Biblioterapia para el control de esfínteres

Una de las etapas más importantes en el desarrollo infantil es el momento de abandonar el pañal, usar el orinal y usar el inodoro de forma autónoma. A este momento lo conocemos genéricamente por el requisito previo: el «control de esfínteres«. Y pocas cosas hay en esta etapa de la vida que potencien tanto la autoestima de los niños como ser capaces de hacer caca/pis por ellos mismos (¡cómo los mayores!).


El paso del pañal hasta ir al baño de forma autónoma es un proceso que requiere su tiempo y quizá mucha constancia. Pueden darse pasos hacia delante y hacia atrás, dificultades y algunas complicaciones incómodas. Cada niño es un mundo, y se deben respetar sus propios ritmos para superar esta experiencia. Pero todos hemos sido capaces de hacerlo, así que se trata de un proceso que antes o después culminará con éxito seguro.

Afortunadamente la biblioterapia puede ayudar mucho en este momento esencial de la crianza. Gracias a los cuentos infantiles podremos intentar que la experiencia se convierta en un proceso más natural, positivo, e incluso divertido. Hay una enorme oferta editorial de libros que pueden ayudar, propiciando que el peque se identifique con los protagonistas y los imiten por comparación; libros didácticos que proporcionan la información necesaria para resolver todos los misterios y dudas posibles sobre el tema; y libros que propician el aprendizaje, con una gran vocación educativa adaptada a los diferentes grupos de edad. Veamos algunos de ellos.


.

El libro de los culitos

Título: El libro de los culitos
Texto e ilustraciones: Guido van Genechten
Edición: SM, 2006
Páginas: 22 p.
ISBN: 9788467530698
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro muy sencillito para que los niños más pequeños (incluso menores de 3 años) comiencen a familiarizarse con el uso del orinal, gracias a las fantásticas ilustraciones de este maestro de los cuentos infantiles para los más peques de casa. Al protagonista, Juan, le han regalado un orinal rojo e inmediatamente pide para hacer pis porque a Juan, que ya conoce las virtudes del utensilio, le encanta tener el culito sequito. Lo que Juan no sabe es la enorme variedade de culitos que hay por el mundo adelante, así que el libro nos muestra esa gran diversidad de posaderas a través de distintos animales: todos sentados en su propio orinal ocupados en hacer sus cosas. El último de todo, ni que decir tiene, será el culito sequito de Juan, que mientras repasábamos el variado catálogo de culitos del reino animal ha hecho un hermoso pis en el orinal.


Ya no necesito el pañal

Título: Ya no necesito el pañal
Texto: Romina Pérez Toldi
Ilustraciones: Lirios Bou
Edición: Timun Mas, 2022
Páginas: 10 p.
ISBN: 9788408252269
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Todos los niños y las niñas dejan el pañal en algún momento, cada cual a su ritmo. Este libro explica cómo acompañar respetuosamente este proceso, tratándolo de manera natural, cercana y comprensiva. Un libro escrito poráRomina Perez Toldi, pedagoga especializada en primera infancia.áEn la última página incluye una guía para familias con las claves para abordar este momento.


¡Adiós, pañal! ¡Hola, orinal!

Título: ¡Adiós, pañal! ¡Hola, orinal!
Texto e ilustraciones: Daniel y Lisa Barlow
Edición: Bruño, 2021
Páginas: 10 p.
ISBN: 9788469629710
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un original libro, con solapas, una maravillosa rueda de colores y montones de simpáticos animalitos, que ayudará a los niños haciendo que el paso del pañal al orinal sea una etapa natural y muy divertida.


Pepo y su orinal

Título: Pepo y su orinal
Texto e ilustraciones: Sibylle Delacroix
Edición: Bruño, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788469604892
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Otro libro muy sencillo para que los más peques se familiaricen con los pasos que probablemente van a dar en el proceso de abandonar el pañal. La mamá de Pepo piensa que el peque ya es mayor, y tiene que comenzar a hacer pis y caca en el orinal. Pepo vence sus primeras reticencias, se saca el pañal y lo intenta, pero como no sale nada se va a jugar… sin pañal, y como no está acostumbrado todavía, pues pasa lo que pasa. Es lo normal. Pero a poco que lo vuelve a intentar lo consigue: la madre se vuelve loca de contenta, y ya puestos, subimos de nivel y Pepo se anima a intentarlo con el adaptador del inodoro. Pepo es un hacha, parece que ha nacido para esto. Y aunque las cosas no suelen ser tan fáciles, ¿por qué no tomar como modelo al bueno de Pepo?


