
En esta sección hablaremos sobre cuentos infantiles sobre la guerra y los refugiados, para que los narradores puedan ayudar con biblioterapia a los niños, echándoles una mano para gestionar las emociones y sentimientos negativos que provocan estas situaciones terribles. Hablamos de biblioterapia para niños en general, tanto para los que son espectadores a distancia como para las víctimas directas de la guerra. Para todos ellos, de una forma u otra, los cuentos pueden servir para informar, reflexionar y empatizar, y de esta forma mejorar la gestión de las emociones que provocan estas circunstancias trágicas.
La guerra y la migración forzosa de las personas que huyen de ella siguen estando desgraciadamente presentes en nuestra realidad cotidiana. Es evidente que la peor parte se la llevan las víctimas directas de estos conflictos, pero al resto de personas sensibles también nos golpean en la cara aún en la distancia, mostrándonos la realidad más cruda del género humano, causándonos dolor emocional, miedo y desasosiego.
A los niños pueden afectarles más, porque carecen de la información, la experiencia del mundo y cierta perspectiva histórica. Aunque intentemos protegerlos evitando hablar del tema en su presencia, escondiéndoles las imágenes, ellos serán capaces de absorber la carga negativa que flota en el ambiente colectivo (la preocupación, el temor, la tristeza…) e intuir que algo muy malo está sucediendo en alguna parte. Y eso es peor, porque ocultándoles la información sobre hechos que aún así perciben estamos alimentando su desconcierto.
La biblioterapia puede ayudar mucho en este tema a través de cuentos que proporcionen información adaptada sobre el origen de los conflictos y sus consecuencias, sin tener que exponerles necesariamente al encarnizamiento de la guerra. A través de los cuentos podrán despejar muchas de sus dudas y conseguirán gestionar mejor las emociones negativas que van surgiendo; reflexionarán sobre su propia situación en el mundo y ganarán empatía con los niños que sufren en otras latitudes. Se podrán convertir en embajadores fe la paz.
Si los niños y las niñas pueden entender la insensatez de la guerra, si se dan cuenta de lo fácil que es caer en un ciclo de violencia, quizás en el futuro se conviertan en impulsores de la paz.
Nikolai Popov
Gracias a la biblioterapia los niños podrán entender algo más de un tema que hasta a los mayores nos cuesta entender, y que sigue estando de actualidad, desgraciadamente, a estas alturas de la historia humana.
—————————————–
.
CUENTOS RECOMENDADOS:
Para mayores de 3 años
Para mayores de 6 años
.
uno
Cuentos para mayores de 3 años
.

Título: Sin agua y sin pan
Texto: Luis Amavisca
Ilustraciones: Guridi
Edición: Nubeocho, 2016
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494597121
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Creado por el prolífico Luis Amavisca y el genial ilustrador Guridi, este álbum visual ofrece una mirada sobre la injusticia, la generosidad y el respeto a la diversidad a través de un libro para todas las edades, con unas ilustraciones maravillosas. En un poblado dividido por una alambrada, dos familias distintas (una azul, otra naranja) tienen algo que le falta a la otra: una tiene pan, la otra tiene agua. Pero los adultos se niegan a compartirlo entre ellas. Sin embargo, los niños de ambas familias, más generosos y justos que sus padres, sí quieren compartirlo y no entienden la cabezonería y falta de empatía de los mayores. Se trata de un libro que ensalza la diversidad y la igualdad por encima de la división y separación de las personas diferentes, que suele conducir al conflicto y a la guerra.
—————————————–

Título: Los conquistadores
Texto e ilustraciones: David McKee
Edición: Kókinos, 2004
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788488342706
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Érase un país poderoso gobernado por un General. El General se dedicaba a conquistar otros países para que estos fuesen igualitos al suyo. Hasta que intentó conquistar un pequeño país…que lo conquistó a él. Un libro para reflexionar sobre los invasores y los invadidos, el totalitarismo y la convivencia pacífica.
—————————————–

Título: Negros y blancos
Texto e ilustraciones: David McKee
Edición: Anaya, 2008
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788466776462
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Otro libro del genial David McKee, autor de, entre otros grandes personajes, el elefante Elmer o el Rey Rollo. Este cuento narra cómo hace mucho tiempo todos los elefantes del mundo eran blancos o negros, y se odiaban entre sí. La guerra no tardó en estallar, y durante mucho tiempo no se volvió a ver a ningún elefante sobre la Tierra. Hasta que un día sucedió algo singular…
—————————————–

Título: Alika
Texto e ilustraciones: Paco Ortega
Edición: Bookolia, 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788418284328
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Un texto que recoge la esperanza, los anhelos y los recuerdos de los migrantes. Una historia tierna y conmovedora, que bucea en las vivencias que la niña Alika deja atrás. En ese momento en que la vigilia se confunde con el sueño, solo existen la pequeña Alika y su mamá abrazadas, bajo la inmensa bóveda celeste de la noche. Nuestra protagonista intenta descifrar qué es lo que su madre le ha prometido como regalo, qué ocurrirá cuando amanezca, cuando despierte y el barco en el que viajan por fin llegue a tierra firme. Esta promesa sirve de excusa para recordar lo que la niña ha dejado atrás en su poblado y ahora echa de menos: la tranquilidad, la calma, los paisajes, los amigos, la familia… Una hermosa historia de anhelos, sueños y esperanzas.
—————————————–

Título: De cómo Fabián acabó con la guerra
Texto e ilustraciones: Anais Vaugelade
Edición: Corimbo, 2000
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788495150646
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Hacía tanto tiempo que se había declarado la guerra, que nadie recordaba por qué había empezado. Para terminarla, Julio, hijo del rey de los Rojos, desafió en duelo a Fabián, hijo del rey de los Azules. A Fabián no le gustaba mucho batirse.
—————————————–

Título: El mapa de los buenos momentos
Texto: Fran Nuño
Ilustraciones: Zuzanna Celej
Edición: Cuento de luz, 2016
Páginas: 20 p.
ISBN: 9788416147786
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Ganador del premio New York City Big Book Award (2017), este cuento es una invitación a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida.
Dicen que siempre volvemos a los lugares donde amamos la vida, donde fuimos felices. Zoe, una niña que debe huir de su ciudad con su familia por causa de la guerra, los rememora antes de partir. Zoe lleva toda la vida viviendo en la misma ciudad. Se conocía cada edificio, cada parque, cada rincón. Pero la guerra estalló y, como muchos otros, tuvo que decirle adiós a su ciudad y marcharse sin saber cuándo podría volver. Zoe tiene tantos buenos recuerdos de su ciudad…La casa de los abuelos, su pequeño refugio lleno de sueños y juegos, su antigua escuela, ahí donde conoció a sus amigos y aprendió que le encantaba aprender cosas nuevas. Por no hablar del parque del centro, que tanto la vio divertirse entre columpios, artistas ambulantes y paseos en bicicleta. A punto de partir, Zoe extendió el mapa de la ciudad en una mesa y dibujó su «mapa de los buenos momentos», señalando todos los lugares donde fue realmente feliz, con la certeza de que siempre la acompañarán.
—————————————–

Título: Imagine
Texto: John Lennon
Ilustraciones: Jean Jullien
Edición: Flamboyant, 2017
Páginas: 33 p.
ISBN: 9788494648687
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Imagine es un álbum infantil pensado para compartir con los más pequeños las ganas de John Lennon de crear un único mundo en paz. Basado en la famosa canción de John Lennon, y prologado por Yoko Ono, según sus propias palabras este cuento representa «un alegato lleno de fuerza, escrito con un amor impresionante y profundo por la humanidad y su futuro“. La edición está ilustrada por Jean Jullien, reconocido ilustrador y diseñador gráfico francés, que usa sus imágenes para relatarnos la historia de una paloma que parte con la misión de transmitir un mensaje de paz y amistad por todo el mundo. El libro también ofrece a los profesores distintas formas de entablar debates sobre la paz, la bondad, la guerra o el sufrimiento.
Mencionar además que la canción Imagine es el himno oficial de Amnistía Internacional, y que los royalties generados por la venta del álbum irán a parar a esta organización benéfica.
—————————————–

Título: Tengo un tanque de juguete
Texto: Pere Martí i Bertran
Ilustraciones: Núria Tomàs Mayolas
Edición: Akiara, 2019
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788417440435
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Este cuento representa un poema ilustrado en contra de la guerra, con versos de ocho sílabas y un ritmo muy marcado, y nos reflexionar sobre la banalización de la guerra en la sociedad actual. El libro describe cómo un niño que siempre jugaba a la guerra queda impactado un día al ver la violencia real por la televisión. El libro se acompaña con una guía de lectura, que propone una reflexión sobre los conflictos bélicos actuales y una actividad a partir del dibujo de juguetes bélicos.
—————————————–

