
El miedo a la oscuridad es un problema infantil muy común, que suele padecer uno de cada tres niños a partir de los 2-3 años de edad. Aunque se trata de un miedo normal, en algunos casos extremos podría derivar en pánico, ansiedad y angustia desmedida, convirtiéndose en un trastorno psicológico bastante serio que necesite tratamiento psicoterapéutico. La biblioterapia puede ayudar para que no se llegue a ese extremo.
El miedo a la oscuridad es una reacción natural en la evolución humana, un mecanismo de alerta o protección frente a los posibles peligros de un entorno que no podemos visualizar y por ello sentimos como amenazante. Cuando se apaga la luz la imaginación puede jugar una mala pasada, y entonces el niño se siente inseguro, desorientado y desprotegido. En la mayoría de los casos se trata de un miedo propio del desarrollo infantil, que desaparece con el tiempo, pero fuera de control podría llegar a convertirse en un trastorno psicológico importante.
Para evitar llegar a ese extremo, la biblioterapia puede ayudar mucho a través de los cuentos. Para ello hemos seleccionado álbumes infantiles con personajes que logran superar su miedo a la oscuridad, a la noche, al sueño, a las pesadillas, a los monstruos nocturnos… Protagonistas con los que el niño puede identificarse, empatizar y tomar como ejemplo de superación. Y al mismo tiempo aprender que la noche es solamente lo mismo que el día, pero con menos luz.
.

Título: Cierra los ojos
Texto: Kate Banks
Ilustraciones: Georg Hallensleben
Edición: Juventud, 2002
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426132376
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro para tratar el miedo a la oscuridad y vencer las ganas de irse a dormir de los más pequeños. Se trata de un cuento muy sencillo, con textos poéticos muy cortos e ilustraciones coloristas. Tanto el texto como las ilustraciones pueden dar mucho juego al mediador para que realice diferentes interpretaciones de la historia. El pequeño tigre no quiere cerrar los ojos para empezar a dormir. Al principio parece que se resiste a hacerlo para no abandonar los estímulos que le ofrece el día, pero poco después se sincera comunicando sus miedos: tiene miedo a caerse, a perderse, a la oscuridad. Su madre lo convence de que la oscuridad solo es el reverso de la luz, y que en los sueños también puede vivir experiencias maravillosas. Además, lo tranquiliza indicándole que ella estará a su lado cuando se despierte.

Título: La aventura de dormir solos
Texto: Clara Mas Bassas
Ilustraciones: Judi Abbot
Edición: Duomo, 2019
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788417761493
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Hoy Matilda duerme por primera vez sola en su habitación y en su nueva cama grande. Está muy emocionada, sí, pero también siente un poco de miedo. Por suerte, sus padres calman sus nervios y le enseñan que dormir sola…¡es una aventura! La aventura de dormir solos es un cuento para ayudar a pequeños y mayores en este momento tan importante para toda la familia. Una historia sencilla acompañada de los consejos de una especialista en educación emocional para trabajar temas como las rutinas, la relajación, el miedo a la oscuridad o el temor a las pesadillas. Un buen cuento para que los niños aprendan a dormir solos sin temor.

Título: Iyoké y los ruidos extraños
Texto e ilustraciones: Nathalie Dieterlé
Edición: Edelvives, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426394477
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Iyoké es un niño africano que protagoniza una colección de libros para prelectores de la editorial Edelvives. En esta historia Iyoké no puede dormir porque tiene mucho miedo: escucha un ruido de origen desconocido en la noche. Es muy habitual que el miedo a la oscuridad, a la noche o a dormir en los niños tenga este motivo, el escuchar ruidos en la noche que proceden de una fuente desconocida y que la imaginación de los niños atribuye a alguna amenaza. En este caso nuestro protagonista descubre que el ruido procede de una araña que lloraba entre la hierba porque, a su vez, tenía miedo de otro ruido que finalmente era de una serpiente a quien le pasaba lo mismo… y así después con un león, baobab, elefante… Lo interesante del cuento es que cuenta, basándose en la técnica de repetición típica de los cuentos para bebés y prelectores, que todo ruido tiene un origen identificable, y que normalmente es algo cotidiano y nada peligroso.