Y yo... ¿dónde hago caca?

Título: Y yo… ¿dónde hago caca?
Texto: Carine Fontaine
Ilustraciones: Fabien Öckto Lambert
Edición: Algar, 2016
Páginas: 14 p.
ISBN: 9788498458343
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro con solapas para que los más peques aprendan dónde hacen caca los diferentes animales, y también donde la deberían hacer los miembros de la familia. Como es habitual en los libros con solapas se juega con el elemento sorpresa, y los niños al tirar de ellas descubren el lugar donde unos y otros suelen hacer sus deposiciones, sea en la hierba, sobre la paja… y en el caso de las personas, primero en el orinal y luego, más tarde, cuando uno le va cogiendo la práctica, en el váter. Un libro muy sencillo y didáctico para que los más peques se vayan haciendo a la idea.


 ¿Quién ha visto mi orinal?

Título: ¿Quién ha visto mi orinal?
Texto: Mij Kelly
Ilustraciones: Mary McQuillan
Edición: RBA, 2009
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788498673166
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro muy divertido con texto rimado para tratar de forma poco embarazosa el tema de las necesidades de los niños. La pequeña Maribel tiene que hacer caca con urgencia pero no encuentra su orinal por ninguna parte. Resulta que los animales de la granja se lo han llevado porque no conocían tan original herramienta, y lo están usando por primera vez, encantados. El problema es que ellos lo han bautizado como «cacatiesto», y por eso no pueden ayudar a Maribel que está pidiendo su «orinal» desesperada. No pueden darle su orinal porque no saben que el cacatiesto es un orinal. Cuando ya está dispuesta a hacer sus necesidades donde cuadre, los animales le piden que use su «cacatiesto».


Marina ya no quiere llevar pañales

Título: Marina ya no quiere llevar pañales
Texto e ilustraciones: Linne Bie
Edición: Juventud, 2010
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426138019
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Este libro forma parte de la colección «El pequeño Edu y la pequeña Marina», y tiene su versión masculina debajo mismo. Se trata de un cuento para ayudar a que las niñas más pequeñas abandonen los pañales y utilicen el orinal. A la pequeña Marina le pica el pañal y ya no quiere llevarlo, así que decide quitárselo. Su mamá piensa que es el momento adecuado para ofrecerle el orinal que ya tenía preparado, y ponerle unas braguitas. Como a todos los peques, al principio Marina no sabrá reconocer muy bien las sensaciones: cuando está sentada en el orinal no hace pis, y cuando está jugando con los muñecos se hace pis, un percance normal en el proceso, como le recuerda su madre. Pero poco después será muy capaz de hacerlo, y naturalmente, todos se pondrán muy contentos.


Edu ya no quiere llevar pañales

Título: Edu ya no quiere llevar pañales
Texto e ilustraciones: Linne Bie
Edición: Juventud, 2010
Páginas: 38 p.
ISBN: 9788426137999
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Se trata de la versión masculina del cuento anterior. La historia es la misma, pero cambiando el personaje de Marina por el de Edu, el entorno es más azul que rosa, el protagonista juega con coches y trenes en vez de con muñecas, y las bragas se han sustituido por calzoncillos. A este respecto, puede resultar positivo que el niño o niña se identifiquen lo máximo posible con los personajes que aparezcan retratados en el cuento.