Título: Mambrú se fue a la guerra
Texto e ilustraciones: Gloria Calderón-Sáenz
Edición: Ekaré, 2010
Páginas: 28 p.
ISBN: 9789802571666
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Conocida por generaciones en los países hispanoparlantes, esta canción cuenta la triste historia de Lord Marlborough, apodado Mambrú por los españoles, quien debe partir a la guerra en la noche de su matrimonio. Las evocadoras ilustraciones, realizadas en linóleo y acuarela por Gloria Salmerón, introducen un toque de humor y mucha fantasía en este melancólico romance sonoro.
—————————————–

Título: ¿Por qué?
Texto e ilustraciones: Nikolai Popov
Edición: Kalandraka, 2018
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788484643685
Edad recomendada: +4 años
Reseña: La sinrazón de la guerra, la violencia, la venganza, la devastación y la muerte se asoman en toda su crudeza a las páginas de este libro visual; una fábula que comienza con la bucólica estampa de una rana disfrutando del aroma de una flor, hasta la irrupción de un ratón que la ataca para arrebatársela. Surge entonces una lucha entre dos bandos cada vez más numerosos en individuos y medios bélicos que da lugar a emboscadas y bombardeos. De un prado florido, a un lugar desolado; de una minucia, a un gran conflicto sin haber mediado ni una sola palabra.
La Segunda Guerra Mundial dejó una profunda huella en la infancia del pacifista autor de este álbum, Nikolai Popov, nacido en 1938. Esta edición recupera la versión original de la obra, sin texto. Porque las ilustraciones, de estilo clásico, tienen un gran poder comunicativo y narran visualmente la historia, hasta extremos impactantes por su capacidad para reflejar el galopante delirio militarista y destructivo. Frente a la barbarie, el propio autor alienta a los lectores a ser promotores del diálogo, la tolerancia, la convivencia y la paz.
—————————————–

Título: El día que llegó la guerra
Texto: Nicola Davies
Ilustraciones: Rebecca Cobb
Edición: Alba, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788490655726
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Imagínate si un día cualquiera llegara la guerra y convirtiera tu ciudad en escombros. Imagínate si tuvieras que hacer un viaje peligroso tú solo y que nadie estuviera esperándote al final. Imagínate si perdieras todo lo que tienes y a toda la gente que conoces, y que de pronto un niño igual que tú te diera una cosa pequeña pero muy valiosa…
—————————————–

Título: Refugiada: la odisea de una familia
Texto: Tessa Julià Dinares
Ilustraciones: Anna Gordillo
Edición: La Galera, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788424660482
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Una niña relata cómo huye de su ciudad. ¿Por miedo a qué? ¿Hacia dónde? ¿Por qué la han levantado de la cama con tanta prisa? Aún es de noche. Parten cargados con pocas cosas, no se van de excursión: todas las caras reflejan miedo y tristeza. Papá la coge muy fuerte de la mano, le duele, tiene ganas de llorar. Pero no lo hace. ¿Adónde van? ¿Por qué huyen? Son las preguntas que se plantea la protagonista de esta historia ficticia tan actual, con unas ilustraciones maravillosas.
Mencionar que una parte de los beneficios de este libro se don a la ONG de rescate de refugiados Proactiva OpenArms.
—————————————–

Título: Hay sitio para todos
Texto e ilustraciones: Anahita Teymorian
Edición: Lata de Sal, 2019
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494992612
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Un niño que nace se pregunta porqué los humanos luchan por los territorios cuando en este mundo hay sitio para todos. Si en el mar caben las ballenas y en el cielo todos los pájaros. Si en tu mente caben todos los libros que se escriben, ¿Cómo es que las personas nos peleamos por cualquier espacio por pequeño, grande o extraño que sea? Un libro para reflexionar y encontrar la paz.
—————————————–

Título: Inseparables
Texto: Mar Pavón
Ilustraciones: María Girón
Edición: Tramuntana, 2015
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788494304606
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Una historia misteriosa sobre el abandono y la recuperación. Eran unos gemelos inseparables hasta que un día sucedió algo terrible que poco a poco iremos descubriendo. Narrada en primera persona y con un zapato como protagonista, esta original historia nos hace partícipes de un viaje tan incierto como traumático, que acaba de la forma más insospechada. Un álbum que acerca a nuestros pequeños a otra realidad; esa donde los auténticos «superhéroes» no solo existen, sino que consiguen que los niños, a pesar de todo, vuelvan a sonreír.
—————————————–

Título: Una montaña cualquiera
Texto: Fran Pintadera
Ilustraciones: Txell Darné
Edición: Takatuka, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788416003969
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un cuento que explica cómo los localismos excluyentes y el orgullo mal entendido pueden dar pie a un conflicto. Los habitantes de lo alto de la montaña viven felices en su pueblo, donde gozan del sol y del aire fresquito, y piensan que su pueblo es el mejor de todos. También los vecinos de la población al pie de la montaña están orgullosos de su pueblo, disfrutan del río que bordea sus casas y de los cultivos que este hace posibles: están convencidos de que su pueblo es el mejor de todos. Los dos pueblos se preparan para celebrar sus respectivas fiestas, pero un incidente durante las mismas los lleva a un enfrentamiento absurdo de proporciones bélicas.
—————————————–

Título: Sinfronteras
Texto e ilustraciones: Imapla
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2017
Páginas: 96 p.
ISBN: 9788494674433
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Sinfronteras se compone de una selección de banderas de cuarenta y cinco países de los cinco continentes, cada una de ellas dividida horizontalmente en dos bandas combinables, a partir de las cuales es posible crear más de dos mil composiciones diferentes, llenas de color. La creatividad se convierte en aliada de la diversidad, y el lector interactúa inventando un nuevo orden mundial donde la diversión tampoco encuentra límites. Un libro entre cuyas combinaciones podemos encontrar nuevos lugares explorables tan insólitos como Capón, Alegría o Mexiunidos. Las banderas y los países de Sinfronteras nos abren las puertas a un mundo más tolerante en el que los diferentes pueblos intercambien sus colores, como símbolo de la convivencia armónica y pacífica.
—————————————–

Título: La cruzada de los niños
Texto: Bertolt Brecht
Ilustraciones: Carme Solé Vendrell
Edición: Magenta Desdoblada, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494594199
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Bello poema narrativo escrito por Bertolt Brecht en el que se cuenta la aventura de un grupo de niños, alemanes, judíos y polacos, que huyendo de la guerra inician una marcha por los campos nevados de Polonia con el fin de encontrar una ciudad de paz. Las espléndidas ilustraciones de Carme Solé interpelan al lector de tal manera que le hacen formar parte de la propia cruzada.
—————————————–

Título: Querida tú a quien no conozco
Texto e ilustraciones: Isabel Pin
Edición: Lóguez, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494925795
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Querida tú, te invito el sábado por la tarde, a las cuatro, a merendar en mi casa. No nos conocemos, pero la maestra dice que tú vienes de otro país… A través de las palabras de una niña que escribe a una niña inmigrante que acaba de llegar a su clase para invitarla a merendar, el lector descubre el destino de los refugiados. La descripción de la invitación, llena de emoción y curiosidad, continúa a lo largo del álbum hasta el deseado encuentro, simplemente dibujado. Con pequeños toques se describe la vida de esta niña antes de la guerra, una vida no tan diferente de la niña que hoy la acoge.
—————————————–

Título: Seis reinos
Texto: José Carlos Román
Ilustraciones: Mar Azábal
Edición: Bookolia, 2018
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788494911736
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Este cuento narra la historia de Martín y su familia, de cómo ellos, urgidos por la necesidad de dejar un entorno que no les ofrecía más que monotonía y servidumbre, hacen sus maletas en busca de un mejor lugar donde vivir. La historia como tal no trata de guerras, pero sí de la lucha de las personas que salen de sus casas para mejorar y labrarse un futuro mejor. Habla también de rechazo, de las condiciones que unos y otros quieren imponer a Martín y su familia para que vivan en sus reinos desprendiéndose de todo lo que aman. La historia una familia que va pasando de un reino en otro, con su maleta en la mano, buscando un lugar donde los acepten y empezar una nueva vida en ese país. Con este cuento podemos tratar el tema de los refugiados, de las familias que dejan su casa y su vida para buscar un lugar seguro. De la empatía y la tolerancia.
—————————————–