Título: ¿Quién es? ¡Cuidado!
Texto e ilustraciones: Patricia Hegarty
Edición: Combel, 2015
Páginas: 14 p.
ISBN: 9788491010135
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento de texto breve y rimado, ilustrado con solapas, lengüetas y desplegables con imágenes que se transforman en otras. El libro es muy adecuado para tratar el tema del miedo a la oscuridad porque se centra en un aspecto que suele ser fuente de los miedos nocturnos: cómo es nuestra imaginación la que nos engaña, haciéndonos pensar que la oscuridad está llena de amenazas. El ratoncito se va encontrando con sombras terroríficas, siempre se imagina lo peor, pero cuando las ilumina con la linterna (y desarrollamos las imágenes), protagonista y lector se dan cuenta de que las cosas no eran como pensábamos.

Título: Las llaves de los sueños
Texto: Ana Meilán
Ilustraciones: Silvina Eduardo
Edición: Entre nubes y cuentos, 2021
Páginas: 42 p.
ISBN: 9788494946110
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un hermoso cuento para los niños que tienen miedo de dormir, con unas ilustraciones muy originales. La protagonista a veces tiene sueños feos, y por eso hace todo lo posible por demorar la hora para irse a dormir. Pero su mamá le regala un manojo de llaves y le cuenta un secreto: esas son las llaves de los sueños, cuando nuestra estrella personal comienza a brillar en el cielo solo tiene que escoger una llave, que abrirá una puerta en el cielo que nos conduce a una nueva aventura. Así que cada noche se convertirá en una nueva experiencia y, claro, la niña estará deseando irse a dormir para poder disfrutarlas.

Título: No me da miedo la oscuridad
Texto e ilustraciones: Helena Harastová
Edición: San Pablo, 2016
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788428549684
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro interactivo muy parecido al anterior, con solapas que descubren la realidad que se oculta bajo la oscuridad, para que los niños pierdan el miedo descubriendo que sus temores finalmente tienen su origen en cosas intrascendentes. El protagonista se imagina las más variopintas amenazas en su habitación, pero al iluminarlas con su linterna descubre que era su imaginación quien lo estaba traicionando y que muchas de la cosas que le asustaban en la oscuridad no eran más que inofensivos objetos cotidianos.

Título: No me da miedo la oscuridad (bueno, no mucho)
Texto: Anna Milbourne
Ilustraciones: Daniel Reiley
Edición: Usborne, 2019
Páginas: 24 p.
ISBN: 9781474958844
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Con el protagonista de esta historia los niños aprenderán a tener una visión más positiva de la noche y sus sombras. Cuando llega el momento del atardecer y la oscuridad empieza a ensancharse, el protagonista siente dentro un agujero que también se ensancha. Ok, comprende que los ruidos tienen una razón lógica, y que las sombras de su habitación no son más que objetos, pero aún así… Un volumen precioso con ilustraciones en claroscuro y páginas llenas de troqueles que juegan al engaño con el pequeño lector.

Título: Todo lo que sé del miedo
Texto: Jaume Copons
Ilustraciones: Pep Montserrat
Edición: Combel, 2019
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788491014294
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Este cuento pertenece a la colección «Todo lo que sé de…», que ofrece otros títulos también singulares como «…la gente», «…la caca», o «cuando me enfado», que ya hemos reseñado en nuestra web. El protagonista de este cuento tiene miedo de algunas cosas, como el bosque nocturno, los animales grandes y peligrosos o el perderse, pero ha conseguido superarlos evitándolos. También tiene miedo de los seres fantásticos, aunque tampoco hay problema: en realidad sabe que no existen. Pero tiene miedo a dormir solo a oscuras y esto es un problema, porque de la noche uno no puede escapar. Todo el mundo le tiene miedo a algo, hay gente que lo supera y gente que no. Y afortunadamente nuestro protagonista lo supera un día, cuando entiende que no pasa nada por dormir uno sólo. Entonces comprende también que superado un miedo, uno puede superarlos todos.

