
En esta sección recomendamos cuentos para trabajar en biblioterapia con el tema de los confinamientos y los virus, porque, aunque lo peor de la pandemia de COVID-19 parece haber pasado, lo cierto es que probablemente tengamos que habituarnos a convivir en el futuro con situaciones más o menos graves de pandemias por virus y periodos de confinamiento de diverso tipo, sea de forma individual, familiar o colectiva.
El confinamiento domiciliario tiene consecuencias muy negativas en los niños, quizá mucho más acusadas que en los adultos. Hablamos de edades donde los niños se encuentran en pleno desarrollo físico, psicológico y emocional, donde la socialización y el contacto humano resultan fundamentales para su crecimiento, y crecer rodeados de un ambiente positivo es clave para consolidar los pilares de su vida.
La biblioterapia puede ayudar mucho en este sentido, no solo porque la lectura resulte fundamental como entretenimiento para sobrellevar un confinamiento, sino también porque aporta información, momentos de tranquilidad y relajación, ánimo positivo y alegría. Está probado que la lectura y los libros han ayudado a amortiguar los problemas psicológicos infantiles de todo tipo debidos al confinamiento, como miedos, timidez, fobia social, irritabilidad, apego excesivo, tristeza, depresión, regresiones, trastornos alimenticios y del lenguaje, etc. Leer es, pues, una buena herramienta para pasar un tiempo de confinamiento y amortiguar posibles problemas emocionales en los niños.
.
CUENTOS RECOMENDADOS:
Para mayores de 3 años
Para mayores de 6 años
.
uno
Cuentos para mayores de 3 años
.

Título: ¡Quiero salir de casa!
Texto: Angélica Sátiro
Ilustraciones: Edgar Ramírez
Edición: Octaedro, 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788418348969
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: ¡Siempre he querido que pasara esto! Soñaba con la idea de que estuviéramos todos en casa. Yo sin tener que ir a la escuela, mis padres sin salir para trabajar, mis abuelos sin tantos compromisos. Aunque me encanta salir a pasear por la ciudad en el taxi de mi abuela… ¡Siempre he querido que pasara esto! Pero, ahora que ocurre, ¡es todo tan extraño!
Un cuento de la serie «Sin nombre» del Proyecto Noria infantil, una propuesta de literatura filosófica para la infancia. La colección recoge historias de un niño que empieza a darse cuenta de varias cosas relacionadas consigo mismo y con su entorno, y en este caso la historia se centra en el confinamiento durante la pandemia de 2020. El pequeño protagonista expresa las ganas que tenía de pasar mucho tiempo encerrado en casa con sus padres y abuelos, sin compromisos. Pero ahora que lo están haciendo le resulta extraño, y expresa sus impresiones: cómo los adultos están raros, hablan en voz baja, nadie los visita, siempre están desinfectando… Es decir, el pequeño siente que algo está pasando pero no sabe el qué, y eso lo desconcierta. Esta situación muestra claramente la necesidad de dialogar con los niños sobre esta circunstancia. Al final del cuento se incluye un apartado dirigido a los adultos que propone actividades creativas y reflexivas para tratar estas cuestiones en profundidad y de manera divertida.
—————————————–

Título: Pronto saldré de casa
Texto e ilustraciones: José Fragoso
Edición: NubeOcho, 2020
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788418133497
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: No puedo salir de casa, porque fuera hay un virus que enferma a todo el que se le acerca. Gente mayor o gente joven, al virus le da igual: ataca a todos. Hace que estalle una batalla en tus pulmones y no te deja respirar.
Un libro escrito por el autor de libros infantiles José Fragoso, con el asesoramiento de la doctora Castrejón del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Se trata de un libro muy sencillito, que explica de forma básica a los más pequeños las circunstancias de una pandemia y cómo actúa la gente en relación a ella. También enseña lo que pueden hacer los niños, como incrementar su higiene, mantener la distancia de seguridad, ayudar a que nadie salga de casa si no es estrictamente necesario, mantener el buen humor o hacer las tareas escolares. El libro puede ser descargado de manera legal y gratuita desde aquí.
—————————————–