Título: La maleta
Texto e ilustraciones: Chris Naylor-Ballesteros
Edición: La Galera, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788424664916
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un álbum ilustrado sobre la amistad, el valor que supone ser diferente y la valentía de los que son capaces de aceptar y cuidar a los demás. Una historia poderosa, llena de ternura y humanidad, sobre el drama de los refugiados, que tocará el corazón de padres e hijos.
Cuando un día un extranjero llega, con solo una maleta, todo el mundo empieza a hacerse preguntas. ¿Por qué está aquí? ¿De dónde viene? ¿Y qué lleva en la maleta?
—————————————–
Título: ¿Por qué tenemos miedo?
Texto: Fran Pintadera
Ilustraciones: Ana Sender
Edición: Akiara, 2022
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788418972089
Edad recomendada: +5 años
Reseña: «Papá, ¿alguna vez has tenido miedo?», pregunta Max. Y su padre le habla de sombras, de laberintos, de golpes, de sueños y de armaduras. Un poético álbum ilustrado que nos recuerda que el miedo nos acompaña desde siempre y necesita ser expresado; nos pone alerta, y nos brinda una oportunidad para llegar a lugares inexplorados de nuestro interior. La guerra provoca miedo, y este álbum enseña a los niños cómo enfrentarse a él.
—————————————–

Título: Ubú
Texto e ilustraciones: Jérôme Ruillier
Edición: Juventud, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426146755
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Cuando se convierte en rey, Ubú, con su hambre de poder, devora a todos los habitantes del reino. Cuando ya no queda nadie, Ubú explota y todo vuelve a la normalidad. Todo el mundo se olvida del rey glotón, menos el cuentacuentos, quien desde entonces les recuerda la historia de Ubú, y el peligro de callar y mirar a otro lado mientras quien tiene el poder abusa de él perjudicando a los demás.
En este libro Jérôme Ruillier adapta la obra de Alfred Jarry, «Ubú rey«, para los más pequeños. Como en sus anteriores álbumes, Ruillier consigue abstraer la esencia de este clásico con unas ilustraciones y un texto aparentemente sencillos, que expresan a la perfección la moraleja que encarna la magnífica obra de Jarry. Un álbum sorprendente que nos permite hablar con los más pequeños sobre el poder, el individualismo y la importancia de la memoria histórica.
—————————————–

Título: El rey que bordaba estrellas
Texto: Ernesto J. Rodríguez Abad
Ilustraciones: Víctor Jaubert
Edición: Diego Pun, 2020
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788412095975
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Una reflexión sobre la paz y el buen gobierno. Un cuento para reflexionar sobre que cuando uno tiene el poder puede usarlo para el bien de todos o abusar de él, usándolo para su beneficio propio. Nadie entiende a un rey que borda hermosos cielos estrellados para sus súbditos. Su deseo es hacer felices a los que viven en su país. Otros reyes hacen la guerra, tienen tesoros, aman el lujo: pero este buen rey no es como el resto.
—————————————–

Título: Cuando los ogros se quedan solos
Texto e ilustraciones: Pere Puig
Edición: Proteus, 2012
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788415549482
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un abuelo explica a su nieto, a partir de los hechos vividos en su niñez, cómo las personas pueden convertirse en ogros, cómo los ogros imponen su autoridad y cómo los ogros, finalmente, no son más que hombres que han renunciado a pensar. De esta manera intenta explicar el exterminio judío sucedido durante la Segunda Guerra Mundial, y también el posterior juicio a los dirigentes nazis responsables: cómo unos hombres que querían cumplir órdenes, no se detuvieron a reflexionar sobre las consecuencias de sus actos y acabaron llevando a cabo actos crueles y totalmente imperdonables.
—————————————–

Título: Seis hombres
Texto e ilustraciones: David McKee
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2013
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788494104190
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Érase una vez seis hombres que viajaban por el mundo buscando un lugar donde poder vivir y trabajar en paz. Por fin encontraron la tierra que anhelaban. Pero ¿por cuánto tiempo se puede mantener la paz? Seis hombres explora, a través de la alegoría, las causas de la guerra con una sorprendente sencillez. Un cuento sobre la sinrazón de la guerra en una historia tan sincera como universal. Este álbum ilustrado de estructura circular y unas esquemáticas y significativas imágenes, supone un maravilloso relato pacifista por parte del genial David McKee.
—————————————–

Título: Colas de sueños
Texto: Rita Sineiro
Ilustraciones: Laia Doménech
Edición: Akiara, 2022
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788418972058
Edad recomendada: +5 años
Reseña: El campamento al que nos han traído es como una gran ciudad de tiendas de campaña. Todo está lejos, siempre hay mucha gente en todas partes y para cualquier cosa hay que esperar en una cola muy larga. Papá no lo sabe, pero con lo que yo sueño de verdad, de verdad, es con una cola que nos lleve de vuelta a casa.
Un cuento sobre la crisis de los refugiados a través de los ojos de un niño encerrado en un campo de acogida. Inspirado en el pequeño Alan, que apareció ahogado en una playa de Turquía.
—————————————–

Título: Las botas del general: un cuento para la paz
Texto: Elisa Ramón
Ilustraciones: Francesc Rovira
Edición: El pirata, 2021
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788417210809
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Este cuento pacifista explica que ante cualquier disyuntiva, siempre se tiene la opción de elegir lo que uno cree que es mejor, sin dejarse llevar por la corriente. Y es que nunca es tarde para la paz. Un general necesita unas botas para ir a la guerra, así que decide hacérselas a medida. Para el general la guerra es la guerra: tiene que aniquilar todo lo que se encuentre en el camino. Pero lo que no sospecha es que ni sus soldados ni sus botas opinan igual. A ellos la guerra no les gusta la guerra; de hecho, no les gusta el general, ni el olor a pólvora, ni el silbido de las balas. Así que cuando el general grita ¡Al ataque!, y se dispone a dar el primer paso, las botas se niegan a obedecerle, los soldados se marchan corriendo y el general se queda solo ante el enemigo y sin entender qué está pasando. Las botas empiezan a correr para huir de la guerra, llevándose al general lejos de la destrucción. Y es que nunca es tarde para celebrar la vida.
dos
Cuentos para mayores de 6 años
.

Título: El sueño de Amina
Texto: Anna Gasol
Ilustraciones: Mariona Cabassa
Edición: Edelvives, 2011
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788426380593
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Este libro representa un verdadero canto a la paz. Un cuento en el que destaca el calor de los afectos familiares, frente al fuego destructor de la guerra. Una niña, Amina, explica a su madre lo que más le gustaría del mundo: poder caminar y jugar por las calles, ir a la escuela cada día sin miedo, vivir como los niños y niñas de los pueblos y ciudades que no padecen guerras. Ese es su sueño más querido. El sueño de Amina es un emotivo diálogo entre madre e hija y un verdadero canto a la paz, y puede enseñar a los niños a reflexionar sobre lo que tenemos, y la realidad de otros niños que desgraciadamente no viven como ellos.
—————————————–

Título: La casa de los erizos
Texto: Ángel Domingo
Ilustraciones: Mercè López
Edición: A buen paso, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494503825
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento en el que destaca el calor de los afectos familiares, frente al fuego destructor de la guerra. Un cuento cuyas palabras, llenas de una ironía a veces entrañable, otras, amarga, adentran al lector en los misterios de la vida, tan bella y tan dura al mismo tiempo.
Cuando se acerca un invierno tan frío que sus narices se vuelven insensibles y sus estornudos se congelan antes de explotar, la familia de erizos decide que ha llegado el momento de buscar un hogar más cálido. Así que mamá, papá y sus nueve hijos, cada uno provisto de una arrolladora personalidad propia fielmente representada en las ilustraciones, emprenden un viaje a través del bosque. Buscar un hogar no es tarea fácil y la familia de los erizos declinará las propuestas del topo, de la cigüeña, la ardilla y al comadreja. Encontrarán el lugar ideal en una extraña construcción metálica, una casa rodante abandonada por los humanos. No saben que han ido a parar a un tanque.
—————————————–

Título: La batalla de Karlavach
Texto: Heinz Janish
Ilustraciones: Aljoscha Blau
Edición: Lóguez, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788412052145
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Unas gotas de helado de arándanos caen sobre la piel de un perro, lo que provoca un enfrentamiento. El enfrentamiento se extiende y ya los ejércitos avanzan y vociferan los jefes: “¡Adelante! ¡Atrás! ¡Vamos!”. Los gorros vuelan hacia el enemigo, que se los devuelve por el aire. Les siguen botones de casacas y finalmente uniformes. De pronto, todos están en calzoncillos. Ahora nadie sabe a qué ejército pertenece cada uno. “¡Tengo hambre!”, exclama uno. “¡Yo también!”, se oye desde todos los lados. Y ya el olor a salchicha asada y los pensamientos en los más queridos de casa alejan a los hombres de la batalla. Solamente los comandantes en jefe de los ejércitos se quedan, rígidos como monumentos de piedra.
—————————————–