Perrito tiene mucha prisa

Título: Perrito tiene mucha prisa
Texto e ilustraciones: Guido van Genechten
Edición: SM, 2006
Páginas: 22 p.
ISBN: 9788467530698
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento para los más peques que recupera los personajes de «¿Puedo mirar tu pañal?» pero elevando el nivel: se trata de un cuento aliado para los peques que ya usan el orinal, pero se están preparando para dar el salto al váter. Perrito tiene una gran urgencia pero también un problema, porque no encuentra un orinal libre. El suyo está siendo usado por su hermana, el de su hermana por Ratón, el de Ratón por Rana, el de Rana por Cebra, y así sucesivamente. La situación es ya de máxima urgencia, y por primera vez en su vida decide ir al váter de los mayores, que es el único sitio que parece libre. La necesidad obliga. Y a pesar de la obligación mayor, a Perrito se le ha dado bien el asunto; se limpia el culo, tira de la cadena, se lava las manos, y decide que a partir de ese momento pasa olímpicamente del orinal. Perrito ya es un perrito mayor.


Voy solo al baño

Título: Voy solo al baño
Texto e ilustraciones: VV.AA.
Edición: Planeta, 2021
Páginas: 12 p.
ISBN: 9788408121589
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento para que los más peques aprendan a ir al baño solos. Mencionar que también existe la versión femenina, prácticamente idéntica, con el título «Voy sola al baño». Los juguetes de Pablo le preguntan al protagonista si es capaz de hacer pis sólo: ¡pues claro que es capaz!, así que Pablo les muestra lo bien que lo sabe hacer, y ellos le animarán a que complete toda la rutina. Se trata de un libro interactivo, con cuatro sonidos que reproducen algunos ruidos que pueden darse en el proceso y que hacen que el niño pueda recordar más tarde todas las etapas: el sonido del pis en el agua cuando cae, el ruido de un pedo que anuncia la caca, el sonido cuando se tira de la cadena después y los hurras que le dan cuando se lava las manos y remata todo el proceso. Finalmente, el cuento ofrece también una canción para animar a los niños a ir al baño.


¡Voy al baño solo!

Título: ¡Voy al baño solo!
Texto: Anne Giuleri
Ilustraciones: Alison Brown
Edición: Susaeta, 2014
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788467733976
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un obra muy completa para ayudar a que los peques gestionen mejor esta importante etapa de su desarrollo. El kit (que también tiene su versión femenina en «¡Voy al baño sola!») contiene una guía elaborada por la psicóloga infantil Janet Hall con toda la información necesaria: cuestionarios para saber si es el momento adecuado para iniciar el proceso, un método en seis pasos y consejos. También contiene dos láminas ilustradas en la que pegar adhesivos a modo de recompensa por los logros obtenidos, pegatinas para motivar al peque a lo largo del aprendizaje y un cuento. El cuento ayudará a que el niño se vea reflejado y le descubrirá el acto de ir al baño como una novedad positiva que amplía su autonomía y le ayuda a progresar en su desarrollo.


Ya he acabado

Título: Ya he acabado
Texto: Victoria Roberts
Ilustraciones: Lee Wildish
Edición: Combel, 2010
Páginas: 14 p.
ISBN: 9788498252330
Edad recomendada: +3 años

Reseña: A lo largo de una semana seguiremos las vicisitudes del pequeño Mimú con su familia para poder usar el retrete. Se trata de un cuento muy sencillo, con texto rimado y un troquelado que nos permite tirar de la cadena del retrete haciendo el típico ruido, lo que convierte este elemento interactivo sonoro en un aliciente más para que los peques se entretengan con la lectura. El lunes Mimú informa al padre de que quiere usar el retrete, como los mayores, y el martes su mamá le recomienda usar una banqueta para poder alcanzarlo. El miércoles, con su abuela, se hace un pequeño lío con el papel higiénico, y el jueves tiene que esperar porque su hermano lo está usando. El viernes su tía Elena le recuerda que hay tirar bien de la cadena, el sábado vuelve a tener problemas con el papel higiénico y el domingo, por fin, usa triunfalmente el retrete él solito como un rey. Y claro, finalmente tendremos que tirar de la cadena de nuevo…


¿Qué tienes en tu pañal?

Título: ¿Qué tienes en tu pañal?
Texto: Sandra Grimm
Ilustraciones: Sabine Kraushaar
Edición: Urano, 2016
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788416773084
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Una divertida historia, con solapas desplegables que esconden sorpresas, para inspirar y enseñar a los más pequeños a dejar el pañal y utilizar el orinal. Todos los animales han hecho caca en el pañal, y gracias a los desplegables se las muestran unos a otros y nosotros mismos podemos comprobar lo bien que les ha salido a todos. A todos menos a uno, porque el conejo Quique ya es un tipo grande que no tiene nada que mostrar porque ya hace caca en el retrete. Los niños lectores seguro que querrán imitar al conejo Quique para ser tan admirados por sus iguales.


