En esta sección os proponemos una serie de cuentos para trabajar en biblioterapia con el abuso sexual a menores. Se trata de un tema complicado de abordar para los mayores, ya que implica hablar con los niños sobre la sexualidad a edad muy temprana o por evitar infundirles el temor a relacionarse con las personas adultas. Pero si esta educación se realiza adecuadamente, enseñándoles cómo es su cuerpo, sus derechos sobre el mismo, qué actitudes son normales y cuáles pueden representar un abuso, etc. podemos educarlos en la seguridad y confianza al mismo tiempo.
Los cuentos son una herramienta muy útil para trabajar contra este tipo de violencia sexual, ya que sirven para informar, enseñar, explicar y para que los niños se sientan identificados con otros niños y situaciones que pudieran alertarles y frenar potenciales abusos antes de que se produzcan.
Recomendados para +3 años
![]() | TU CUERPO ES TUYO de Lucía Serrano Nubeocho, 2022. 40 pág. Un libro escrito con el asesoramiento de especialistas, que habla de sexualidad y prevención de abusos a los niños, con un lenguaje sencillo y directo. El libro enseña a los peques a entender su cuerpo, y que nadie debe tocarlo si ellos no quieren. |
![]() | MARTA NO DA BESOS de Pablo Macías, Belén Gaudes y Nacho de Marcos (il.) Cuatro Tuercas, 2017. 24 pág. Marta reparte sus besos como ella decide y no siempre es a quien se los pide, pero algunos adultos no acaban de aceptarlo. Un cuento que enseña a los niños que en sus besos mandan ellos, y eso es lo normal. |
![]() | ¡ES MÍO! MI CUERPO, MIS DECISIONES de Marjorie y Sandrine Poncet Autoedición, 2021. 44 pág. Con palabras sencillas este libro aborda los temas de la propiedad del cuerpo, de la intimidad, del pudor… Es también un soporte para abrir el diálogo, permitirles expresarse y responder a las preguntas ¿Cómo pueden reaccionar una vez enfrentados a comportamientos inapropiados?¿Dónde pueden pedir ayuda? |
Recomendados para +6 años
![]() | CLARA Y SU SOMBRA de Elisenda Pascual i Martí Uranito, 2016. 32 pág. Un bello cuento que transmite el malestar y la confusión que viven los niños víctimas de abusos sexuales por personas de su confianza. Una historia sencilla y llena de matices simbólicos, que busca ayudar a los adultos a explicarle a los más pequeños cómo prevenir el abuso sexual infantil. |
![]() | ESTELA, GRITA MUY FUERTE de Bel Odid Fineo, 2018. 22 pág. A Estela le gustaba jugar con su tío Anselmo, pero últimamente la lleva a la habitación y le hace cosas que a ella no le gustan nada. Su maestra le recomienda un truco maravilloso que funciona cuando pasa algo que no le gusta o alguien quiere hacerle daño: ¡grita muy fuerte! |
![]() | MI CUERPO ES MÍO de ProFamilia y Dagmar Geisler (il.) Juventud, 2015. 36 pág. Este enseña que decir no y rechazar contactos desagradables no es fácil. A los niños seguros de sí mismos les cuesta menos decir lo que quieren y lo que no quieren. Por eso es importante que todos los niños tomen conciencia de sus emociones y de su cuerpo. Solo así podrán establecer límites. |
![]() | TU CUERPO ES TU TESORO de Margarita García y Nuria Díez (il.) Mandala, 2018. 30 pág. La osita Aspasi enseña a los niños que su cuerpo es suyo, y pueden decidir sobre él. Pueden decir no a besos, abrazos y cosquillas cuando no los quieren recibir. Enseña cuáles son sus partes íntimas y explica que ningún adulto puede «jugar» con ellas. Y también que pueden hablar con confianza si alguna vez alguien pretende tocarles sin permiso. |
![]() | OJOS VERDES de Sara Arteaga, Luisa Fernanda Yágüez y Lucía Lupiañez (il.) CEAPA, 2015. 47 pág. Una herramienta lúdica para fomentar que los padres y madres dialoguen con sus hijos sobre la prevención del abuso sexual, enseñándoles las habilidades, conceptos y valores necesarios para poder enfrentarse a las situaciones de riesgo, saber pedir ayuda y crecer con una idea sana de las relaciones y de la sexualidad. |
![]() | EL CONSENTIMIENTO PARA LOS NIÑOS de Rachel Brian Océano, 2020. 72 pág. Una novela gráfica que enseña temas cruciales para el desarrollo de niños autónomos y les da herramientas para evitar los abusos sexuales y las violaciones de fronteras corporales y emocionales que sufren muchos pequeños a manos de adultos, pares y niños mayores. |
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.