Título: Trenfugiados
Texto: José Campanari
Ilustraciones: Evelyn Daviddi
Edición: La Fragatina, 2016
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788416566198
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Las guerras, el terrorismo y los desastres naturales provocan movimientos migratorios masivos. Cientos de miles de personas se ven obligadas a huir de sus países en busca de una vida mejor y, por desgracia, sigue ocurriendo actualmente. Pero ¿Cómo viven este fenómeno los niños? ¿Qué saben de ello? ¿Qué opinan? En este emotivo álbum, José Campanari y Evelyn Daviddi dan voz a los más pequeños, porque ellos tienen mucho que decir al respecto, y mucho que enseñarnos.
—————————————–

Título: Los intrusos
Texto: Susanna Isern
Ilustraciones: Sonja Wimmer
Edición: Tierra de Mu, 2021
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788412210811
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una fábula sobre la migración entre continentes con dos finales que invitan a reflexionar y a ponerse en la piel de los demás.
Un grupo de animales llegan al bosque desde tierras lejanas, cargados de ilusión y esperanza por tener una vida mejor. ¿Cómo reaccionarán los habitantes de ese bosque cuando se los encuentren? Pues en principio, al verlos todos gritaron: ¡Intrusos! Los animales de este cuento tienen los mismos defectos que las personas, y muchos muestran rechazado a los desconocidos. Aunque el libro nos ofrece dos finales alternativos, y en nuestra mano estará la decisión de escoger entre uno y otro.
—————————————–

Título: Podrías
Texto: Joanna Raspall
Ilustraciones: Ignasi Blanch
Edición: Takatuka, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416003839
Edad recomendada: +6 años
Reseña: El color de la piel, la lengua, la comida, la ropa, los juegos… todo podría ser diferente, si hubiéramos nacido en otro lugar. Algunas cosas podrían ser mejores, otras peores, pero lo cierto es todos somos seres humanos con sentimientos y necesidades comunes, y que nadie está a salvo de posibles desgracias. Es por eso que la solidaridad con el que sufre la desgracia en cualquiera de sus formas debería ser el primer imperativo de todos y todas. Esta sencilla reflexión en forma de verso sobre la condición humana, dirigida a pequeños y a adultos, es un emotivo homenaje a todas las personas que han tenido que abandonar su casa involuntariamente.
—————————————–

Título: ¿Qué es un refugiado?
Texto e ilustraciones: Elise Gravel
Edición: Anaya, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788469866306
Edad recomendada: +6 años
Reseña: ¿Quiénes son los refugiados? ¿Por qué tienen que irse de su país? ¿Son siempre bien recibidos en el país de acogida? Este sencillo y atrevido libros nos sirve para comprender por qué un refugiado es alguien como tú y como yo, y que todos nacemos iguales. A través de sus páginas conoceremos a Ayla, que tuvo que irse de Siria por la guerra y hace cómics divertidos con su hermana; a Majid, que escapó de Sudán por la guerra y le gusta tanto el fútbol que podría estar jugando todo el día; o a Roseline, que llegó de Haití y hecha mucho de menos a su abuela y a sus dos primos que no pudieron acompañarla.
—————————————–

Título: Akim corre
Texto e ilustraciones: Claude K. Dubois
Edición: Lóguez, 2015
Páginas: 96 p.
ISBN: 9788494273339
Edad recomendada: +6 años
Reseña: La artista belga Claude K. Dubois intenta hacer comprensibles a los niños las traumáticas vivencias de la guerra y de la huida de la misma, que actualmente es una realidad para muchas personas, tomando como ejemplo la suerte del pequeño Akim. Como una catástrofe de la naturaleza, la guerra llega a la sencilla vida del chico. Akim se queda en medio de un paisaje de desolación hasta que alguien lo lleva de la mano y es arrastrado por los que huyen. No es el breve texto, sino los dibujos los que impresionan. En rápidas escenas, Claude K. Dubois dibuja muerte y destrucción, desarrolla el diario de guerra de un niño como un documento del sinsentido de la violencia.
Entre otros reconocimientos, este libro ha sido Premio Álbum Ilustrado del Año del Gremio de Libreros de Madrid (2016) y Premio Alemán de Literatura Infantil y Juvenil (2014).
—————————————–

Título: El rey del cielo
Texto: Nicola Davies
Ilustraciones: Laura Carlin
Edición: Milrazones, 2017
Páginas: 56 p.
ISBN: 9788494585753
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un muchacho llega a un nuevo país en el que se siente perdido y todo le parece extraño. Echa de menos los colores, los olores y los sabores de su casa. No tiene a nadie con quien comunicarse hasta que conoce a un anciano que, con su afición a entrenar palomas, le muestra un mundo lleno de sensaciones nuevas.
El tema de la inmigración está tratado de manera muy sutil por Nicola Davies, autora del texto, en este álbum ilustrado. A ello contribuye, sin duda, la belleza de las ilustraciones de Laura Carlin. El rey del cielo fue seleccionado por ‘The New York Times’ y la Biblioteca Pública de Nueva York como uno de los mejores álbumes ilustrados infantiles en 2017.
—————————————–

Título: Yo soy Adila: historia ilustrada de Malala Yousafsai
Texto: Fulvia Dgl’Innocenti
Ilustraciones: Anna Forlati
Edición: Jaguar, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416434299
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento sobre la libertad, los derechos y la dignidad de las personas, basado en la historia de Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014. La protagonista es Adila es una niña pakistaní que adora el colegio y sueña con llegar a ser profesora o médico. Un día escucha a su padre diciendo que ella estaría más segura en casa, con sus padres, que en el colegio. Triste y preocupada, Adila habla con su profesora. Al día siguiente la profesora visita a los padres de la niña y les cuenta la historia de Malala Yousafzai.
—————————————–

Título: Mi hermano es un pez
Texto: Daniel Tejero y Roberto Malo
Ilustraciones: Sofía Balzola
Edición: Edebé, 2017
Páginas: 56 p.
ISBN: 9788468331072
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Narrada en primera persona, Salima nos cuenta su periplo cuando la profesora propone a la clase que cada alumno narre la historia que se le ocurra. Salima cuenta, como si de un cuento fantástico se tratase, su viaje en busca de una vida digna. A través de una ficción que podría ser real se nos habla del trágico final de muchos de los refugiados que huyen, pero también del final feliz de algunos otros.
—————————————–

Título: La llave
Texto: Angéle Delaunois
Ilustraciones: Christine Delezenne
Edición: Lóguez, 2010
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788496646483
Edad recomendada: +6 años
Reseña: La casa de la protagonista fue construida en un campo de olivos mucho antes de su nacimiento. Antes estaba llena de felicidad, y fue un lugar donde crecían los niños y las flores. Pero un día surgió la guerra, su cortejo de ruinas alcanzó a toda la familia y se llevó toda la dicha que habían vivido hasta entonces. La familia se vio obligada a huir. Antes de partir, la abuela Baba oculta la llave de la casa en su velo con la esperanza de volver algún día. Pero mientras los hombres van a la guerra, las mujeres y los niños acaban en un campo de refugiados. Y aunque esperan regresar pronto a casa, el tiempo va minando poco a poco toda la esperanza del regreso
—————————————–

Título: El jardín feliz
Texto e ilustraciones: Michael Foreman
Edición: Intermon OXFAM, 2009
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788484526438
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una historia hermosamente ilustrada sobre la esperanza, la curación y el poder del espíritu humano. En un pueblo reducido a escombros, un muro de alambre de espino separa a un niño de las colinas que tanto amó, las colinas por las que paseaba. ¿Puede un diminuto brote verde llevar la esperanza a este paisaje desgarrado por la guerra?
—————————————–

Título: Ziba vino en un barco
Texto: Liz Lofthouse
Ilustraciones: Robert Ingpen
Edición: Lóguez, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788496646209
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un libro sobre la inmigración y los recuerdos brumosos de un hogar perdido. La combinación de una escritora novel con un ilustrador consagrado, ganador del premio Hans Christian Andersen de ilustración, han dado como resultado este potente álbum. Ziba, una niña afgana, y su familia huyen de su país en guerra en busca de paz y libertad. Escapan en un viejo y abarrotado barco pesquero que cruje y gime mientras se eleva y cae, se eleva y cae, surcando un mar sin fin La fuerza de las ilustraciones y un texto sugerente consiguen transmitirnos los sentimientos de añoranza, miedo y esperanza que se mezclan en la cabeza de una niña migrante mientras viaja a la deriva en un viejo barco de pesca abarrotado de gente.
—————————————–

Título: Los carpinchos
Texto e ilustraciones: Alfredo Soderguit
Edición: Ekaré, 2020
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788412060089
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento sobre el acogimiento y el refugio a quienes escapan de las dificultades en su tierra. El día en que llegaron aquellos animales extraños, grandes y peludos, a nadie le quedaron dudas: ¡NO! No había lugar para ellos. Pero los carpinchos no podían regresar a su hogar, pues la temporada de caza había comenzado… Así, carpinchos y gallinas deben entablar una convivencia que será una revelación.
—————————————–