Título: Linterna mágica
Texto e ilustraciones: Lizi Boyd
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2015
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494416057
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro mágico y lírico, verdaderamente hermoso, con unas ilustraciones maravillosas. La historia enseña la magia que esconde la oscuridad si uno se anima a buscarla. El protagonista es un niño que sale por la noche de su tienda de campaña para dar un paseo por el bosque. Con su linterna irá descubriendo el fantástico universo nocturno, mostrándonos el color que se esconde tras las sombras. Cuando pierde su linterna, los seres nocturnos que habitan el bosque, habitualmente tan denostados, le ayudarán a encontrar el camino de vuelta. Este cuento también puede servir como excusa para jugar a descubrir objetos en la oscuridad, que, como se ha indicado, es una actividad muy terapéutica para los niños que tienen este problema.

Título: ¡Fuera de aquí, horrible monstruo verde!
Texto e ilustraciones: Ed Emberley
Edición: Océano Travesía, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9789707774636
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Al abrir este libro encontramos dos círculos amarillos, pero al dar la vuelta a las páginas descubriremos que es algo mucho más tenebroso: primero su larga nariz azul; luego sus afilados colmillos…¿qué es? Descúbrelo, si te asusta podrás gritarte: “¡Fuera de aquí, horrible monstruo verde!”
Un libro que ofrece una manera divertida de hacer frente a los temores y controlar el miedo a la oscuridad. El lector puede ir añadiendo y haciendo desaparecer los elementos que conforman al monstruo verde, y de esta forma se consigue que el niño sea quien tenga el control: él y no su miedo (o el monstruo). De esta forma, se pierde el respeto a la idea del poder del monstruo nocturno, tanto que el niño, pasando las páginas, es capaz de hacerlo desaparecer.

Título: Baba no quiero dormir
Texto: Míriam Tirado
Ilustraciones: Joan turu
Edición: Carambuco, 2019
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788417766146
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento creado por la escritora, periodista y famosa asesora de crianza, Míriam Tirado, para ayudar a que los niños conecten con la hora de dormir. Resulta interesante la perspectiva del libro, porque se parte de que el problema no reside solamente en el niño, sino en el entorno. Tanto niños como padres y madres podemos llegar a la noche estresados, nerviosos, después de un día ajetreado, y si el niño no quiere ir a dormir podemos reaccionar enfadándonos cuando deberíamos hacer todo lo contrario: aprovechar ese momento íntimo para hablar, comunicarnos, y así averiguar tranquilamente las razones por las que el niño no quiere irse a dormir, que muchas veces se justifican por el miedo a la oscuridad. Se trata de un libro muy completo, que además de la historia en sí ofrece una herramienta de relajación para mejorar la conciliación del sueño, una guía para padres y canciones del grupo de animación infantil Xiula.

Título: Hay un cocodrilo debajo de mi cama
Texto e ilustraciones: Mercer Mayer
Edición: Corimbo, 2013
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484704768
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento ya clásico para vencer los temores nocturnos en los niños más pequeños, con una buena dosis de humor. El protagonista de la historia tiene un problema: bajo su cama aparece un cocodrilo todas las noches y tiene que tener mucho cuidado para no pisarlo cuando acude repetidamente a la habitación de sus padres para dar la voz de alarma. Sin embargo, cuando sus padres acuden en su auxilio el cocodrilo ya ha desaparecido. Siempre pasa lo mismo, sus padres comienzan a no hacerle caso y el temor de irse a dormir es cada vez mayor, porque no es capaz de solucionar este gran problema nocturno. Afortunadamente, el protagonista conseguirá solucionarlo con ingenio e imaginación.

