Biblioterapia para la igualdad de género

En esta sección os recomendamos cuentos para trabajar en biblioterapia infantil con la igualdad de género. Incluimos aquí historias y personajes que plasman los estereotipos y roles asociados a la feminidad y masculinidad. A través de estos cuentos se puede explicar, informar y educar en la igualdad de género, trasmitiendo valores e ideas al tiempo que permiten que las niñas y niños se puedan sentir identificados con sus protagonistas.

También os proponemos consultar la sección de cuentos para mejorar la autoestima, y en caso de que os interese, en Los cuentos que curan también tenemos una sección de cuentos LGTBi+ y una sección de familias diversas.


Recomendados para +3 años


¡SOY UNA NIÑA!
de Yasmeen Ismail
Corimbo, 2016. 32 pág.

A la niña de esta historia la confunden constantemente con un niño: pero ella es como es. Un cuento que celebra quienes somos de manera divertida y animada, con una protagonista carismática y empoderada.
LA PELUCA DE LUCA
de Helena Berenguer y Vicent Poquet (il.)
La Naturadora, 2013. 10 pág.

Luca es un tipo especial, con apenas 4 años se enfrentó a super héroes y princesas para defender su peluca azul. Porque cómo él mismo se pregunta ¿Quién decide lo que es femenino y masculino? ¿Por qué consentimos que haya actitudes impropias de niñas o de niños?
¡VIVAN LAS UÑAS DE COLORES!
de Alicia Costa, Luis Amavisca y Gusti (il.)
Nubeocho, 2018. 36 pág.

A Juan le encanta pintarse las uñas de colores, pero en el cole se burlan de él, lo llaman niña, y decide dejar de hacerlo, aunque eso también lo hace infelicidad. Pero su padre y su profesora darán ejemplo para luchar contra los estereotipos de género.
LA MUÑECA DE LUCAS
de Alicia Costa, Luis Amavisca y Amélie Graux (il.)
Nubeocho, 2021. 40 pág.

A Lucas le encantan las muñecas. Cuando sus padres le regalan una, el pequeño se emociona y corre a jugar con ella. Pero en el parque, un niño del cole se la quita para hacerle rabiar y… ¡la muñeca se rompe! Una tierna historia que nos recuerda que no hay cosas para niñas y cosas para niños.
BENITO Y SU CARRITO
de Pablo Macías, Belén Gaudes y Nacho de Marcos (il.)
Cuatro Tuercas, 2017. 24 pág.

Benito prefiere comprarse un carrito, para cuidar a cuidar a su muñeco. Lo cual provoca muchas burlas, porque la gente piensa que eso es cosa de niñas. Pero él, con el apoyo de su padre, les enseñará que la crianza es cosa tanto de hombres como de mujeres.
EL NIÑO QUE NO QUERÍA SER AZUL, LA NIÑA QUE NO QUERÍA SER ROSA
de Patricia Fitti
Planeta, 2019. 32 pág.

A Celestino le regalan aviones azules, duerme en una cama azul y juega al fútbol con pelotas azules. Todo el mundo le dice que es el más azul de todos los niños y que se casará con la más rosa de todas las niñas. Pero ¿y si él no quiere sólo un mundo azul, y la princesa de sus sueños no es rosa?
LAS CHICAS Y LOS CHICOS TAMBIÉN… ¡PUEDEN!
de Sophie Gourion
Astronave, 2019. 48 pág.

Estamos acostumbrados a escuchar frases estereotipadas sobre lo que pueden hacer o no los chicos y chicas, pero no son ciertas: niños y niñas pueden hacer lo que quieran. Con un tono poético que huye de los prejuicios, esta es una lectura que empodera y da herramientas a los niños y niñas para que no tengan miedo de ser quienes son.
LAS PRINCESAS TAMBIÉN SE TIRAN PEDOS
de Ilan Brenman e Ionit Zilberman (il.)
Algar, 2011. 32 pág.

Laura está desconcertada porque le han dicho que Cenicienta se tiraba muchos pedos. Afortunadamente, el padre de Laura, al que le gustan los libros y las buenas historias, posee el libro secreto de las princesas donde Laura aprenderá que las princesas no tienen por qué ser como pensaba.
TERESA NO QUIERE SER PRINCESA
de Pablo Macías, Belén Gaudes y Nacho de Marcos (il.)
Cuatro Tuercas, 2017. 24 pág.