¡Caca de dinosaurio!

Título: ¡Caca de dinosaurio!
Texto e ilustraciones: Diane y Christyan Fox
Edición: Bruño, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788469605905
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Hay niños verdaderamente apasionados por el tema de los dinosaurios, por lo que un libro sobre cacas de dinosaurio es la mejor opción para animarlos a que comiencen a hacerla donde es menester. Y si el libro tiene solapas interactivas para ocultar las cacas, mejor. Cuando los dinosaurios dominaban la tierra, hacían caca por cualquier parte, sin importarle dónde. Un par de amigos dinosaurios se empeñan en la tarea de encontrar la caca de dinosaurio más grande de todas, e irán buscando y comparando las deposiciones de sus congéneres hasta encontrar la deposiciones más gigantescas. Su búsqueda finaliza con una divertida sorpresa aérea y la moraleja de que lo importante es hacer caca, no su tamaño, y si es en el váter u orinal para evitar daños colaterales, pues mejor.


¿Puedo mirar tu pañal?

Título: ¿Puedo mirar tu pañal?
Texto e ilustraciones: Guido van Genechten
Edición: SM, 2009
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467530698
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento ya clásico para ayudar a los peques a abandonar el pañal. Se trata de un álbum muy sencillo, interactivo y divertido, como todos los de Van Genechten. Una historia muy parecida a la del libro anterior. El protagonista es el pequeño Ratón, un animalillo muy curioso que está intrigado por el mágico mundo del pañal y el misterioso proceso de los fluídos corporales. Ratón tiene que conocer y mirarlo todo, incluso el contenido de los pañales de sus amigos. Así que va pidiéndole uno a uno que se lo enseñen, y a través de los pañales desplegables todos vamos comprobando los restos que distintos animalillos dejan en el pañal. Cuando sus amigos le piden que también él enseñe su pañal, descubriremos que el pañal de Ratón está limpio como una patena: y es que Ratón ya hace sus necesidades en el orinal. Esto motivará a todos (y por extensión, también al pequeño lector) para animarse a usar el orinal como el pequeño gran Ratón.


Cada animal con su orinal

Título: Cada animal con su orinal
Texto: Vanesa Pérez-Sauquillo
Ilustraciones: Sara Sánchez
Edición: Beascoa, 2021
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788448849757
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Y seguimos con los animales… Otro cuento que ayudará a los más pequeños a dejar el pañal y con el que aprenderán a hacer pis en el orinal. Se trata de un cuento que forma parte de la colección «Grandes pasitos», una serie de libros llenos de humor y ternura pensados para acompañar a los pequeños en los grandes logros de primeros años de su vida y guiarles a través de su camino hacia la autonomía. A los animales de este cuento no les gusta nada usar pañales: son pegajosos, dan calor, pican, son molestos, aprietan… Un horror, vaya. Pero el pequeño explorador no lleva pañal porque ya es capaz de usar el orinal. Y como es un tipo enrollado compra orinales para que todos los animales puedan abandonar sus pañales.


¡Todo el mundo hace caca!

Título: ¡Todo el mundo hace caca!
Texto e ilustraciones: Rascal y Pascal Lemaitre
Edición: Corimbo, 2011
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788484704355
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Y seguimos con los animales… Todos los animales hacen caca, y cada uno la hace donde le cuadre. Este divertido álbum hace un repaso por los sitios donde pueden hacerlo: los pájaros en el aire, los caracoles en el huerto, las moscas en las tazas, el monstruo del Lago Ness bajo el Lago de Ness ¡donde incluso usa un orinal! Y el pequeño niño, como el pequeño lector, hace sus necesidades en el orinal. Otro álbum para animar a los niños a usar el orinal tomando como ejemplo a los animales.


¡Tengo pipí!

