Biblioterapia para el bullying (acoso escolar)

El bullying o acoso escolar es un tipo de violencia que se produce cuando un niño es agredido física y psíquicamente de manera reiterada y continuada por un alumno o un grupo de alumnos. Lamentablemente, es una violencia cada vez más frecuente en los centros escolares, que condiciona la convivencia y provoca un gran sufrimiento en los niños afectados.


La violencia infantil entre iguales surge como respuesta negativa ante lo diferente, y es una situación que presenta tres tipos de afectados: la víctima directa del acoso, los testigos y el niño acosador. El problema del bullying ha de gestionarse teniendo en cuenta a los tres, y el tratamiento será distinto en función de cada uno. Identificación del problema, determinación de una situación injusta, respeto a las diferencias, necesidad de actuar y posicionarse, deber de informar a los adultos, asertividad, empatía, son algunas de las herramientas que se ponen en marcha para tratar de solucionar este problema, por desgracia tan frecuente en la comunidad educativa.

La biblioterapia puede ayudar mucho para gestionar el tema del acoso escolar con los niños implicados, para identificarlo, para aprender la forma de actuar en cada caso, y para prevenirlo. Para ello en loscuentosquecuran.com hemos seleccionado algunos de los cuentos disponibles, teniendo en cuenta su pertinencia según el tipo de afectado (víctima directa, testigo o niño acosador). Son los siguientes.


El Club de los Valientes

Título: El Club de los Valientes
Texto e ilustraciones: Begoña Ibarrola
Edición: SM, 2008
Páginas: 29 p.
ISBN: 9788467526424
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro adecuado para trabajar con las víctimas de bullying. Este cuento resulta interesante para trabajar el tema de la comunicación o la denuncia de la situación de acoso por parte de la víctima. El protagonista de la historia se enfrenta al niño acosador sin ceder a sus amenazas, exigiendo respeto, y como consecuencia sufre la violencia del acosador. Ante esta situación el niño duda si pedir ayuda, pensando en las consecuencias negativas que esto le puede acarrear, e incluso sufriendo la burla de sus compañeros que le recriminan su cobardía. Será una tercera persona, una niña, quien le muestre que quien puede resolver la violencia sin violencia no es un cobarde, sino una persona muy valiente. Y esta reflexión conducirá a resolver el problema de una forma pacífica e inteligente.


Tan diferentes como iguales

Título: Tan diferentes como iguales
Texto e ilustraciones: Javi Costales
Edición: El Pirata, 2017
Páginas: 22 p.
ISBN: 9788417210014
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro para los niños más pequeños que les enseña a respetarse unos a otros, y así evitar el acoso en la escuela. La protagonista de esta historia es una tortuga, y sus compañeros se meten con ella porque es lenta. Evidentemente ella es así, no puede ser de otra forma: las tortugas son lentas por naturaleza, al igual que cada niño tiene su propia personalidad y forma de ser y no puede ser de otra forma. El problema no radica en ello, sino en la necesidad de que los demás respeten las diferencias de cada uno. En esta historia el maestro será el encargado de enseñarles a los compañeros de la tortuga Lula que todos tenemos defectos y virtudes. Un cuento que enseña a respetarnos y respetar las diferencias de cada uno.


El sombrero de Bruno

Título: El sombrero de Bruno
Texto e ilustraciones: Canizales
Edición: Beascoa, 2016
Páginas: 49 p.
ISBN: 9788448847098
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro adecuado para trabajar con los testigos de bullying. Una historia sencilla sobre valores como la tolerancia y el respeto, donde los niños pueden aprender los valores fundamentales de la verdadera amistad. Pedro toma partido ante el acoso de su amigo Bruno, pero cuando las cosas no resultan bien en un primer momento, decide abandonar. Sin embargo, esta decisión tampoco le resulta cómoda, ya que sufrirá y tendrá remordimientos de conciencia. Entonces será su madre la que le haga entender que la amistad también se manifiesta en los momentos difíciles, y esta idea conducirá a resolver el problema del acoso.