Título: Bromas en la oscuridad
Texto e ilustraciones: Daniela Kulot
Edición: Kalandraka, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484644026
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Una historia sencilla sobre el miedo a la oscuridad protagonizada por tres animales humanizados: una liebre, un gusano y un oso. Los dos primeros se quedan a dormir en casa del oso Baldo, pero antes de dormir se ponen a jugar a los fantasmas en la oscuridad y luego a la guerra de almohadas, y el juego los excita demasiado. Por ello, cuando llega la hora de dormir están cansados y sobreestimulados de más con el tema, y la sombra de una planta les hace pasar un mal rato creyendo que se trata de una especie de fantasma. Con el cuento podemos enseñar a los niños que las sombras y ruidos nocturnos, que tantas veces estimulan negativamente su imaginación y pueden generar miedo a la oscuridad, suelen provenir de las cosas más familiares e intrascendentes. También, que jugar a los fantasmas antes de dormir quizá no sea el mejor juego posible…

Título: ¡Scric scrac bibib blub!
Texto e ilustraciones: Kitty Crowther
Edición: Corimbo, 2005
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788484701972
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Otra historia sobre cómo la imaginación de los niños les puede jugar malas pasadas. En este caso, la ranita Jerónimo tiene miedo de irse a dormir y dilata todas las rutinas nocturnas con tal de retrasar el momento de quedarse solo y a oscuras en su cama. Al hacerlo, escucha unos extraños sonidos que en su imaginación proceden de monstruos y va continuamente a cama de sus padres buscando ayuda. Finalmente su padre, picado por la curiosidad, acompañará a Jerónimo hasta el origen de los ruidos, y juntos descubrirán que se trataba de sonidos corrientes que hacen algunos animales nocturnos.

Título: Mi amiga la oscuridad
Texto e ilustraciones: Ella Burfoot
Edición: Edilupa, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788496609259
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro pequeño y delicioso que desgraciadamente se encuentra descatalogado (aunque está disponible en gallego en Baía Edicións). Aunque al principio, cuando la oscuridad entra dentro de la habitación de la niña y se acerca a ella arrastrándose como una mancha de petróleo, parece que estemos ante un cuento de miedo, la reacción de María resulta totalmente inesperada y convierte el cuento en una historia positiva y entrañable. Porque la niña no tiene miedo de la oscuridad personificada: al contrario, la descubre como una amiga para compartir toda una noche de juegos, baile y diversión. Y eso despoja a la oscuridad de todo el mal rollo con que solemos asociarla. De hecho, ambas harán buenas migas y pasarán juntas jornadas fantásticas. A destacar las hermosas ilustraciones, con la noche representada en un negro satinado muy original.

Título: La casa encantada
Texto e ilustraciones: Kazuno Kohara
Edición: Picarona, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494154928
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento que enseña a los niños a enfrentarse a sus miedos de forma decidida y valiente. La historia narra cómo una niña y su gato se mudan a una casa nueva que resulta estar encantada, llena de fantasmas. Pero la niña no se resigna a asustarse ante los fantasmas, sino que con mucha resolución se pone su traje de bruja y comienza a trabajar para poner las cosas en su sitio y que nada le impida disfrutar de su nuevo hogar. Con una lógica entrañable considera que lo que necesitan los fantasmas es una colada y servir para algo útil de una vez por todas. Así que los captura, los baña y les encarga una función. Al final los fantasmas acabarán por estarle agradecidos. Un cuento que presenta una forma simpática y eficaz de gestionar el miedo a la oscuridad y a los fantasmas, con unas ilustraciones verdaderamente originales en tres colores.

Título: A todos los monstruos les da miedo la oscuridad
Texto: Michaël Escoffier
Ilustraciones: Kris di Giacomo
Edición: Kókinos, 2013
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788492750870
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un delicioso cuento para aquellos niños que tienen miedo de los monstruos nocturnos. Un libro que cambia la perspectiva negativa que tenemos de ellos, y los presenta como unos seres sentimentales que, paradójicamente, también tienen miedo de la oscuridad. En esta historia los monstruos lloran, tiemblan, tienen pesadillas y, cómo no, también tienen miedo a la oscuridad. Cantan para intentar espantar sus miedos, se asustan unos de otros, son incapaces de salir de su refugio para encender la luz… En definitiva, en este cuento los monstruos se comportan como los niños que tienen miedo de los monstruos. Y se anima a los niños a que, si se encuentran con uno, intenten comprenderlos, leerles un cuento y achucharlos. Se trata de un libro ideal para los pequeños que tienen miedo a la hora de irse a dormir, que ven seres amenazadores moviéndose en las sombras y están absolutamente convencidos de que hay monstruos rondando por el cuarto.