Título: ¡Tengo pipí!
Texto e ilustraciones: Émile Jadoul
Edición: Corimbo, 2013
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484704713
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Este es un cuento un poco diferente al resto. El pequeño pingüino llamado León ya no usa pañal, y puede hacer sus necesidades en el retrete. Pero… todas las noches se despierta varias veces y llama a sus padres para que lo acompañen a hacer pis al baño. Esto es un clásico en el tema: abandonar el pañal también resulta mejor para los padres, sin duda mejora la logística doméstica, pero antes probablemente pasemos por este periodo de «acompañamiento al baño por la noche». Y muchas noches hasta podremos rememorar con nostalgia lo cómodo que resultaba el pañal. También para los padres de León, que están francamente cansados de tanto despertarse por la noche y animan al pequeño pingüino a que dé el paso siguiente: ir solo al baño. León es un fenómeno y lo consigue, pero tan orgulloso se siente que tiene que despertar otra vez a los padres para anunciarles la buena noticia. ¡Qué risa la cara de los padres!


El orinal de Lulú

Título: El orinal de Lulú
Texto: Camilla Reid
Ilustraciones: Ailié Busby
Edición: SM, 2010
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788467539783
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Otro gran clásico entre los cuentos para abandonar el pañal. Como en el caso del anterior, también nos encontramos con un libro interactivo, y esto resulta muy favorable porque llama mucho más la atención a los peques, que se divierten poniendo y sacando pañales, tirando del papel higiénico o jugando con cada elemento interactivo que está presente en cada página. De esta forma, se hacen más partícipes de la historia y empatizan más con los personajes, y suelen repetir en el mundo real esos pequeños procesos que les ayudarán a ser más autónomos en el baño. La protagonista de la historia es la pequeña Lulú, a quien acompañaremos durante todas las etapas de su proceso para abandonar definitivamente el pañal.


El orinal de Rita

Título: El orinal de Rita
Texto: Amaia Cía
Ilustraciones: Ana Cobos
Edición: Beascoa, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788448840471
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento muy parecido al anterior. Rita, una pequeña protagonista apasionada por los piratas, se está haciendo mayor y ya no se siente a gusto con el pañal: le molesta. Por eso ya está madura para abandonarlo y hacer sus necesidades como los mayores. Y aunque no es una cosa extremadamente difícil tampoco podemos decir que sea coser y cantar. Menos mal que Rita es intrépida y aventurera como los piratas. Y es que crecer es una gran aventura.


Adiós, pañal

Título: Adiós, pañal
Texto: Àngels Casanovas
Ilustraciones: Isabel Caruncho
Edición: Vox, 2008
Páginas: 22 p.
ISBN: 9788471535900
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento que pertenece a la colección «Las historias de Álex». El libro es realmente didáctico y narra con gran verosilimitud todo el proceso que pasará el pequeño Álex para abandonar el pañal. Aprovechando el verano, sus padres piensan que es un buen momento para ponerse a la tarea, así que lo primero que hacen es regalar al pequeño Álex un orinal muy chulo que colocan junto al inodoro de casa. Al principio Álex se siente raro sin el pañal, no percibe muy bien cúando ha de usarlo y a veces se le escapa un poco de pis. Pero a medida que pasa el tiempo, y con la ayuda de sus padres, aprenderá a pedirlo cuando lo necesite y a permanecer sentado en el orinal, hasta que un día, ¡tachán!, hace pis por primera vez como los mayores y, claro, todos se ponen muy contentos.


Adiós, cacas, adiós

Título: Adiós, cacas, adiós
Texto e ilustraciones: Sergi Cámara
Edición: Parramón, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788434240131
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Con este cuento y la guía para padres que lo acompaña conoceremos el momento ideal, los miedos más habituales y las pautas básicas para ayudar a los peques a despedirse para siempre de los pañales y evitar el estreñimiento. Dani ya no lleva pañales pero prefería llevarlos: le da miedo hacer caca en el orinal, no se acaba de acostumbrar al tema. Esta resistencia quizá haya producido el estreñimiento que sufre y que hecha más leña al fuego: le duele la barriga, pero puja y no sale nada. Su padre intenta convencerlo a través de una historia que surte efecto: tiene que pujar un poquito más, con tranquilidad, para soltar a la señora caca porque le está esperando su familia (el señor caca y los cagarritos), y si llega tarde se van a preocupar. El niño se cree la historia totalmente; concienciado en el asunto consigue su objetivo, y queda todo contento. Pero lo más sorprendente de la historia sucede en la segunda parte, cuando el libro nos cuenta la historia de la señora caca a quien realmente está esperando su familia, más allá de las tuberías que salen del inodoro.