Todos con Vanessa

Título: Todos con Vanesa: un pequeño gesto puede cambiar el mundo
Texto e ilustraciones: Kerascoët
Edición: Beascoa, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788448849498
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Otro cuento adecuado para trabajar con los testigos de bullying. Un interesante libro que cuenta la historia de una chica que sufre acoso escolar y de una compañera que lo ve todo y no está segura de cómo ayudar. Explorando los sentimientos de desamparo e ira de quien presencia cómo maltratan a un compañero, los autores nos muestran, a través de unas expresivas ilustraciones, cómo un solo acto de bondad individual puede conducir a una comunidad entera a unirse para ayudar a quien lo necesita. Es interesante el hecho de que el libro no tiene texto, solamente ofrece ilustraciones, lo cual puede ser una herramienta para que el mediador fomente un entorno de comunicación y diálogo con el niño.


La pandilla de los 11

Título: La pandilla de los 11
Texto e ilustraciones: Rocío Bonilla
Edición: Algar, 2022
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491425601
Edad recomendada: +4 años

Reseña: Una historia valiente sobre los límites del miedo y el respeto en las relaciones de amistad. Una historia sobre la fuerza del grupo y la importancia del pensamiento y las decisiones que tomamos como individuos.
Está protagonizado por un pececillo que se da cuenta de que una pandilla que es temida no es una verdadera pandilla, porque en las pandillas de verdad, cada cual cuenta y todo el mundo es respetado.
Cuando lo invitaron a unirse a aquella pandilla, Benjamín se sintió importante. ¡Era extraordinario formar de parte de la pandilla de los 11, todo el mundo los admiraba y respetaba! Pero ¿era admiración de verdad o simplemente les tenían miedo? Benjamín tenía que tomar una decisión: seguir siendo el pez número 11 o defender la amistad y el verdadero respeto.


do

¿Qué te ha pasado?

Título: ¿Qué te ha pasado?
Texto: Josep Gregori
Ilustraciones: Seta Gimeno
Edición: Algar, 2021
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788491424673
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento tierno, sencillo y directo que nos presenta una historia valiente sobre el acoso escolar y sobre cómo superarlo con el apoyo de la familia, explicando cómo afrontar este tipo de situaciones. Además, el álbum cuenta con unas magníficas ilustraciones a cargo de Seta Gimeno, ganadora del Premio Internacional Enric Solbes de Álbum Ilustrado con Nina. «¿Qué te ha pasado?» nos presenta el caso de un niño acosado en el colegio y abrumado por la situación. Como desgraciadamente es habitual, Martin no se atreve a comunicar a sus padres que está siendo víctima de acoso en el cole, y no lo hace por miedo o vergüenza. Pero en este caso ha saltado la alarma en la familia, porque se han dado cuenta de que últimamente Martín llega del cole de forma muy rara: le falta el reloj, viene con mucha hambre como si no hubiera comido, aparece con la ropa rasgada… El niño siempre se inventa una excusa para no reconocer la realidad de su situación, pero su abuela, con la mosca detrás de la oreja, decidirá ir al cole y asomarse por encima de la valla durante el recreo para ver qué está sucediendo allí. Y así descubrirá la verdad. Informados los padres, estos deciden actuar contando con la ayuda del profesorado. El libro enseña a los peques que cuando sufren acoso es muy importante comunicarlo a los mayores, porque muchas veces la solución al sufrimiento puede ser inmediata.