Título: Los niños no quieren la guerra
Texto e ilustraciones: Éric Battut
Edición: Juventud, 2001
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426131881
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento que refleja de manera sutil la absurdidad de la guerra, y de los motivos que generan los conflictos. Un álbum del genial Éric Battut que pone de relieve el sinsentido de los conflictos entre pueblos, y al mismo tiempo, vuelve a patentar la diferente mirada de los niños, que reaccionan con mucha más tolerancia y generosidad que los adultos. ¡Qué hermoso era aquel país donde se habían instalado las personas! Allí habían construido dos castillos, uno tan bonito como el otro. Pero un día, los dos reyes decidieron declararse la guerra. ¿Podéis creer que todo empezó por culpa de un pájaro?
—————————————–

Título: El deshielo
Texto e ilustraciones: Riki Blanco
Edición: A buen paso, 2015
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494407604
Edad recomendada: +6 años
Reseña: La naturaleza posee su propio ritmo, a pesar de que a veces los hombres se queden estancados en viejos rencores. Dos pueblos enfrentados desde tiempos inmemoriales, una noche se conquistan mutuamente. Al darse cuenta de lo acaecido, cada familia se quedará a vivir en la casa más parecida a la suya en el pueblo de al lado. Mientras tanto los reyes negocian el intercambio día tras día, semana tras semana, sin llegar a un acuerdo.
Será el anciano padre del herrero el primero en cruzar el puente para buscar algo que se le había olvidado. Los nuevos propietarios de su casa lo invitarán a cenar. Y así empezará un goteo de personas que pasan de un pueblo al otro. Mientras los reyes siguen negociando, ya nadie les hace caso porque la vida ha seguido su recorrido.
—————————————–

Título: ¡De aquí no pasa nadie!
Texto: Isabel Minhós Martins
Ilustraciones: Bernardo P. Carvalho
Edición: Takatuka, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788416003778
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Había una vez un general que quería ser el héroe de una historia. Pero para que alguien se convierta en héroe de una historia es necesario que haga algo que lo haga merecedor de tal honor: afrontar los peligros con coraje, atreverse a actuar cuando piensa que es necesario hacerlo y otros muchos ejemplos que podríamos poner.
Sin embargo, el general de esta historia pensaba que el camino más rápido para convertirse en un héroe era aparecer dentro de un libro. Incluso sin hacer nada especial. El general tenía un ejército de guardias que seguía sus órdenes sin pestañear. Todas las órdenes, fueran las que fueran. Y un día el general tomó una decisión. Bien absurda, claro…
—————————————–

Título: Altibajos
Texto: Cristina Bellemo
Ilustraciones: Maddalena Gerli
Edición: Adriana Hidalgo, 2015
Páginas: 44 p.
ISBN: 9788415851646
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un álbum con mucho humor que nos habla de la comunicación y el entendimiento entre los pueblos por encima de las diferencias. El País de Alto y el País de Bajo son dos países muy distintos entre sí: por ejemplo, el País de Alto está arriba y superpoblado, y el País de Bajo está abajo y hablan bajito. Los accesos de uno a otro país no han sido utilizados en mucho tiempo, de modo que los habitantes de uno y otro país ignoran completamente a sus vecinos. Pero un día, una fuerte tormenta arremolinada mezclará las pertenencias de unos y otros, obligándolos a citarse a mitad de camino para restituirlas. Y ocurrirá que se encontrarán bastante simpáticos y celebrarán una fiesta. Y algunos del País de Alto se irán a vivir al de Bajo, y viceversa. Y desde entonces los países comenzarán a llamarse: País de los Altibajos.
—————————————–

Título: El principio
Texto: Paula Carballeira
Ilustraciones: Sonja Danowski
Edición: Kalandraka, 2012
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788492608539
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un álbum con texto poético y unas ilustraciones duras y realistas, que reflejan el ambiente triste, desolado y ceniciento que queda después de una guerra, y los efectos desastrosos de la misma. Pero a pesar de ello, de la crudeza y realismo de la historia, el libro nos ofrece un mensaje de esperanza a través de la visión infantil sobre la desgracia y el dolor. Los niños nos enseñan que la vida siempre continúa, que ellos siempre pueden acabar riendo, y jugando y cantando, y por ello siempre nos quedará la esperanza de renacer tras un conflicto bélico.
—————————————–

Título: La bibliotecaria de Basora
Texto e ilustraciones: Jeanette Winter
Edición: Juventud, 2007
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426135827
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Alia Muhammad Baker era la bibliotecaria de Basora. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que amaban los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras. Las bibliotecas y los libros son un lazo a la vida y la amistad aun en tiempos difíciles .
—————————————–

Título: El cielo de Afganistán
Texto: Ana A. de Eulate
Ilustraciones: Sonja Wimmer
Edición: Cuento de Luz, 2012
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788415503002
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un canto a la paz que nos recuerda la necesidad de ser solidarios y tolerantes. En un país destrozado por la guerra, una niña mira al cielo, cierra los ojos y su imaginación empieza a volar lejos, muy lejos del odio, de la tristeza. Se eleva más y más alto, hasta que visualiza ese sueño tan anhelado en el que todos nos damos la mano. Nos invita a soñar para que en su país, Afganistán, reine para siempre la paz. Su sueño se dirige a todas las regiones, se introduce en las casas, en los hogares, en las familias, en los corazones.
Medalla de Oro en los Moonbeam Children’s Book Awards en 2012, este libro nos ofrece un texto conmovedor con ilustraciones de ensueño, y se convierte en toda una oda conmovedora a los soñadores, a la paz y a la esperanza de poner fin a la guerra de una vez por todas.
—————————————–

Título: Mi país está en guerra
Texto: Fatima Sharafeddine
Ilustraciones: Claude K. Dubois
Edición: SM, 2008
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788467521375
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento sobre la guerra. Una niña pequeña describe la ciudad en la que vive, donde ‘‘han venido gentes que no quieren marcharse’‘. Con sencillez, desde su punto de vista infantil, describe los días en que las bombas caen sobre la ciudad, pero también los momentos en que los ruidos de la guerra se alejan y la vida vuelve a ser casi como antes.
—————————————–

Título: El hombre de los gatos
Texto: Irene Latham y Karim Shamsi-Basha
Ilustraciones: Yuko Shimizu
Edición: Océano Travesía, 2021
Páginas: 40 p.
ISBN: 9786075571577
Edad recomendada: +6 años
Reseña: En Alepo, una de las muchas ciudades sirias destrozadas por el conflicto que ha azotado a ese país por años, Mohammad Alla Aljaleel se dedica a rescatar a las mascotas que han perdido a sus dueños. En vez de huir de la ciudad como tantos otros decidió quedarse para ayudar a los heridos por la guerra civil, y pronto se dio cuenta de que también había muchos animales que necesitaban auxilio. Así, Mohammad y un equipo de hombres construyeron el Santuario Ernesto para los Gatos Sirios, que con ayuda de donaciones protege a diferentes animales en medio de una de las zonas más violentas del mundo. Con hermosas imágenes y una introducción del mismo Aljaleel, es una historia real de esperanza y una excelente manera de conversar con los niños sobre la guerra de Siria, los conflictos humanos y sus víctimas y qué nos permite conservar nuestra humanidad en las más difíciles de las circunstancias.
—————————————–

Título: El muro
Texto: Javier Sobrino
Ilustraciones: Nathalie Novi
Edición: Juventud, 2015
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426142412
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una bonita fábula sobre los límites de las fronteras, los prejuicios y la necesidad de convivencia a pesar de las diferencias. Porque la división y el conflicto pueden tener consecuencias negativas para todos. Desde hace algún tiempo, los elefantes de orejas pequeñas y los elefantes de orejas grandes se miran unos a otros de forma un tanto extraña e inquietante. Con los meses de sequía, el alimento escasea en el Valle del Okavango, y los elefantes de orejas pequeñas deciden construir un muro para preservar su tierra y su comida. Pero esta construcción desencadena una serie de desastres para el resto de habitantes de la sabana y para los mismos elefantes.
—————————————–

Título: Hermanos en Siria
Texto: Víctor Suárez
Ilustraciones: Marta Torres
Edición: Libros de las Malas Compañías, 2019
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788494588891
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Este álbum ilustrado no es un libro más sobre la guerra. Es la historia de dos hermanos, de un bombardeo, de una ciudad arrasada, de una familia arrasada. Es un álbum ilustrado que quiere ser la crónica de qué significan las guerras, que quiere ser un grito, el grito del hermano que sobrevive. Mencionar que el 20% del dinero de la compra está destinado a colaborar con los proyectos de la Comisión Española y Ayuda al Refugiado (CEAR) y que el libro ha sido la fuente para un reconocido y premiado corto de animación.
—————————————–