Título: Yo me quedé en casa, y el coronavirus se aburrió
Texto e ilustraciones: Guadalupe M. Vieira
Edición: Autoedición, 2021
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788409203291
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: No puedo salir de casa, porque fuera hay un virus que enferma a todo el que se le acerca. Gente mayor o gente joven, al virus le da igual: ataca a todos. Hace que estalle una batalla en tus pulmones y no te deja respirar.
Se trata del primer álbum ilustrado de la pedagoga y orientadora educativa Mª Guadalupe Moya Viera. Este cuento fue creado los primeros días del confinamiento por la COVID-19 gracias a la experiencia personal de la autora con su hija y viajó, en forma de audio vía whatssap, a muchos hogares durante aquel periodo para explicar la situación, ayudar y proporcionar esperanza a las familias. Tal fue la repercusión que posteriormente decidió ilustrarlo y publicarlo. La historia está vista desde los ojos de una niña, y explica cómo llegó el coronavirus y cómo se pasa el confinamiento con resiliencia, paciencia y miedos.
—————————————–

Título: La burrita Baldomera
Texto: Enrique G. Ballesteros y Ismael F. Arias
Ilustraciones: Ayesha L. Rubio
Edición: NubeOcho, 2020
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788418133688
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: La historia de la burrita Baldomera ha dado la vuelta al mundo. Más de cincuenta millones de personas conocen su historia. La burrita no pudo ver a su dueño a causa del confinamiento que trajo la COVID-19. Cuando se encontraron después de tres largos meses, se grabó un vídeo que nos conmovió y se hizo viral. La burrita Baldomera se echó a llorar al ver por fin a su amo. Inspirada en hechos reales. La historia que ha conmovido a más de cincuenta millones de personas. La historia real de la burrita Baldomera, o «Baldo», se ha convertido ya en un clásico del confinamiento, del amor a los animales, de la separación y el reencuentro de dos seres que se quieren. Todo tuvo su origen en el famoso vídeo que se convirtió en viral por aquellas. Tan famoso se hizo, que el propietario de la burrita, Ismael Fernández, recibiría varias propuestas para convertir su entrañable historia en un álbum para niños. Entre ellas eligió la editorial NubeOcho, que elaboró un hermoso cuento gracias a la colaboración de Enrique Ballesteros y Ayesha Rubio, que se ha convertido en un superventas publicado en 6 idiomas y nominado en EEUU a los Latino Books Awards 2021 como uno de los tres mejores libros de ficción ilustrados.
—————————————–

Título: Hasta que podamos abrazarnos
Texto: Eoin McLaughlin
Ilustraciones: Polly Dunbar
Edición: Algar, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491424284
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: Erizo y Tortuga no pueden abrazarse, pero saben que se quieren, porque hay muchas maneras de demostrarlo… ¡hasta que podamos abrazarnos!
Hermosa secuela del conocido cuento de «El abrazo» de esta pareja de autores. El tema no podría ser más adecuado para este contexto, y en el libro, publicado durante el confinamiento de 2020, los dos amigos no pueden abrazarse ni tocarse. Sin embargo quieren compartir cosas juntos, demostrarse el afecto que se tienen: por eso, este sencillo cuento es un catálogo de las cosas que se pueden hacer para demostrarse amor evitando el contacto físico. Erizo y Tortuga interactúan desde la distancia, se escriben cartas, bailan juntos, se envían besos desde lejos, cantan, dibujan juntos y habitan el mismo mundo donde ambos saben que se quieren mucho.
—————————————–

Título: El virus Grizzly
Texto: Émilie Chazerand
Ilustraciones: Amandine Piu
Edición: Edelvives, 2019
Páginas: 31 p.
ISBN: 9788414024614
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: Luna posee un extraño don: cada vez que estornuda, ¡un fiero oso Grizzly sale de su nariz y siembra el pánico! Luna está desesperada, pero parece que hay alguien dispuesto a sacar provecho de esta alocada situación.
Una historia divertida sobre un extraño virus que aqueja a la pequeña protagonista. Luna se contagia periódicamente con un virus parecido al del resfriado. Pero en vez de estornudar mocos estornuda enormes osos Grizzly que causan alarma en la ciudad. Como nos podemos imaginar, se trata de una situación incómoda para ella, y a pesar de que evitar enfermar y se mete en cama al primer síntoma, acaba por hacerlo, lo que la convierte en una niña solitaria que causa el pánico allá por donde estornuda. Luna acabará por curarse del virus, pero los problemas de la ciudad no finalizarán ahí. Una historia simpática sobre los virus y los contagios, protagonizada por un entrañable personaje.
—————————————–