Nuna sabe leer la mente

Título: Nuna sabe leer la mente
Texto: Orit Gidali
Ilustraciones: Aya Gordon-Noy
Edición: BiraBiro Editorial, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416490295
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Otro cuento para trabajar con las víctimas. Se trata de un libro muy interesante porque trata el tema del bullying desde la perspectiva de la víctima que responde con empatía, amabilidad e incluso humor a la situación de acoso. La protagonista en principio reacciona con tristeza, pero comunica su situación a la madre quien le proporciona la herramienta para solucionar su problema. Esto resulta positivo, pero también la respuesta emocional de Nuna, que considera que quizá su compañero no haya dicho lo que siente (en realidad es un niño con baja autoestima); y su reacción resulta ejemplar: invita a jugar al niño acosador, y con esta reacción positiva desactiva la situación de acoso.



Título: Oliver Button es una nena
Texto e ilustraciones: Tomie dePaola
Edición: Kalandraka, 2020.
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788484641971
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Otro cuento para trabajar con las víctimas de acoso. El autor del cuento creó esta historia desde su propia experiencia, y el libro fue publicado originalmente en 1979 aunque reeditado con posterioridad debido a su gran actualidad. Muchas veces los estereotipos de género son causa del acoso escolar: hay niños que humillan a sus compañeros si no encajan en los roles de género que siguen las pautas sociales, generalmente heteropatriarcales. En este caso, a Oliver no le gustan los juegos violentos bruscos, sino pintar, jugar con muñecas, disfrazarse, actuar y bailar. Por este motivo recibe rechazo de su padre y acoso por parte de sus compañeros. Pero el protagonista no se doblega a pesar de la incomprensión, la intolerancia y el rechazo, sino que logra revertir esa situación de acoso demostrando su excelencia en lo que le gusta, y evidenciando que cada persona debe seguir su propio camino, a pesar de los obstáculos que la sociedad pueda ponerle en el camino.


¡Ponte mis gafas!

Título: ¡Ponte mis gafas!
Texto: Aurora Soto y José Losa
Ilustraciones: Esther Voltà
Edición: El Dodo Lector, 2020
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788412136804
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento contra el acoso escolar que favorece valores como el compañerismo, la empatía y la solidaridad: la historia enseña a no guardar silencio y a no apoyar ningún acto de humillación ni desprecio hacia ninguna persona. Se trata de una historia para trabajar el tema del acoso escolar principalmente con los testigos del bullying, enseñando la importancia del respeto y la asertividad para atajar el problema del acoso escolar. Mencionar que esta pareja de autoras son las creadoras del conocido cuento «Iris y el lápiz mágico», y que concretamente Aurora Soto fue la 9º mejor maestra de España en los Premios Educa 2019, por lo que su participación tiene un aval muy importante, además de ser autora de un buen conjunto de cuentos sobre gestión emocional.


No te metas conmigo

Título: No te metas conmigo
Texto: Pat Thomas
Ilustraciones: Lesley Harker
Edición: Juventud, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426136459
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un libro informativo que pertenece a la interesante colección «Hablemos de…». El libro informa sobre algunas cuestiones del acoso escolar, como la forma de actuar de los acosadores, su posible crueldad, su falta de autoestima, la autoculpabilidad de la víctima o la necesidad de comunicar el bullying a un adulto de confianza para evitar que la situación se prolongue. El libro incluye una guía para utilizarlo, bibliografía y recursos para niños y adultos.



Título: El jardín de los abrazos
Texto: José Antonio Luengo Latorre
Ilustraciones: María Jesús Santos
Edición: Editorial Sentir, 2018
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788426725912
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un libro para trabajar principalmente con los testigos del acoso, aunque no solamente. Un cuento para prevenir el acoso escolar con actitudes prosociales y conductas sencillas que, guiadas por el modelo del buen trato, deberían formar parte de nuestro repertorio ordinario de comportamientos. Se trata de un relato sencillo sobre cómo prevenir, detectar y actuar en situaciones que estén haciendo sufrir a niños y niñas en el contexto de sus relaciones interpersonales, desde una protagonista amable y compasiva, con un lenguaje claro, sencillo y divertido al mismo tiempo. Además, el cuento contiene elementos que ayudan a entender la difícil situación por la que pasa el personaje y permite sacar a la luz parte del universo interior del pequeño lector a través de preguntas que fomentan la reflexión y el desarrollo de la inteligencia emocional, páginas para dibujar, pegatinas relacionadas con la historia y recomendaciones para adultos.


