace mucha gracia. ¿Qué pasará con su caja de tesoros pirata?
Una historia sobre una familia que se cambia de casa. Al principio Roque, el protagonista, está expectante y disgustado con esta situación de cambio que tendrá que vivir por primera vez. Pero luego conocerá los aspectos positivos que tiene esta circunstancia. La historia va narrando paso a paso las diversas situaciones que se dan a lo largo de una mudanza, y la necesidad de que toda la unidad familiar colabore para llevarla a cabo de forma satisfactoria, convirtiendo este cambio en una experiencia enriquecedora para todos.

—————————————–

Título: Cosas que cambian y a veces nos asustan
Texto: Sonia Sanabria Alvarado
Ilustraciones: Robert García
Edición: Carambuco, 2020
Páginas: 44 p.
ISBN: 9788417766276
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: Algo muy importante va a cambiar en la vida de Aleix, Ana, Lucas, Ian y María. Una separación, un hermano nuevo… Desde que se han enterado, no saben qué les pasa, pero se encuentran raros y su comportamiento ha cambiado. ¿Todos actuarán igual? Lo que es seguro es que todos tienen algo en común: tienen miedo.
Muchas las veces los cambios pueden suponer una situación traumática para los peques. Por ejemplo, un cambio de hogar. Hoy traemos un cuento de cuentos para que los peques empaticen con sus pequeños protagonistas, y que les puede ayudar a aceptar el miedo como parte natural en los procesos de cambio. Este hermoso cuento nos narra las experiencias de cambio de 5 pequeños protagonistas que viven distintas situaciones con un denominador común: el miedo que les puede suponer vivir un cambio importante en sus vidas. A todos nos pueden dar vértigo los cambios, pero mucho más a los peques, que ni están tan acostumbrados a ellos, ni tienen las herramientas emocionales necesarias para gestionarlos. A María sus papás le han explicado que dentro de poco irán a vivir a otra ciudad. Aleix sabe que va a tener una hermana, pero no tiene muy claro cuánto tiempo tiene que esperar. Ian vive en un centro de acogida, por fin le han encontrado una nueva familia para él y pronto irá a vivir con ellos. Lucas acaba de enterarse de que su mejor amigo se va a vivir a otra ciudad. Ana vive con sus mamás pero un día le dicen que se van a separar. Un cuento de cuentos para que los peques empaticen con ellos, y que les pueden ayudar a aceptar el miedo como parte natural en los procesos de cambio. Un cuento delicioso para aceptar los cambios como parte ineludible de la vida.

—————————————–

El león blanco

Título: El león blanco
Texto: Jim Helmore
Ilustraciones: Richard Jones
Edición: Andana, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416394630
Edad recomendada: 3-6 años

Reseña: A veces el mundo parece muy grande. Y a veces te sientes pequeña. Pero a veces solo necesitas un amigo especial que te ayude a encontrar el valor que tienes escondido. Un cuento hermoso y alentador, con un toque de magia.
A veces, un libro puede cautivar los sentimientos de los más pequeños, y al mismo tiempo ayudarles a pensar sobre las situaciones que encontrarán a lo largo de su vida. Este es uno de esos libros. Se trata de una historia mágica sobre una niña pequeña que se traslada a una nueva casa y de repente descubre en sus paredes un león blanco que se convierte en su amigo. Un nuevo amigo muy especial que le ayudará a ser feliz y saber encontrar el coraje para salir de su zona de confort. Este libro es una historia muy tierna que nos habla del coraje, de la amistad y de la búsqueda de quienes somos. Con unos colores que transmiten calma y unas texturas cautivadoras, las ilustraciones de Richard Jones consiguen confluir magistralmente con los textos de Jim Helmore. Un libro que puede ayudar a los más pequeños a enfrentarse a momentos complicados como el cambio de hogar.