Título: Boom: la guerra de los colores
Texto e ilustraciones: Ximo Abadía
Edición: Montena, 2020
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788417922863
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un libro ilustrado de Ximo Abadía para contar lo absurdo de la guerra, el terrorismo, las dictaduras y cualquier tipo de ataque violento. Uno de los grandes males del siglo XXI es el terrorismo y el choque de ideologías. En este libro, el autor es capaz de tratar un tema tan delicado como la guerra y nos cuenta de una forma muy natural pero directa la idea de conflicto, con la potencia visual que caracteriza sus proyectos.
—————————————–

Título: Zenobia
Texto: Morten Dürr
Ilustraciones: Lars Horneman
Edición: Bárbara Fiore, 2018
Páginas: 106 p.
ISBN: 9788416985043
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Zenobia es un cómic que retrata la crudeza de la realidad de una guerra, a la vez que invita a reflexionar sobre sus consecuencias y el drama de los refugiados con toda su crudeza, desde el punto de vista de los niños. El libro narra el viaje de Amina, una niña siria que huye de la guerra. Amina se embarca junto con otros refugiados en una patera para alcanzar la costa de un país en paz. Pero el mar es grande y peligroso, y mientras Amina se hunde en la profundidad de las aguas revive momentos de su vida, junto con su familia, antes del horror de la guerra. El recuerdo de Zenobia, valiente guerrera y reina de Palmira, le infunde fuerza.
—————————————–

Título: La isla
Texto e ilustraciones: Armin Greder
Edición: Lóguez, 2003
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788489804661
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una historia muy cruda sobre la brutalidad y el miedo ante los desconocidos, sobre la inmigración y la construcción de barreras para tratar de impedirla. Una mañana, los habitantes de la isla descubren a un hombre en la playa, donde las corrientes del mar y su balsa le han arrastrado. Y aunque en principio los habitantes acogen al hombre, más tarde prevalecerán en ellos los profundos temores ante el desconocido, que acabará siendo objeto de abusos, y finalmente el temor les llevará a tomar una drástica decisión. Una historia sobre la imposibilidad de comunicarse con el otro, sobre la incomprensión de la persona diferente y sobre cómo podemos renunciar a la nuestra humanidad cuando sentimos miedo.
—————————————–

Título: La historia de Erika
Texto: Ruth Vander Zee
Ilustraciones: Roberto Innocenti
Edición: Kalandraka, 2005
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788484645214
Edad recomendada: +8 años
Reseña: La Segunda Guerra Mundial y el holocausto judío se han convertido en una fuente inagotable de historias trágicas sobre la guerra, pero también de historias de superación y compasión. «La historia de Erika» nos cuenta una de estas historias de humanidad. Erika nace durante la guerra, y cuando un tren la conduce a un campo de exterminio nazi su madre consigue salvarla tirándola desde el vagón. Una familia la encontrará, acogerá y criará, y la niña podrá así reconducir su vida. Erika nos cuenta su historia siete décadas después de la liberación de los campos de exterminio, porque a pesar de haber conseguido tener la vida que quisieron truncar, no ha olvidado aquellos acontecimientos, y sabe que la mejor manera de que no se repitan es mantener viva la memoria.
—————————————–

Título: El enemigo
Texto: Davide Calì
Ilustraciones: Serge Bloch
Edición: Takatuka, 2018
Páginas: 56 p.
ISBN: 9788467531558
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Es la guerra. Se ven dos trincheras en medio de la nada y en ellas dos soldados. Dos bandos que se vigilan mutuamente y el tiempo que pasa interminable. Sensación de abandono. Miedo al otro. El enemigo es cruel, el enemigo no tiene piedad, la guerra es culpa de él… Lo dice el Manual del Ejército. Ambos soldados creen que se conocen, pero lo que más los acerca es el deseo de terminar la guerra. Poco a poco, este juego de espejos pondrá en perspectiva lo que ambos piensan sobre el conflicto. ¿Y si un día se descubriera que el manual del enemigo dice lo mismo? Un libro sobre la irracionalidad de la guerra y contra la lógica de la disciplina militar.
—————————————–

Título: Nadie como yo
Texto: José Ignacio Chao Castro
Ilustraciones: Eva Sánchez Gómez
Edición: Kalandraka, 2020
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788484648536
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Los delirios de grandeza de un dictador, la egolatría y el afán de perpetuación en una metáfora sobre los abusos de poder, más real de lo que parece. Ficción y realidad se superponen en esta historia sobre el autoritarismo que, a través de la figura de un cerdo, presenta a un tirano que repasa poéticamente su trayectoria vital. El protagonista ensalza su carácter único en el mundo, haciendo de la diferencia no un rasgo integrador, sino elitista. Como indica el gorrino: «Soy una de las grandes personalidades de este país recóndito, con rol de náufrago, reo de sí. Yo, que pertenezco a una estirpe pobre, vulgar, acostumbrada a vivir con la cabeza agachada, soy ahora el elegido…». Para echarse a temblar… Porque las guerras muchas veces comienzan con los sueños de grandeza de los tiranos de turno.
—————————————–

Título: Waterlo & Trafalgar
Texto e ilustraciones: Olivier Tallec
Edición: Adriana Hidalgo Editora, 2017
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788415851967
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Elegido como uno de los 16 mejores libros para niños y jóvenes de 2017 por Babelia. Un álbum que denuncia con fuerza y sutileza todo el absurdo de la guerra. Dos hombres enfrentados, separados por un prado y dos paredones, se espían, se combaten, se molestan, y se indignan, el uno con el otro, permanentemente y sin descanso. Como en un juego de significados, el título parece nombrar a estos dos personajes, aunque en realidad, sea el nombre dos célebres batallas europeas. Este libro muestra con ingenioso humor la ridiculez de la guerra, su universalidad y atemporalidad.
—————————————–

Título: ¡Amigo mío!
Texto e ilustraciones: Open Cultural Center
Edición: OCC, 2017
Páginas: 67 p.
ISBN: 9788494729911
Edad recomendada: +8 años
Reseña: El libro «¡Amigo mío!» es un maravilloso proyecto de la ONG Open Cultural Center que se creó en el campo de refugiados de Cherso, al norte de Tesalónica. Se trata de un libro escrito e ilustrado por los niños del campo de refugiados, en un proceso terapéutico liderado por psicopedagogos, y explica sus historias personales: su vida en Siria, antes y durante la guerra, el viaje a Europa, la vida en el campo de Grecia y sus sueños para el futuro. El libro nos enseña la realidad de estos niños, y nos ayuda a comprender que, a pesar de vivir en una situación tan diferente, sus sueños y esperanzas no están tan alejados de los que tienen los niños de otras partes del mundo. Además de ser una herramienta de sensibilización, el libro puede utilizarse en las escuelas para enseñar valores como la inclusión, el respeto y la tolerancia hacia otras culturas, ya que este cuento solidario viene acompañado de una guía pedagógica para leerlo y usarlo con los peques.
—————————————–

Título: Un rey de quién sabe dónde
Texto e ilustraciones: Ariel Abadi
Edición: A fin de cuentos, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494632020
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una historia sobre la ambición de poder de los tiranos a través de una historia sencilla, divertida, pero con mucho trasfondo. Todos los monarcas desean más poder del que ya tienen, lo cual suele conducirlos a conflictos con otros monarcas. Todos a excepción de uno, que parece cualquier cosa menos lo que entendemos por un rey. La historia se desarrolla a lo largo de trece escenas únicas como si fuera un cómic, y refleja las paradojas e ironías de esta ambición tan típica de los regímenes autoritarios.
—————————————–

Título: Migrantes
Texto e ilustraciones: Eduard Altarriba
Edición: Bang, 2019
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788417178574
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un libro que explica de forma clara y didáctica qué es la migración, sus causas y consecuencias, y cuáles son los aspectos humanísticos y legales que le conciernen. La humanidad siempre ha sido nómada. La vida sedentaria, la fijación de fronteras y la creación de documentos de identidad para un control de la población cada vez más estricto son un fenómeno muy reciente. Teniendo en cuenta que el mundo nunca había estado tan globalizado, resulta paradójico. La aparición reciente de movimientos populistas en Occidente, enfocados en el cierre de las fronteras y en rechazar a los otros, plantea serios interrogantes sobre nuestra fraternidad, sobre todo en los albores de las grandes migraciones climáticas que se avecinan, ya que podrían afectarnos directamente.
—————————————–

Título: ¡Huye!
Texto: Marek Vadas
Ilustraciones: Daniela Olejníková
Edición: Bárbara Fiore, 2017
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788416985012
Edad recomendada: +8 años
Reseña: ¡Huye! es la crónica del viaje, contada en primera persona, de un niño y su perro Alan a través de ciudades, países y continentes en busca de un nuevo hogar. El protagonista conocerá la solidaridad, pero también el rechazo y la soledad. Los habitantes de esos lugares son la personificación de cualidades que llevan a los prejuicios contra cualquier situación extraña y a la cómoda justificación del desinterés hacia la suerte del otro. El viaje termina en un campamento de refugiados: el símbolo de la desesperación.
Las aventuras rebosantes de magia e imaginación, se encuentran en conjunción excepcional con las ilustraciones de Daniela Olejníková. Una libro que afronta sin moraleja el tema actual de los refugiados; una historia que invita a la reflexión. Un viaje que a nadie dejará indiferente.
—————————————–