Título: Rojo o Por qué el bullying no es divertido
Texto e ilustraciones: Jan De Kinder
Edición: Tramuntana, 2014
Páginas: 31 p.
ISBN: 9788494166228
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Este cuento que narra un caso de acoso en primera persona desde la perspectiva del acosador. Al principio la protagonista participa como colaboradora en una situación de bullying en grupo al restarle importancia y parecerle incluso divertido. Pero al poco se da cuenta de su error y se plantea denunciar la situación Esto le provoca un conflicto interno, porque ahora se da cuenta de la importancia y la necesidad de frenarlo, pero teme las posibles consecuencias de la denuncia. Finalmente actúa con valentía y mueve al resto de compañeros en la defensa de la víctima, aislando al agresor. Este cuento es interesante por la evolución interior del testigo, fruto de la empatía, y de la reflexión sobre el hecho de que un acosador sin público, sin compañeros que se rían de sus acciones, probablemente deje de serlo. De esta forma se incide sobre el papel del testigo como responsable indirecto del acoso.


Mochilas

Título: Mochilas
Texto e ilustraciones: Lyona (Marta Puig) y Marcus (Marc Torrent)
Edición:
Destino (Baobab), 2021
Páginas:
40 p.
ISBN:
9788408238980
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Mochilas es un cuento estupendo para tratar el tema del bullying, y sirve para hacerlo desde los tres puntos de vista (víctima directa, testigo y niño acosador) porque presenta muy adecuadamente personajes que actúan en los tres planos, y con los cuales el niño puede sentirse identificado. Pero nos parece perfecto para tratar el problema desde la perspectiva del niño acosador, porque nos muestra a unos personajes muy bien caracterizados en este sentido, en sus actitudes, su modo de actuar, sus diálogos y gestos. Unos personajes que van evolucionando desde el acoso más cruel a la protagonista hasta la empatía absoluta con la víctima, a la que finalmente piden perdón por su conducta. Resulta muy interesante la forma en la que el cuento acaba mostrando que todos los niños tienen sus propios problemas, miedos y frustraciones, y los acosadores son también víctimas de su propia situación emocional. Y la forma en la que todos acaban por sincerarse entre ellos, resultando un mecanismo liberador.


Hoy no juegas

Título: Hoy no juegas
Texto: Pilar Serrano
Ilustraciones: Canizales
Edición:
NubeOcho, 2018
Páginas:
40 p.
ISBN:
9788417123451
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Este cuento y los dos siguientes («¿Qué le pasa a Nicolás?» y «¿Qué le pasa a Uma?») forman parte de un proyecto que la editorial NubeOcho ha llevado a cabo para luchar contra el acoso escolar, un proyecto de cuentos que hablan sobre el respeto, la empatía y la diversidad para concienciar sobre este problema y ayudar a los niños a actuar. La protagonista de esta historia es Ana, una niña que llevaba una vida normal en el cole hasta que apareció una niña nueva, Emma. La nueva compañera es autoritaria, mandona, mentirosa y acosa a Ana, a quien consigue marginar totalmente del grupo. Ana empieza a pasarlo realmente mal sin ser capaz de comunicar esta situación a la maestra o a su madre. Pero Emma es tan autoritaria con todo el grupo (organiza los juegos, roba los bocadillos, se burla de todo el mundo…) que acaba por ser ella la aislada. Los amigos de Ana se han dado cuenta de la injusticia que se estaba cometiendo contra ella y le han hecho frente a Emma. Además, tampoco soportaban más la verdadera dictadura en que se estaba convirtiendo el colegio por culpa de Emma.