Teresa no quiere ser princesa, ni dulce, ni sumisa, ni con los labios de fresa. Ella prefiere en los charcos saltar. íLas cosas de niña se han de acabar! íNi siempre de rosa! íNi siempre esperando! ¿Acaso no ves que el cuento está cambiando?
DANIELA PIRATA
de Susana Isern y Gómez (il.)
Nubeocho, 2021. 44 pág.

Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. Pero Orejacortada y sus piratas no parecen muy contentos con la idea. Daniela tendrá que pasar difíciles pruebas. Pero, ¿y si estos piratas no quieren chicas en su barco? De la misma colección también recomendamos Daniela y las chicas pirata y Daniela y las mujeres pirata de la historia.

Recomendados para +6 años


TENEMOS TALENTO
de Hannah Whitty y Paula Bowles (il.)
Picarona, 2022. 40 pág.

En la obra de teatro del cole, se supone que él tiene que hacer de caballero porque es hombre y ella de princesa por ser mujer. Pero él prefiere bailar y ella utilizar la espada, así que intercambian sus papeles para ser quién realmente quieren ser.
ROSA CARAMELO
de Adela Turin y Nella Bosnia (il.)
Kalandraka, 2020. 40 pág.

Aislada en un jardín, Margarita es la única elefanta del grupo incapaz de conseguir que su piel sea de color rosa caramelo. Cuando sus progenitores desisten de imponerle ese aspecto, por fin descubrirá el significado de la libertad y abrirá el camino de la igualdad para sus compañeras.
RICITOS DE OSO
de Stéphane Servant y Laetitia Le Saux (il.)
Juventud, 2014. 32 pág.

Es el carnaval del bosque y Osito quiere ir disfrazado de «Ricitos de Oro». A Papá Oso no le gusta la idea de que su hijo vaya con falda y coletas rubias e intenta persuadirle para cambiar de disfraz, pero Osito se mantiene firme. Un álbum en clave de humor contra las convenciones sociales y los géneros establecidos. 
CUENTOS PARA NIÑOS QUE SE ATREVEN A SER DIFERENTES
de Ben Brooks
Aguilar, 2019. 208 pág.

100 historias de hombres que hicieron del mundo un lugar mejor a través de la compasión, la generosidad y la confianza en sí mismos. No son hombres que maten dragones o salven princesas, sino hombres introvertidos, innovadores y sensibles. Un libro sobre roles de género que ofrece a los niños un mensaje alternativo: la masculinidad puede significar muchas cosas.
CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO
de Raquel Díaz Reguera
Beascoa, 2017. 48 pág.

La historia inspiradora de tres niñas con sueños en la vida, que luchan contra los prejuicios sociales y las apariencias para alcanzar sus metas. Una historia (con continuación) muy adecuada para fomentar el empoderamiento femenino.
¿HAY ALGO MÁS ABURRIDO QUE SER UNA PRINCESA ROSA?
de Raquel Díaz Reguera
Thule, 2020. 40 pág.

Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo. 
¿LAS PRINCESAS USAN BOTAS DE MONTAÑA?
de Carmela Lavigna y Mike Gordon (il.)
Picarona, 2013. 32 pág.

Todas las niñas curiosas se preguntan cómo es eso de ser una auténtica princesa, y la protagonista de este cuento, una niña enérgica, moderna y llena de vida, tiene muchas preguntas que hacer a su madre. Un libro que brinda una lección sobre la aceptación de uno mismo y anima a los niños a perseguir sus sueños y a dejar su propia huella en el mundo.
CAPERUCITA ROJA, VERDE, AMARILLA, AZUL Y BLANCA
de Bruno Munari y Enrica Agostinelli
Anaya, 2001. 136 pág.

Las caperucitas de este cuento, cada una de un color, presentan grandes diferencias con respecto a Caperucita Roja: son niñas muy espabiladas, que además cuentan con muy buenos y eficaces amigos, así que siempre dejan al lobo con las ganas.
LA PRINCESA NO
de Martín Badía
Beascoa, 2019. 36 pág.

Una historia protagonizada por una princesa diferente y muy especial dispuesta a romper con todos los estereotipos que se espera que cumpla. A esta princesa no le gustaba tomar el té con otras princesas, ni ponerse vestidos enormes, ni asistir al baile para conocer a su príncipe azul…

*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.