—————————————–

Mi miedo y yo

Título: Mi miedo y yo
Texto e ilustraciones: Francesca Sanna
Edición: Impedimenta, 2019
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788417115852
Edad recomendada: +5 años

Reseña: Cuando una niña tiene que trasladarse a otro país y entrar en un nuevo colegio, su miedo le dice que lo mejor es que se quede sola en un rincón, asustada. ¿Cómo va a hacer amigos si ni siquiera entiende lo que dicen? Seguro que nadie más se siente así…
Francesca Sanna, la autora del conocido cuento «El viaje», vuelve a cautivar a niños y mayores con un tierno relato que toca el corazón y el alma. Toda una joya del mundo de la ilustración que, narrada con gran sencillez, nos muestra que es posible hacer las paces con nuestros miedos.

dos

Cuentos para mayores de 6 años

.

Título: El pirata escalofríos
Texto: Jean-Pierre Jäggi
Ilustraciones: Alan Clarke
Edición: Takatuka, 2011
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788492696529
Edad recomendada: 6-9 años

Reseña: El pirata Escalofríos se ha trasladado a otra isla con su tripulación. Los nativos no le reciben demasiado bien. Pero Escalofríos tiene una gran idea que lo cambia todo.
Un cuento metafórico sobre el cambio de hogar y la integración, donde se establece un paralelismo entre la experiencia de alejamiento y las aventuras de un pirata. El pirata Escalofríos es en realidad un niño que se muda a un lugar distinto, una isla extraña donde los habitantes hablan un idioma que desconoce. Allí le resultará difícil integrarse, ya que al principio no es aceptado por el resto de niños. Sin embargo, con imaginación conseguirá construir un barco que todos admirarán y que le abrirá las puertas de la integración.

—————————————–

Título: Los invisibles
Texto e ilustraciones: Tom Percival
Edición: Andana, 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788417497859
Edad recomendada: 6-9 años

Reseña: Cuando Isabel y su familia se tienen que mudar a la parte más alejada de la ciudad, Isabel empieza a sentirse… invisible.
Este cuento narra la historia de una joven llamada Isabel y su familia. Había muchas cosas que la familia de Isabel no se podía permitir, e intentaban no preocuparse por las cosas que no tenían. Pero llega un día en el que no tienen suficiente para pagar el alquiler y las facturas. Esto les obliga a dejar su casa llena de recuerdos felices y mudarse al otro lado de la ciudad. Un lugar donde te vuelves invisible. Este álbum ilustrado es la historia de una niña que decide ayudar a los demás para conseguir una de las cosas más difíciles: hacer que todo cambie. Además de ser un cuento muy adecuado para tratar el tema del cambio de hogar, también nos muestra la vida de aquellas personas que son ignoradas en nuestra sociedad, la historia de aquellos a los que les han hecho sentir invisibles. Un libro que nos descubrirá que todos tienen un lugar y que todos pertenecemos al mismo mundo.

—————————————–

El rey del cielo, de Nicola Davies

Título: El rey del cielo
Texto: Nicola Davies
Ilustraciones: Laura Carlin
Edición: Milrazones, 2017
Páginas: 56 p.
ISBN: 9788494585753
Edad recomendada: +8 años

Reseña: Un muchacho llega a un nuevo país en el que se siente perdido y todo le parece extraño. Echa de menos los colores, los olores y los sabores de su casa. No tiene a nadie con quien comunicarse hasta que conoce a un anciano que, con su afición a entrenar palomas, le muestra un mundo lleno de sensaciones nuevas. El tema de la inmigración está tratado de manera muy sutil por Nicola Davies, autora del texto, en este álbum ilustrado. A ello contribuye, sin duda, la belleza de las ilustraciones de Laura Carlin.
Nicola Davies y Laura Carlin compartieron autoría anteriormente en La promesa que, entre otros reconocimientos, recibió una mención especial en la Feria del Libro de Bolonia en 2014 y fue nominado para la medalla Kate Greenaway en 2015.

—————————————–

*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.