Chico malo

Título: Chico malo
Texto: maría del Pilar López Gómez
Ilustraciones: Nanna Garzón
Edición:
Okapi, 2021
Páginas:
41 p.
ISBN:
9788417327156
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Pincho es un chico malo, dicen los animales del bosque. Se fijan en sus púas, en la gran fuerza de sus patas y en su chaqueta de cuero… no se fijan en sus ojos. En ellos podrían descubrir al verdadero Pincho, pero a nadie le interesa. Prefieren burlarse de él. Chico Malo es una historia rimada en la que se hace reflexionar sobre las primeras impresiones, juzgar sin conocer y excluir del grupo al diferente. El respeto y la tolerancia son los valores fundamentales para una convivencia pacífica que emanan de este libro. Chico Malo por la inclusión. Chico Malo dice no al acoso escolar.


Rugido de león

Título: Rugido de león
Texto: María Quintana Silva
Ilustraciones: Teresa Ramos Chano
Edición:
Tramuntana, 2019
Páginas:
32 p.
ISBN:
9788417303327
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento sobre el acoso escolar en primera persona, muy parecido al cuento anterior. Leo es un niño de siete años que ha perdido su voz. Es interesante esta forma en la que Leo somatiza sus problemas emocionales, ya que en realidad la pérdida de voz es consecuencia de su imposibilidad para responder al acoso escolar por parte de Yago, un compañero del colegio. La historia expone la típica situación de bullying: Yago a perdido al juego del escondite, y como tiene un problema personal de baja tolerancia a la frustración la toma con el pobre Leo, que presenta el cuadro típico de la víctima: tímido, baja autoestima, inseguridad, problemas de peso… Yago también presenta el típico cuadro del acosador: es más grande que el resto, con problemas de frustración, humilla a Leo ante el resto y procura, y consigue, ponerlos en su contra. Afortunadamente en el colegio aparecerá un nuevo compañero, Ringo, que se convierte en amigo de Leo, le anima a expresarse y lo defiende ante Yago, consiguiendo que Leo por fin venza su inseguridad y se enfrente al acosador, quien finalmente se quedará solo.


¿Qué le pasa a Nicolás?

Título: ¿Qué le pasa a Nicolás?
Texto: Juana Cortés Amunárriz
Ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
Edición:
NubeOcho, 2017
Páginas:
84 p.
ISBN:
9788494655104
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Segundo de los cuentos sobre acoso escolar (junto el anterior y el siguiente) del proyecto contra el bullying de la editorial Nubeocho. En este caso se trata de un cuento para niños de edad más avanzada, con una gran presencia del texto sobre las ilustraciones. El protagonista de la historia está sufriendo acoso, y tanto somatiza esta situación que acaba perdiendo el color, una forma muy metafórica de representar el estado emocional en el que se encuentra. Afortunadamente, sus compañeros le ayudarán a solucionar el problema.


Título: ¿Qué le pasa a Uma?
Texto: Raquel Díaz Reguera
Ilustraciones: María Jesús Santos
Edición: NubeOcho, 2017
Páginas: 31 p.
ISBN: 9788494633324
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Tercer y último cuento del proyecto contra el acoso de la editorial NubeOcho. Se trata de un libro que trata el acoso desde la perspectiva no de la violencia sino desde la marginación y la exclusión social de la persona diferente. La niña protagonista cae en la tristeza y la soledad, no quiere ir al colegio porque allí sufre marginación por parte de sus compañeros: nadie quiere jugar con ella por ser diferente. Será la maestra de Uma quien haga ver a sus compañeros que ser raro o distinto no es negativo. La moraleja del cuento es que el niño acosador reflexione sobre qué significa ser distinto, y qué derecho tiene el resto a juzgar al diferente por el mero hecho de serlo. El cuento defiende valores eficaces para trabajar sobre el bullying, como son el respeto por las diferencias, la empatía o la riqueza que proporciona la diversidad.


¡Así no se juega!