Todos hacemos caca

Título: Todos hacemos caca
Texto e ilustraciones: Taro Gomi
Edición: Blackie Books, 2019
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788417552619
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Todos hacemos caca es un clásico de la literatura infantil que ha vendido un millón de ejemplares en todo el mundo. Un libro divertidísimo para los más pequeños que habla de un proceso tan natural como es el hecho de “hacer caca”. Porque todos los seres vivos comemos, y por eso… ¡todos hacemos caca! Pero cada uno la hace de forma distinta: el libro explica que las cacas pueden tener diferentes formas, colores, olores… y cada animal la puede hacer de forma distinta. Al mismo tiempo, explica que las personas vamos evolucionando desde el pañal, al orinal, al retrete, y que lo suyo es hacer caca siempre en el cuarto de baño, limpiarse con papel higiénico y tirar de la cadena. Un libro divertido y didáctico, con unas ilustraciones muy coloristas para familiarizar a los peques con este acto tan natural.


El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

Título: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
Texto: Werner Holzwarth
Ilustraciones: Wolf Erlbrunch
Edición: Beascoa, 2020
Páginas: 22 p.
ISBN: 9788448854522
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un clásico, no sólo de los cuentos escatológicos sino de toda la literatura infantil, publicado por distintas editoriales y reeditado innumerables veces. Y es que no es para menos: estamos ante un libro fantástico y tremendamente divertido, con unas ilustraciones geniales y una estructura repetitiva ideal para que los peques sigan la historia de forma fácil y participen activamente de la lectura. Se trata de un libro perfecto para que los niños que están empezando a usar el orinal se partan de risa y pierdan el miedo al proceso, entendiendo el hecho de hacer caca como algo natural. La historia comienza cuando el topo asoma su cabeza por el agujero y una caca le cae justo encima de la cabeza. Entonces comenzará a buscar quién ha sido el culpable, haciendo un repaso por todos los excrementos del reino animal hasta que descubre al propietario de esa cosa que lleva en la cabeza. ¡Y se vengará como es debido!


Todo lo que sé de la caca

Título: Todo lo que sé de la caca
Texto: Jaume Copons
Ilustraciones: Mercè Galí
Edición: Combel, 2018
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788491013112
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Otro cuento tremendamente divertido. Pertenece a la colección «Todo lo que sé de…», alguno de cuyos cuentos ya hemos reseñado en esta página porque merecen mucho la pena. En este caso, este cuento nos enseña que todos, tanto personas como animales, hacemos caca, pero la hacemos de forma diferente. Los animales pueden manchar bastante y hacerla de forma muy rara, pero las personas solemos hacerlo de forma un poco más ordenada. Él nos cuenta su hábito, por si nos puede servir de ejemplo. Cuando tiene ganas corre al lavabo y se sienta en el váter. A veces se le escapa un pedo, otras tiene que esforzarse más, pero siempre acaba triunfando, tira de la cisterna y se lava las manos. Y eso es todo lo que el niño sabe de la caca, que ya es bastante para su edad.


El gran concurso de la caca

Título: El gran concurso de la caca
Texto: Guido van Genechten
Ilustraciones: Mercè Galí
Edición: Combel, 2018
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788491013112
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Otro cuento divertido, hilarante y surrealista sobre la caca. En realidad no hace ninguna referencia al proceso de dejar el pañal, pero todo lo que sea naturalizar el hacer las necesidades, y más a través de la sonrisa, es muy positivo para ayudar a los peques en este asunto. Cada año el pedorro rey Pedorro convoca en su reino el «Gran concurso de la caca» que se inaugura con un sonoro pedo real. Por todo el reino se reparte el bando anunciándolo, animando a la participación y proponiendo que se cuide especialmente la presentación de la caca. Muchos animales quieren participar concursando con sus diferentes cacas: la Señora Vaca la presenta como si fuera un pastel, los cabritillos hacen una especie de torres con las suyas, Don Conejo presenta una verdadera obra de arte con sus cagarrutas, ratoncitos, elefantes, perros, gaviotas… Pero la ganadora será la hormiga, que escribe con su caca una dedicatoria al rey en un pequeño papel… Cosas que solo se le ocurren a Van Genechten.