Título: ¡Buenas noches, monstruos!
Texto e ilustraciones: Lucía Serrano
Edición: Anaya, 2012
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788467829037
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento más dentro de la categoría de monstruos buenos, un cuento como el anterior, con monstruos simpáticos que tienen más miedo de la oscuridad que los propios niños. Cuando el niño protagonista apaga la luz, todos los entrañables monstruos que habitan en su habitación tienen tanto miedo a la oscuridad que corren a meterse en su cama. Pero son tantos y tan grandes que resulta imposible compartir la cama con todos ellos. Una historia divertida que sirve para ver a las criaturas fantásticas desde otra óptica.

Título: ¡A dormir, monstruos!
Texto e ilustraciones: Ed Vere
Edición: Juventud, 2012
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426138903
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Otro simpático cuento donde los monstruos no son malignos, sino unos seres entrañables. Como los cuentos anteriores es adecuado para aquellos niños que tienen miedo de los monstruos, porque la historia modifica el concepto que pueden tener de ellos pasando de una interpretación negativa a una positiva. El cuento enseña cómo hay un lugar maravilloso donde viven los monstruos, que resultan ser unos seres entrañables y risueños. Uno de ellos comienza el viaje hasta la habitación de un niño, sorteando muchas adversidades, mientras el narrador pregunta irónicamente al niño si cree que hace todo eso para comérselo. Al final descubriremos que el monstruo no se quiere comer al niño, sino darle un «asqueroso y enorme» beso de buenas noches para que ambos monstruitos (el real y el niño) puedan ponerse a dormir.

Título: Donde viven los monstruos
Texto e ilustraciones: Maurice Sendak
Edición: Kalandraka, 2014
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788484648581
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Otro libro más dentro de la categoría de monstruos buenos y entrañables. Se trata de un cuento clásico, exitoso y multipremiado, reeditado por Kalandraka hace unos años. Castigado sin cenar por sus travesuras, Max, un niño travieso, enérgico y decidido, emprende un viaje simbólico desde su habitación hasta un lugar fantástico, atravesando un tiempo/espacio mítico y enfrentándose a sus propios miedos. Tras convertirse en el rey de unos monstruos tan feroces como entrañables, regresa al punto de partida, donde le espera la cena y vuelve a ser un niño «normal». El cuento narra esta travesía imaginaria de ida y vuelta, desde la realidad a la ficción. Se trata de un álbum con una perfecta conjunción entre palabra e imagen; una historia poética y sencilla, contada con humor, total economía expresiva y absoluta armonía entre texto e ilustraciones.

Título: De verdad que no podía
Texto: Gabriela Keselman
Ilustraciones: Noemí Villamuza
Edición: Kókinos, 2001
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788488342317
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un álbum infantil entrañable y con una buena dosis de humor. En la noche todo parece que se trasforma y las cosas no son como se ven durante el día. El niño no puede dormir porque tiene los miedos nocturnos más disparatados que imaginemos (como que se derrita la luna y todo quede a oscuras…), y la madre intenta protegerlo de sus miedos con soluciones más extravagantes aún. La madre lo intenta todo, pero sin resultados: al contrario, el niño cada vez tiene más miedo. Solo más tarde comprenderá que la solución era la más fácil de todas: para perder el miedo a dormir, su hijo solo necesitaba un gran beso y un gran abrazo de su madre.