Título: ¡Así no se juega!
Texto e ilustraciones: Carmen Sara Floriano, Fausto Giles, Isabel Orjales y Rubén Toro
Edición:
CEPE, 2011
Páginas:
36 p.
ISBN:
9788478698141
Edad recomendada: +6 años

Reseña: El libro enseña que hay muchas posibilidades de entrar en relación con los demás de manera positiva, y que una de las más eficaces es mostrando nuestras cualidades. Llamar la atención de manera negativa no trae nunca nada bueno. Se trata de un cuento adecuado para los niños más inquietos e impulsivos, aquellos que tienen más dificultades para controlar sus emociones, a los que les resulta más difícil ponerse en la perspectiva de los demás y que necesitan cierto entrenamiento en habilidades sociales. Contiene también una guía orientativa para padres y mediadores.


¡Pim! ¡Pam! ¡Pum!

Título: ¡Pim! ¡Pam! ¡Pum!
Texto: Elisenda Roca
Ilustraciones: Cristina Losantos
Edición: Bambú, 2015
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788483433683
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento con texto rimado para aprender a convivir en la escuela, mejorar las actitudes, superar obstáculos y reforzar valores de convivencia en clase. La historia cuenta cómo comienza el cole, y el primer día Camilo, nuevo alumno de la escuela, acude contento y sonriente. La maestra parece gentil y atenta, y sus compañeros parecen amables. Pero en el fondo de la clase hay dos niños que desentonan del resto, Enrique y Marta, dos niños que se pegan y acabarán por maltratar al resto. La editorial también ha publicado una guía de lectura adaptada sobre el libro, realizada por Anna Canyelles.


Vamos a llevarnos bien

Título: Vamos a llevarnos bien
Texto: Anna Morato García
Ilustraciones: Marina Pérez
Edición: Beascoa, 2019
Páginas: 96 p.
ISBN: 9788448853778
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Este libro contiene tres historias, cada una de las cuales se centra en uno de los actores que intervienen en las situaciones de acoso (víctima directa, testigo y niño acosador). El hijo conductor de las tres historias es la profesora Vanesa, una docente muy concienciada sobre el tema del bullying. La primera es el primer relato de Marcos, un niño acosado que además de mostrarnos que no tiene culpa de lo que le sucede y de lo positivo que resulta pedir ayuda, nos presenta también al acosador como un niño con problemas, que necesita recibir ayuda. El segundo relato es el de Luisa, una niña que practica bullying y que se mete con los compañeros con el objeto de construir una imagen irreal para que sus compañeros reconozcan en ella lo que no es: no es una niña fuerte y segura de sí mismo, sino lo contrario: es una niña insegura, con baja autoestima, que necesita ayuda para cambiar. En todo caso, el libro proporciona al mediador herramientas para gestionar el problema en los tres tipos de situaciones, incluyendo consejos prácticos dirigidos tanto a adultos como menores, con objeto de evitar el acoso escolar.



Título: Wonder: todos somos únicos
Texto e ilustraciones: R. J. Palacio
Edición: Penguin Random House, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416588398
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento para trabajar con las víctimas de bullying. Se trata de un libro que traslada al formato de álbum ilustrado la famosa novela homónima, una historia sencilla y amable que ilustra la importancia de la diversidad y de aceptar a los demás tal y como son. El niño protagonista es diferente al resto, y los demás lo critican, se ríen y lo marginan. Entonces August sueña con llegar a Plutón a bordo de una nave espacial, donde encuentra amigos que no lo juzgan por su aspecto. Esto le motiva a reflexionar sobre que cada persona tiene algo diferente, y ese algo no se puede cambiar: lo que podemos cambiar es nuestra mirada. Es interesante que la perspectiva del acoso en este cuento se realiza a través del niño marginado, y que este no responde rindiéndose o encerrándose en sí mismo, sino protegiéndose a través del juego, la imaginación y la reflexión. El niño acosado se acepta en su diferencia, reafirmando su identidad y creciendo en la adversidad.


*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.