Biblioterapia para la dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras.
En el mercado editorial existen bastantes cuentos adaptados para niñas y niños con este trastorno. Pero además, desde Los Cuentos que Curan os proponemos otros cuentos de ficción que permiten trabajar en biblioterapia infantil con la dislexia, que explican este trastorno en clave de ficción, y en cuyas historias protagonizadas por personajes con dislexia, se pueden sentir identificados. Son los siguientes.


Recomendados para +3 años



+INFO
TENGO DISLEXIA
de Helena Kraljic y Maja Lubi
(il.)
Jaguar, 2019. 32 pág.

Sam tiene dislexia como su madre. Pero en su familia tienen muy presente los ejemplos de personas famosas que son disléxicas y pudieron superar las dificultades para hacer todo lo que se propusieran en la vida.

+INFO
ME CUESTA LEER: DISLEXIA
de Lidia Arroyo

Salvatella, 2009. 32 pág.

A Blanca le cuesta mucho leer: confunde las letras, cambia las sílabas y sustituye unas palabras por otras. Junto con sus padres, acude a la consulta de una logopeda que le ayudará a superar sus dificultades.

+INFO
EL MISTERIO DEL ANTÍDOTO AZUL
de Luz Rello y Mike Bonales
(il.)
Planeta, 2019. 48 pág.

Este cuento pertenece a la colección DytectiveU, ideada para ayudar a los niños con necesidades en el aprendizaje de la lectura, y que incorporan los últimos resultados científicos en este campo. También tiene actividades de entrenamiento lector y guía para padres y educadores.

+INFO
EL MISTERIO DEL HUEVO
de Luz Rello y Mike Bonales
(il.)
Planeta, 2019. 48 pág.

Este cuento pertenece a la colección DytectiveU, ideada para ayudar a los niños con necesidades en el aprendizaje de la lectura, y que incorporan los últimos resultados científicos en este campo. También tiene actividades de entrenamiento lector y guía para padres y educadores.

Recomendados para +6 años



+INFO
LUZ ILUMINA LA DISLEXIA
de Eulàlia Canal y Iratxe López

Vegeta, 2019. 38 pág.

Historia personal de la autora, una niña que desde muy pequeña se dio cuenta de que no aprendía al mismo ritmo que sus compañeros, de que algo no funcionaba bien, pero también de que podía hacer mucho para cambiarlo.

+INFO
LAS LETRAS Y YO
de Alicia Llucià Bagués e Iraida Bailey

Sandía, 2013. 36 pág.

El cuento interactivo explica a niños con dislexia lo que les está pasando, por qué se distraen y no consiguen aprender a leer y cómo pueden incorporar las letras de manera natural en sus vidas.

+INFO
GRACIAS, SR. FALKER
de Patricia Polacco

Lectorum, 2006. 32 pág.

Una historia autobiográfica. Trisha tiene dificultad para leer, sus compañeros se burlan y ella se siente sola y rechazada. Pero un nuevo maestro reconocerá su dislexia, la orientará y ayudará para que alcance todo su potencial.

+INFO
COMO PEZ EN EL ÁRBOL
de Lynda Mullaly Hunt

Nube de tinta, 2022. 254 pág.

Ally ha conseguido camuflar su incapacidad de leer, y tiene vergüenza de pedir ayuda. Pero su nuevo profesor ha reconocido el problema y las capacidades creativas de la niña: él le ayudará y le enseñará que no tiene nada de lo que avergonzarse. Mejor para mayores de 10 años.

*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.