Título: ¿Dónde estás oscuridad?
Texto: J.S. Pinillos
Ilustraciones: A.V. Grela
Edición: Iajajai, 2016
Páginas: 44 p.
ISBN: 9781530386420
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro que pertenece a la colección «Cuentos mata miedos», pensada para ayudar a los más pequeños a superar sus miedos. La historia narra cómo la oscuridad se siente tan ofendida por la opinión negativa que tienen los niños de ella, y entonces desaparece del mundo. Esto provocará una cascada de situaciones negativas, y enseñará a los niños que la oscuridad, a pesar de ser tan denostada, es tan necesaria para la vida como la luz. De esta forma los niños aprenderán que la oscuridad es buena, que no tiene nada de perjudicial en sí misma, y así pueden empezar a temerla menos.

Título: Copito y el lobo
Texto: Éric Englebert
Ilustraciones: Claude K. Dubois
Edición: Beascoa, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788448848453
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento dulce, ideal para tratar los miedos infantiles como el miedo a la oscuridad, pero también el tema de la amistad y la aceptación de las diferencias. Copito no puede dormir porque tiene miedo: piensa que hay un lobo en su habitación. Su madre está ya un poco cansada del tema… Pero resulta ser cierto: hay un lobo dentro. Pero es un lobo bueno, con muchas ganas de tener amigos porque la gente suele asustarse y escapar de los lobos. Por eso se dan un tierno abrazo y se hacen grandes amigos. Y es que a veces no hay mal que por bien no venga.

Título: Mi camita
Texto: J.S. Pinillos
Ilustraciones: Julen Rodríguez
Edición: Planeta, 2021
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788408237983
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento de gran éxito que originalmente pertenecía a la misma colección del anterior, «Cuentos mata miedos», de Iajajai, pero que recientemente ha reeditado Planeta en la colección Destino. Se trata de un cuento basado en la experiencia personal del autor como padre, que escribió para que los niños entiendan lo maravilloso que puede resultar dormir solos en su cama y las ventajas que esto les puede suponer. La protagonista de la historia es una niña que aprende que durmiendo en su cama puede disfrutar de un conjunto de experiencias fantásticas, y así vencer el miedo a las pesadillas, a la noche o a la oscuridad. De esta forma, el libro se convierte en una herramienta para que padres y madres, maestros, pedagogos o psicólogos, profundicen con los niños en distintos aspectos positivos relacionados con el momento de ir a dormir.

Título: Cuento de noche
Texto: Roberto Aliaga
Ilustraciones: Sonja Wimmer
Edición: Cuento de luz, 2012
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788415241997
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento magníficamente ilustrado, y muy adecuado para leer antes de dormir y que el niño se introduzca plácidamente en un momento de cuentos, imaginación, noche y sueños amables. Cada noche alguien lee al protagonista cuentos de lo más variado que estimulan su imaginación por la noche. Solo más tarde entenderemos que ese «alguien» es la propia noche, que transforma los cuentos en sueños donde el niño se convierte en protagonista. Se trata de un homenaje a los cuentos, y una historia que presenta a la noche como un momento mágico donde uno puede hacerlos realidad.

Título: Encender la noche
Texto: Ray Bradbury
Ilustraciones: Noemí Villamuza
Edición: Kókinos, 2006
Páginas: 50 p.
ISBN: 9788416126156
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento muy poético que el genial Ray Bradbury escribió para su hijo, basándose en su propia historia personal, ya que él mismo también había sido un niño con miedo a la oscuridad. El protagonista de la historia es un niño que vive encerrado en su habitación por la noche, evitando de todas las formas posibles verse rodeado de oscuridad. Sin embargo, observa por su ventana cómo el resto de los niños disfrutan de la noche. Pero la oscuridad, personificada en una niña, acude a su habitación para salvarlo de sus temores, enseñándole las maravillosas experiencias que la noche le puede deparar si consigue verla desde una óptica distinta: uno no apaga la luz, sino que enciende la noche. De esta forma, el niño protagonista descubrirá que la oscuridad y la noche están llenas de vida y sensaciones excepcionales.