Título: ¿Qué pasa en el mundo?: un cuento para pequeños (y no tan pequeños) sobre el coronavirus
Texto: Nacho Palacios
Ilustraciones: Leo Nieves
Edición: Autoedición, 2020
Páginas: 24 p.
ISBN: 9798636422440
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: ¿Qué pasa en el mundo? Esa es la pregunta que le hicieron muchísimos niños a sus padres alrededor del planeta cuando de repente se enteraron que no podían salir de sus casas y que tenían que lavarse las manos a cada rato.
Este cuento tuvo su origen durante la cuarentena del 2020, con el objetivo de ayudar a las familias a tocar el tema del COVID-19 de una manera más sencilla y divertida. Desde su publicación gratuita en las redes sociales de @MeolloCriollo, el cuento recibió miles de mensajes de agradecimiento y fue compartido por cientos de personas, incluyendo muchas que se pusieron a la orden para traducirlo a más de una decena de idiomas.
—————————————–

Título: Felipe tiene gripe
Texto: Gracia Iglesias
Ilustraciones: Sara Sánchez
Edición: Jaguar, 2015
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788416434077
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: Felipe tiene gripe y no para de estornudar, pero no quiere la medicina que le puede curar. La abuela insiste con cariño, pero no hay manera de convencer al niño. Los remedios de sus amigos son de lo más loco y eso tampoco parece curarle ni un poco. Pobre Felipe ¡atchús! que no se le quita la gripe ¡atchús!
Un cuento muy divertido y de gran musicalidad publicado en la colección «Miau». Los textos contienen rimas y situaciones simpáticas que harán las delicias de los más pequeños mientras conocen alguno de los síntomas de la gripe, como el estornudo, que se va repitiendo de un animal a otro posibilitando así que el mediador despliegue todo un arsenal de diferentes voces. El pequeño elefante protagonista se niega a tomar la medicina que lo cure y así le va: de esta forma los niños lectores también aprenderán que cuando uno está enfermo no merece la pena escaquearse del tratamiento. La editorial Jaguar también ha publicado en su blog una serie de actividades complementarias para trabajar con el libro.
—————————————–—–

Título: Lávate las manos con el Señor Panda
Texto e ilustraciones: Steve Antony
Edición: NubeOcho, 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788418599293
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: El Señor Panda quiere dar rosquillas a todas sus amigas y amigos. Pero primero, ¡hay que lavarse las manos! ¿Por qué es tan importante lavárselas?
¡Lavarse las manos es muy importante para evitar contagios por virus! Eso es lo que nos enseña este cuento, un libro para hablar con humor de la higiene con los más peques de la casa, y por extensión, un cuento que se puede usar para educar a los niños en la prevención de contagios por virus y enfermedades. Seguro que los más peques empatizarán con los protagonistas del libro. El Señor Panda tiene rosquillas para todos, pero antes de comerlas sus amigos deben lavarse las manos: especialmente después de ir al parque, de ir al baño, después de estornudar… ¡La higiene de manos es muy importante! Parece que el resto de los animales están más interesados en comerse las rosquillas que por lavarse las manos, pero el Señor Panda es muy responsable y les explicará por qué es necesario hacerlo. Me encantan las ilustraciones y el diseño de las escenas con esos fondos azules tan texturales, acuosos ¡y jabonosos!

Título: Paco corazón de cerdito y los monstruos diminutos
Texto e ilustraciones: Simone Frasca
Edición: Picarona, 2022
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788491455431
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Sir Paco Corazón de Cerdito tiene una misión: proteger a los niños del pueblo de los malvados monstruos. Gracias a su aliento apestoso y a su sobaco sudado, los malos siempre salen huyendo…. o casi siempre. Paco va a descubrir que hay unos pequeños monstruos, llamados virus, gérmenes y bacterias a los que les encanta la suciedad. ¡Tendrá que usar jabón y cepillo si quiere derrotarlos! El escritor e ilustrador florentino Simone Frasca nos trae una original historia que nos ayudará a cultivar en los peques hábitos higiénicos y saludables.
dos
Cuentos para mayores de 6 años
.

Título: Alicia y el coronavirus
Texto: Salvador Macip
Ilustraciones: Emilio Urberuaga
Edición: Flamboyant, 2020
Páginas: 14 p.
ISBN: –
Edad recomendada: 6-9 años
Reseña: La curiosa Alicia, protagonista de «En la caja maravillosa», sigue haciéndose preguntas. Y, esta vez, como no podía ser de otro modo, la pequeña se pregunta: ¿Por qué no puedo salir a jugar?
Se trata de un cuento publicado de forma altruista por Salvador Macip (médico e investigador) y Emilio Urberuaga (ilustrador, Premio Nacional de Ilustración 2011), autores del famoso libro «En la caja maravillosa. Viaje al interior de la vida». El objetivo de los autores es utilizar la famosa protagonista de aquel libro para explicar de forma amena y pedagógica qué es el coronavirus y por qué es tan importante quedarse en casa durante un confinamiento por virus. La historia es muy básica y sirve como pretexto para exponer la conversación entre un padre y su hija, donde el primero explica con sencillez y claridad qué es un virus, cómo actúa el coronavirus y por qué es importante respetar el confinamiento a pesar del miedo y el aburrimiento de Alicia. Un cuento básico y eficaz que puede descargarse desde aquí.
—————————————–