El Rey del baño

Título: El Rey del baño
Texto e ilustraciones: Mark Chambers
Edición: Susaeta, 2016
Páginas: 12 p.
ISBN: 9788467743913
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Este cuento es adecuado para usuarios avanzados: para los niños que dan el paso del orinal al inodoro. El pequeño Juan, un apasionado del mundo de los piratas, no quiere usar el orinal: él quiere hacerlo en el váter, como los mayores. Su padre le ayudará en la tarea que Juan conseguirá a la primera; y no solo aguas menores sino que, ya puestos, Juan también consigue hacer con éxito rotundo aguas mayores. ¡Él es el rey del baño! Pero mientras crece, su padre le tendrá que enseñar también los requisitos del proceso: limpiarse con papel, tirar de la cadena, limpiarse y secarse las manos.


La Reina del baño

Título: La Reina del baño
Texto e ilustraciones: Mark Chambers
Edición: Susaeta, 2016
Páginas: 12 p.
ISBN: 9788467743920
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento similar al anterior, pero en versión femenina. Como sucede a veces, se publican dos cuentos casi idénticos pero en dos versiones distintas, para que las niñas y niños se puedan identificar más con los personajes protagonistas y de esta forma el grado de empatía sea mayor. La protagonista en este caso es Carlota, que asesorada por su madre pasará directamente desde el pañal al váter: ella está harta del pañal y quiere llevar unas hermosas braguitas de colores. El resto del cuento es idéntico al anterior, salvo que una vez entronada como reina del baño, y siendo ya tan mayor, Carlota podrá admirar el variado surtido de braguitas que podrá vestirse a lo largo de la semana.


Mi camita 2: ya no me hago pipí

Título: Mi camita 2: ya no me hago pipí
Texto: J.S. Pinillos
Ilustraciones: Julen Rodríguez
Edición: Destino, 2022
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788408254386
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento para que los niños no se hagan pipí en la cama de Pinillos, que anteriormente había escrito uno («Mi camita») para vencer los miedos nocturnos. Este cuento está basado en la historia real de un niño que casi todas las noches se hacía pipí en su camita. Una historia que puede servir de apoyo a los millones de niños que se hacen pipí en sus camitas, y que trata de relativizar y de desdramatizar este problema. Un cuento que debe ser contado sin ninguna presión, y mostrando el inmenso amor y cariño que sentimos por nuestros hijos.


¡Qué ganas de hacer pipí!

Título: ¡Qué ganas de hacer pipí!
Texto: Karl Newson
Ilustraciones: Duncan Beedie
Edición: Edelvives, 2021
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788414030899
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento muy divertido para que los peques aprendan a hacer pis antes de salir de casa, y para que se sientan identificados con esa sensación a medias dramática y divertida que nos asalta cuando nos morimos de ganas de hacer pis y no encontramos dónde. Este álbum ilustrado trabaja con los más pequeños el aprendizaje para ir al baño y cómo controlar las ganas de hacer pis, a la vez que los anima a ser más autónomos a la hora de hacer sus necesidades. Ilustraciones de gran calidad, texto rimado y un tono general de gran nerviosismo porque no es para menos: el lemur ne-ce-si-ta hacer pis ya, no se aguanta y parece que todo está en su contra. Yo creo que todos podemos empatizar con este divertido protagonista porque, ¿a quién no le ha pasado lo mismo alguna vez? Un cuento para que el mediador de lectura haga gala de todas sus dotes de narrador.