Título: El viaje
Texto e ilustraciones: Francesca Sanna
Edición: Impedimenta, 2016
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788416542390
Edad recomendada: +8 años
Reseña: ¿Cómo explicar a un niño lo que se siente al tener que huir de casa por la guerra? «El viaje» es un relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra e intentar encontrar un lugar en el que formar un nuevo hogar, evitando la gran cantidad de peligros que acechan en cada paso del camino. Una fábula que es también una historia real, pues son muchas historias reales, cuyas imágenes logran acercar y hacer comprensible lo inimaginable. Los ojos de un niño nos guían a través de la oscuridad en busca de los colores de un futuro mejor.
—————————————–

Título: El iglú
Texto: Jesús López Moya
Ilustraciones: Zuriñe Aguirre
Edición: Bookolia, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494636219
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una historia para aprender a mirar con los ojos del corazón. Una llamada a la solidaridad en un mundo acostumbrado a la indiferencia. La vida de un pequeño pueblo se ve alterada por la aparición de un extraño iglú en medio del camino y las preguntas comienzan a sucederse. Aunque al principio su presencia despierta dudas y temores, pronto los ciudadanos acabarán por integrarlo y asumir su existencia con toda la naturalidad. El cuento nos habla de cómo en nuestro pequeño mundo también convivimos con personas que viven en la pobreza y la exclusión social. Y quizá asumirlo con naturalidad no es la mejor opción, porque puede conducirnos a la insensibilidad y al desinterés, y permitirnos convivir con la injusticia.
—————————————–

Título: Migrantes
Texto e ilustraciones: Issa Watanabe
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2019
Páginas: 38 p.
ISBN: 9788494990151
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un álbum sin palabras pero que narra con imágenes de extraordinaria fuerza el viaje de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno que carece de hojas. Es la historia de una gran y única migración, un viaje en el que se sacrifican cosas, se dejan atrás seres queridos, se deben cruzar fronteras…Las ilustraciones de Issa Watanabe narran una situación real, sin eufemismos, que conmueve al lector con un relato construido desde lo cotidiano—escenas de la rutina en campos de refugiados u otras imágenes sobre migraciones que se difunden habitualmente en los medios de comunicación—para provocar la reflexión y, ¿por qué no?, promover la empatía y la solidaridad. Este álbum silencioso ofrece en la contraportada las únicas palabras que no se deben obviar cuando se trata de debatir sobre la migración forzosa de personas: hambre, tragedia, cierre de fronteras, crisis humanitaria, derechos humanos… Un libro necesario que sumerge al lector en un periplo de incertidumbre, donde conviven la muerte y la esperanza de ver cómo en un desierto de oscuridad vuelve a crecer la hierba.
—————————————–

Título: Mexique: el nombre del barco
Texto: José María Ferrada
Ilustraciones: Ana Penyas
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494674464
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un álbum bello y poético en la medida de lo posible, porque trata el duro tema de la guerra, la migración y el desarraigo a través de la historia real de los niños de Morelia. El 27 de mayo de 1937, en plena Guerra Civil española, 456 hijos e hijas de republicanos embarcaron en el trasatlántico Mexique, que zarpó desde Burdeos rumbo a México. Estaba previsto que permanecieran allí tres o cuatro meses, pero la derrota republicana y el inicio de la Segunda Guerra Mundial transformaron su exilio en definitivo. Los «niños de Morelia», llamados así por el nombre de la ciudad mexicana que los acogió, nunca regresaron a su tierra natal, y los pocos que lograron hacerlo, varias décadas más tarde, se encontraron con un país, unos hermanos y unos paisajes que ya no reconocían
—————————————–

Título: ¡Abajo Leroy!
Texto: Davide Cali
Ilustraciones: Guridi
Edición: Tres Tristes Tigres, 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494988479
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una persona protesta con un cartel. Al día siguiente, tres más. Al día siguiente ¡cien más! ¡miles! Manifestarse es un derecho, pero ¿Qué ocurriría si un gobernante no opinara lo mismo? Un subversivo acercamiento a los peligros de los autoritarismos con pinceladas de humor.
—————————————–

Título: La zapatilla roja
Texto: Karin Grub
Ilustraciones: Tobías Krejtschi
Edición: Lóguez, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788496646988
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un libro que nos anima a reflexionar. Una historia desgraciada y realista que podría suceder en cualquier país azotado por un conflicto militar. Un reportero acude a cubrir la noticia de un autobús con niños que ha sido bombardeado. Y a través de las víctimas conoceremos la historia de Kenan, un chico normal que adora jugar al baloncesto con sus amigos. Kenan se ha acostumbrado a ver las casas derruidas por la guerra porque vive en un país enfrentado con su vecino. En un desplazamiento para disputar un partido, el chico es herido cuando el autobús en el que viajan es alcanzado por los disparos enemigos. «La zapatilla roja» es el primer álbum de Karin Gruß, realizado bajo las impresiones producidas por los enfrentamientos en la franja de Gaza. Premiado como uno de los libros más bellos de Alemania por la Fundación Buchkunst.
—————————————–

Título: Camino de mi casa
Texto: Ana Tortosa
Ilustraciones: Esperanza León
Edición: Thule, 2013
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788492595976
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Camino de mi casa narra en un estremecedor tiempo verbal pasado todas aquellas cosas que una niña encontraba camino de casa: el banco donde se sentaban los abuelos, el buzón, el parque infantil, la escuela, un árbol, la fuente… Nada de todo aquello permanece en pie, ni siquiera su casa. Todo ha quedado reducido a escombros. De una forma lírica y desgarradora, el texto nos habla de la situación de desamparo en que nos deja una guerra y la tristeza que embarga a los refugiados.
—————————————–

Título: Los distintos
Texto: Mónica Montañés
Ilustraciones: Eva Sánchez Gómez
Edición: Ekaré, 2020
Páginas: 52 p.
ISBN: 9788412163612
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Paquito y Socorro son dos niños que viven en España durante la guerra civil. Son muy distintos entre ellos, pero sobre todo muy distintos a los demás. En este relato escrito a dos voces, cuentan la historia de sus vidas al terminar la guerra y la aventura que significó para ellos comenzar de nuevo en otro lugar.
—————————————–

Título: La guerra
Texto: José Jorge Letria
Ilustraciones: André Letria
Edición: A fin de cuentos, 2022
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788412318142
Edad recomendada: +8 años
Reseña: La guerra nace como una enfermedad susurrada y crece por el odio, la ambición y el miedo. No oye, ni ve, ni siente; pero aplasta y silencia. La guerra es quizás el producto más perenne que se ha inventado. En un mundo complejo como nunca antes, este poema ilustrado de José Jorge Letria y André Letria es como una antorcha que se lanza sobre la memoria dormida.
—————————————–

Título: La lavandera de San Simón
Texto: Eva Mejuto
Ilustraciones: Bea Gregores
Edición: Lóguez, 2021
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788412311631
Edad recomendada: +8 años
Reseña: La isla de S. Simón de Redondela (Pontevedra) fue, durante la guerra civil española, cárcel y campo de concentración para más de seis mil hombres inocentes. Muchas fueron las mujeres que, desinteresadamente, ayudaron a hacerles más soportable la condena llevándoles comida y ropa limpia a la isla. Este cuento narra la historia de una lavandera que nunca había visto aquella parte de la isla, la torreta y la verja, ni los guardias con fusiles que vigilaban, ni los cientos de hombres que esperaban detrás de ellos, con el hambre y el miedo en sus miradas. Desde su casa sólo se veían unos árboles y el puente. Nada más. Las cosas no siempre son como parecen.
—————————————–

Título: ¡Corre, Kuru, corre!
Texto: Patxi Zubizarreta
Ilustraciones: Rebeca Luciani
Edición: Edelvives, 2018
Páginas: 88 p.
ISBN: 9788414017852
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Blanca entra en el hospital por una caída y allí conoce a Kuru. Como este prefiere no contar su historia porque le resulta demasiado triste, le cuenta la de la jirafa que en 1827 viaja desde Egipto a París como regalo del pachá Mehmet Alí a los reyes de Francia. En ese viaje la acompaña Atir, un niño que también está solo en la vida y del que se hace inseparable.
A través de su relato, Kuru despliega ante Blanca un mundo tremendamente rico y diverso. Las aventuras y el largo viaje hasta Francia de la jirafa y su amigo Atir, un niño criado por avestruces, invitan al lector a cuestionarse la preeminencia de Occidente y constituyen un vigoroso llamamiento a la solidaridad, el respeto y la esperanza.
Todo en este cuento nos habla de una cualidad fundamental inherente al ser humano: la dignidad. Como recuerdan los versos que cierran algunos capítulos del libro, quienes tienen que marcharse de su casa y dejarlo todo pueden vivir dificultades, sentir desamparo, soledad y desesperación, pero siempre caminan con la cabeza erguida. Los personajes de esta historia se ayudan y cuidan unos de otros, intentan comprender al prójimo y se tienden la mano. Gracias a esa solidaridad consiguen avanzar por el mundo sin perderse.
—————————————–