Título: Berta convive con el coronavirus
Texto e ilustraciones: Liane Schneider
Edición: Salamandra, 2021
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788418174469
Edad recomendada: 6-9 años
Reseña: Como muchos niños de todo el mundo, Berta no puede ir al colegio, ni jugar con sus amigos, ni estar con sus abuelos. Sus padres le han explicado que la culpa es de un virus llamado Corona, pero Berta tiene más preguntas. ¿Qué es el virus? ¿Por qué no puedo verlo? ¿Por qué he de mantenerme alejada de mis amigos y familiares? ¿Por qué es tan importante lavarse bien las manos? ¿Qué significa «cuarentena»? ¿Por qué me siento triste?
El libro pertenece a la colección «Mi amiga Berta», donde la protagonista muestra a través de sus aventuras cotidianas cómo viven los más pequeños de la casa la pandemia y el confinamiento. Se trata de una obra muy ilustrativa, ya que responde a todas las dudas que se plantea la protagonista en relación a este tema, y además muestra las normas de higiene y conducta básicas que deben seguir los niños, junto con ideas y consejos útiles para disfrutar del tiempo que pasamos con ellos en casa. Todo explicado con cariño y de forma clara.
—————————————–

Título: Luca y la llave mágica: un cuento sobre la fiebre
Texto e ilustraciones: Jack Mendoza
Edición: Beascoa, 2017
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788448848231
Edad recomendada: 6-9 años
Reseña: El cuerpo humano es como una enorme ciudad donde conviven un montón de seres diminutos. Cada uno de ellos realiza un trabajo distinto para que todo funcione correctamente: hay cocineros, policías, transportistas… Pero, atención, tambien hay intrusos y malhechores que pondrán a prueba tu salud. ¡Menos mal que está Phil para luchar contra ellos!
Primer volumen de la colección «Aventuras en Bodytown«, una serie destinada a enseñar a los niños el funcionamiento del cuerpo humano a partir de cuentos protagonizados por distintos microorganismos. Al leerlo, a todos los que tenemos una edad nos vendrán a la mente los geniales dibujos animados de «Érase una vez… la vida» (o «Érase una vez… el cuerpo humano»), y el concepto es básicamente el mismo: historias entretenidas con una vocación didáctica y divulgativa para conocernos por dentro. En esta ocasión, Phil, un basófilo, y Luca, una celula blanca, lucharán contra un terrible virus que ha entrado por la nariz de Camila provocándole un brote de fiebre.
—————————————–

Título: ¡Virus!
Texto: Jaume Copons
Ilustraciones: Liliana Fortuny
Edición: Combel, 2019
Páginas: 152 p.
ISBN: 9788491014713
Edad recomendada: 6-9 años
Reseña: ¡Eh, hola! Soy Agus Pianola, el mejor amigo del Sr. Flat y su banda de monstruos. Juntos leemos, cantamos, reímos…, pero sobre todo luchamos contra el mal del Dr. Brot y su ayudante Nap. Es muy peligroso, Brot; ¡y ahora que ha substituido al Dr. Erns al frente del Laboratorio Galerna todavía lo es más! Nos las hemos tenido con toda clase de criaturas, pero aún no nos habíamos encontrado con un virus infernal que propaga el consumismo como una mala fiebre. ¡Un antídoto, please!
En el volumen 14 de la conocidísima colección «Agus y los monstruos«, los protagonistas, Agus y Lidia, tienen que luchar contra un virus maligno pergueñado por el Dr. Brot, y para ello tendrán que acudir a la mágica «Leyenda del mar». Una historia divertida, entretenida y al mismo tiempo educativa, para que los niños mayores se familiaricen con el tema de los virus desde un punto de vista ameno. Mencionar que esta pareja de autores publicaron más tarde, durante la pandemia de 2020, una edición especial de la serie en formato ebook, titulada «¡Juntos en casa!» donde se informaba sobre el coronavirus. Se trataba de una publicación solidaria (y de descarga gratuita) para apoyar el proyecto Kids Corona del Hospital Sant Joan de Déu; libro donde contaron con la colaboración de Salvador Macip (médico, científico y escritor), Toni Hernández (físico, lingüista y profesor) y Elena Rottier (psicóloga).
—————————————–
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.