Gotitas

Título: Gotitas
Texto e ilustraciones:
Shinsuke Yoshitake
Edición:
Pastel de luna, 2021
Páginas:
48 p.
ISBN:
9788416427420
Edad recomendada: +4 años

Reseña: Un libro muy divertido y algo diferente al resto. Es ideal para aquellos peques que han abandonado el pañal pero de vez en cuando tienen alguna pérdida, y, además, para que aprendan que todas las personas tienen problemillas con los que lidiar. Al pequeño Taro a veces se le escapan unas gotitas en el calzoncillo y su madre está un poco cabreada porque se le complica la colada diaria. Pero Taro se lo toma con filosofía: cree que hay más personas con el mismo problema y se dedica a buscarlas por la calle, sin cortarse, y sin mucho éxito. Lo que Taro no se podría imaginar es que en su propia casa tiene alguien con quien puede empatizar y que le comprende: su abuelo. El cuento es interesante por enfocar el problema de la incontinencia de forma divertida y sencilla, mostrando lo positivo de encontrar almas gemelas con las que uno pueda identificarse, y de esta forma, gestionar mejor las emociones negativas que se pueden producir.


El libro de la caca

Título: El libro de la caca
Texto e ilustraciones: Pernilla Stalfelt
Edición: Osa Menor, 2012
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788492766550
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un libro informativo y muy divertido que habla del tema escatológico universal, que tanto despierta el interés de los más pequeños. Nos introduce en el apasionante «mundo de la caca» para aprender sobre su lógica, su función, sus morfologías, sus características, etc. Gracias a este libro los peques conseguirán perderle el miedo y sacarle el misterio a este proceso fisiológico tan natural. El hecho de plantear esta cuestión como si fuera un juego, de forma sencilla, desenfadada y absolutamente integrada a la vida cotidiana es una buena opción para facilitar el aprendizaje y fomentar con naturalidad el autocontrol.


¿A dónde va mi caca?

Título: ¿A dónde va mi caca?
Texto e ilustraciones: Jo Lindley
Edición: DK, 2016
Páginas: 32 p.
ISBN: 9780241538111
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un libro muy entretenido y divulgativo para que los padres y educadores desvelen a los peques el mágico mundo de los desechos y el reciclaje. En el proceso de dejar el pañal y más tarde, los niños tienen una gran curiosidad por saber qué pasa con su caca y pis cuando desaparecen por el váter. Con este libro, gracias a sus didácticas ilustraciones y sus textos fáciles de entender, aprendemos claramente cuál es el proceso que siguen los desechos cuando nos despedimos de ellos en el inodoro. Seguiremos el viaje de los excrementos por las alcantarillas, y cómo se transforman en lodo en la planta de tratamiento de agua hasta que se reciclan y se convierten en electricidad.


Caca: una historia natural de lo innombrable

Título: Caca: una historia natural de lo innombrable
Texto: Nicola Davies
Ilustraciones: Neal Layton
Edición: Lynk Edicions, 2008
Páginas: 61 p.
ISBN: 9788496553323
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Los hipopótamos la usan para orientarse, los perezosos para comunicarse, los conejos se la comen… ¡y muchos adultos no quieren ni oír hablar de ella! En cualquier caso, la caca es una de las cosas más útiles que existen. Este simpático libro informativo escrito por una zoóloga inglesa ayudará a que los peques descubran para qué sirve la caca, dónde va a parar, qué podemos aprender de ella y muchísimas más cosas relacionadas con el mundo de los excrementos. Se trata de un libro informativo de historia natural sobre los excrementos de los animales y como a través de ellos podemos aprender muchas cosas sobre la naturaleza y el mundo que nos rodea. Sus textos, junto con sus dibujos, muy gráficos y divertidos, nos dan una visión rigurosa a la vez que entretenida sobre el fascinante mundo de la caca, y lo hacen apto para todas las edades, ¡incluso los mayores aprenderemos un montón de cosas nuevas!


¡No tires de la cadena!: secretos científicos sobre la caca y el pis

Título: ¡No tires de la cadena!: secretos científicos sobre la caca y el pis
Texto: Mary y Richard Platt
Ilustraciones: John Kelly
Edición: Blume, 2013
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788498016871
Edad recomendada: +8 años

Reseña: Otro libro informativo excelente para que los peques aprendan todo sobre el mundo de la caca y el pis, resuelvan todas sus dudas y misterios, y pierdan todos los miedos que pudieran albergar sobre el mágico mundo de los excrementos humanos. Informa sobre cosas muy, muy interesantes: datos y curiosidades que pueden hacer las «delicias» de lectores de todas las edades.


*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.