Título: La partida del soldado
Texto: Javier de Isusi
Ilustraciones: Leticia Ruiz Fernández Nogués
Edición: El jinete azul, 2011
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788493835231
Edad recomendada: +8 años
Reseña: La partida del soldado es un álbum que se incluye en esa corriente del género con aromas transgresores en cuanto a que no es estrictamente un libro infantil. Un texto muy breve que narra un instante en la vida de un hombre y su familia, en el que debe tomar la decisión de ir a la guerra o permanecer en el hogar que ha construido. Decidirse por uno u otro de los caminos cambiará su vida, la que ha conocido hasta ahora. La decisión que toma es tan sorprendente que el lector adulto rememorará toda la literatura occidental. En este hermoso libro hay un Ulises y una Odisea moderna, donde el mito se reinventa, pero también una historia cercana, pequeña, que habla de lo cotidiano a través de las ilustraciones. Quizá esto sea lo más importante.
—————————————–

Título: Alma y la isla
Texto: Mónica Rodríguez
Ilustraciones: Ester García
Edición: Anaya, 2016
Páginas: 120 p.
ISBN: 9788469808887
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una historia cruda narrada con elegancia y gran sensibilidad, que ayudará a los peques a conocer el drama de la inmigración, ganadora del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil (2016).
Alma ha llegado del mar. Otto no entiende su idioma y, desde que está en su casa y le ha tenido que dejar su habitación, se siente desplazado. La atención de sus padres, su abuela y hermanos ahora se dirige a Alma. Y a Otto, el pequeño de la familia, esto no le hace mucha gracia. A pesar de todo, la comunicación entre ambos irá más allá de las palabras y la amistad trascenderá la posible distancia que aparece en un primer momento. Gracias a la presencia de un amuleto, Otto entenderá mejor el origen de Almaz Sebhat, el verdadero nombre de la niña que vino del mar.
—————————————–

Título: Soy una nuez
Texto: Beatriz Osés
Ilustraciones: Jordi Sempere
Edición: Edebé, 2018
Páginas: 128 p.
ISBN: 9788468334578
Edad recomendada: +8 años
Reseña: La abogada Rossana Marinetti es una mujer implacable y amargada que ha denunciado a casi todo el mundo. Su vida cambia el día en el que Omar H, un niño refugiado (parece que sirio) se cae de una rama de su nogal. El niño transforma su vida por completo y, para poder quedarse con él, dice que es una nuez y que, según una antigua ley, todo fruto que caiga de su árbol en su jardín le pertenece. El juez y el fiscal, incrédulos, escuchan a los testigos: el vecino botánico (a quien Omar enseña a cuidar las plantas), la modista (una anciana solitaria que echa de menos a su nieto y a la que Omar hace compañía), e incluso el zapatero (a quien Omar cocina deliciosos dulces), sostienen que el niño es, en efecto, una nuez. Al final, cuando Omar salva al gato del fiscal, incluso éste sostiene que el niño es lo que la abogada dice que es. Mientras, Omar recuerda cómo tuvo que huir con su familia de un país en guerra, cómo sus padres se cayeron al mar y cómo se escapó del centro de acogida. El juez, al final, dictamina que el niño es una nuez, para que tenga una oportunidad en la vida.
—————————————–

Título: Otto: autobiografía de un peluche
Texto e ilustraciones: Tomi Ungerer
Edición: Ediciones B, 2011
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788466648707
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un cuento que relata la historia del siglo XX a través de la vida de un osito de peluche: desde su creación en un pequeño taller alemán hasta su feliz vejez en compañía de su primer dueño, un judío llamado David. Por el medio asistimos a la tragedia de la II Guerra Mundial con el exterminio de judíos y el bombardeo. Mencionar que el libro no se ahorra la crudeza de la guerra, y nos encontraremos con imágenes muy duras que la retratan en toda su trágica dimensión. Pero podemos decir que, en general, se trata de una tierna historia narrada desde la ingenua perspectiva del dulce osito Otto, que ha sido testigo de los acontecimientos más tremendos del siglo XX y finalmente acaba viviendo una vida pacífica, tranquila y normal.
—————————————–

Título: De punta a punta
Texto: José Luis Berenguer
Ilustraciones: Irene Fra
Edición: Los cuatro azules, 2010
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788493729509
Edad recomendada: +8 años
Reseña: A partir de un zoom, la voz del narrador recorre las sensaciones, los ruidos, los colores que nos hablan de la guerra. La mirada de la ilustradora enriquece aún más el texto haciendo de esta guerra local una guerra universal. Desde la punta de una estrella dibujada en un sello, volamos hasta la punta de una estrella en un cielo de oriente y bajo el cielo, un soldado muerto. Escenarios de ruido y olores de guerra construidos con masas de pintura y trazos que nos hacen reconocibles lo que leemos y vemos cada día en las noticias. Este libro ha sido Premio del Gremio de Libreros de Madrid al Mejor Álbum ilustrado (2010).
—————————————–

Título: La composición
Texto: Antonio Skármeta
Ilustraciones: Alfonso Ruano
Edición: SM, 2014
Páginas: 38 p.
ISBN: 9788434868489
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Pedro es un niño cuyos padres siempre escuchan la radio por las noches. Un día, mientras juega al fútbol, unos militares se llevan preso al padre de Daniel, un chico de su clase. Pedro le pregunta por qué y el niño le contesta que por estar en contra de la dictadura. Cuando vuelve a casa, empieza a hacer preguntas a su padre sobre la dictadura y sobre su postura. A los pocos días, va un militar al colegio y les dice que tienen que hacer una redacción titulada «¿Qué hacen mis padres por la noche?». El niño, por si acaso, dice que sus padres juegan al ajedrez hasta que es la hora de dormir. Cuando llega a casa, lo cuenta. Al principio, sus padres se asustan por si el niño ha dicho que escuchan la radio. Pero cuando leen la redacción, le miran y sonríen. Deciden comprar un ajedrez por si acaso.
—————————————–

Título: La maleta
Texto e ilustraciones: Nuria Parera
Edición: Babulinka Books, 2018
Páginas: 100 p.
ISBN: 9788494584275
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una maleta que pasa de mano en mano, testigo silencioso de vidas diferentes que transcurren a lo largo del siglo XX. Las colonias textiles, la revolución obrera, la guerra civil, el exilio, el haz el amor y no la guerra, la caída del franquismo. Y las migraciones continuas que -queridas o no-, no se detienen. ¿Quién no tiene derecho a llenar una maleta con el sueño de una vida mejor?
—————————————–

Título: Rosa Blanca
Texto: Christophe Gallaz
Ilustraciones: Roberto Innocenti
Edición: Lóguez, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788485334520
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Rosa Blanca fue el nombre de un grupo de la resistencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, algunos de cuyos componentes fueron ejecutados por los nazis. Rosa Blanca es, por lo tanto, el nombre simbólico de esa niña que un día sigue las huellas de un camión cargado de personas y descubre un campo de concentración nazi. Sus constantes visitas al campo para llevar alimentos a los niños judíos se ve truncada por una bala de un soldado alemán, para el cual “el enemigo está en todas partes”.
—————————————–

Título: El diario de Ana Frank
Texto: Mar Teruel
Ilustraciones: Marina Ruiz
Edición: Susaeta, 2016
Páginas: 128 p.
ISBN: 9788467749267
Edad recomendada: +8 años
Reseña: El diario de Ana Frank es un clásico para comprender los horrores de la guerra, tanto para los adultos como para el público juvenil e infantil. Entre la multitud de adaptaciones que se han hecho hemos escogido ésta hermosa edición de Susaeta. Más o menos, la historia de esta niña excepcional todos la conocemos ya. En la Segunda Guerra Mundial Ana Frank fue una niña judía que vivió escondida de los alemanes junto con su familia durante casi dos años y medio. En ese tiempo, se dedicó a escribir un diario en el que relató sus vivencias y sentimientos. Ana murió en un campo de concentración, pero su padre publicó el diario años más tarde y cumplió su sueño de convertirse en escritora. A día de hoy, es uno de los libros más leídos en todo el mundo y un alegato en contra del sinsentido de la guerra.