Título: La ardilla miedosa por la noche
Texto e ilustraciones: Mélanie Watt
Edición: Almadraba, 2011
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788492702893
Edad recomendada: +6 años
Reseña:
La «Ardilla miedosa» es la protagonista de una colección de álbumes infantiles. Se trata de un personaje inseguro y asustadizo que nunca se aleja de su roble porque piensa que es demasiado peligroso. Siempre se queda en su árbol, donde todos los días son iguales y piensa que puede protegerse de todas las amenazas. Pero una serie de aventuras inesperadas y emocionantes rompen los planes de la protagonista y le obligan a explorar el temible y desconocido mundo exterior. Este cuento se centra en el miedo que tiene a dormir, ya que piensa que de hacerlo todos los seres imaginarios que pueblan la noche podrían convertirse en reales. Por eso tiene programado un plan de acción para contraatacar a cada uno de ellos (monstruos, dragones, unicornios, hadas, vampiros, fantasmas…) y una lista de tareas para, por si acaso, jamás quedarse dormida.

Título: ¿Te da miedo la oscuridad?
Texto e ilustraciones: Jonathan Farr
Edición: Fondo de Cultura Económica, 2009
Páginas: 40 p.
ISBN: 9786071600394
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Este cuento aborda del tema del miedo a la oscuridad desde la simpatía y la paradoja. Como en otros casos, los dos amigos Plip y Charly (que protagonizan una serie de libros para ayudar a los niños de edad preescolar en su crecimiento), tienen miedo a la oscuridad porque escuchan ruidos y se imaginan monstruos. Y en realidad, hay monstruos: un ogro bajo la cama, un vampiro en el armario, un fantasma en el pasillo. La paradoja es que esos monstruos tienen tanto miedo de los ruidos nocturnos como Plip y Charly. La historia acaba mostrando que el origen de los ruidos era el ser más indefenso de la casa: un pequeño ratoncillo que estaba hurtando comida de la nevera. Todos los personajes mostrarán un gran alivio cuando reconozcan que sus temores eran infundados, y aprovecharán la cirscuntancia para convertirse en buenos amigos a partir de entonces.

Título: La cosa negra que pasó por mi ventana
Texto: Blanca Trigo
Ilustraciones: Ramón Trigo
Edición: Lóguez, 2007
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788496646100
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento bellamente escrito por una hija e ilustrado magníficamente por su padre. La historia narra la curiosidad de una pequeña niña ante una cosa negra que cada noche pasa frente a su ventana. Se trata de algo informe, no definido físicamente, que despierta la imaginación de la niña. Podría verlo como algo terrorífico y amenazante, como muchos niños interpretan los ruidos y las sombras nocturnas, pero ella lo incorpora a su rutina de cada noche usándolo para estimular su imaginación y transformándolo en algo aceptable y amable.

Título: Yo mataré monstruos por ti
Texto: Santi Balmes
Ilustraciones: Lyona
Edición: Principal de los Libros, 2011
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788493897888
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento maravilloso, hermoso y muy inteligente para tratar con los niños el miedo a la noche. La protagonista es una niña muy imaginativa con mucho miedo de irse a dormir porque piensa que bajo el suelo existe un mundo paralelo como reflejo del nuestro, lleno de monstruos, y que si un día por la noche consiguen arrastrarla a ese submundo, deberá quedarse allí para siempre. Por ello, cada noche pasa un miedo atroz. Lo que descubrimos más tarde es que realmente existe ese mundo simétrico al nuestro, pero sus habitantes tienen los mismos miedos y temores que nosotros. Los padres de Martina y Anitram les explicarán que los miedos dependen de nosotros, que nuestros temores son tan grandes como nosotros les dejemos ser, y que si queremos, pueden ser tan flexibles como para hacerlos desaparecer por completo.

Título: ¡Ñec-ñec, ris-ras!
Texto: Barbara Jean Hicks
Ilustraciones: Alexis Deacon
Edición: Juventud, 2004
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426133823
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento parecido al anterior, donde el niño puede perder el miedo a los monstruos a través de la empatía y la identificación que produce el intercambiarse los papeles entre uno y otro. En esta historia el niño pasa a ser quien genera miedo, y el monstruo es quien lo sufre. Al crear un mundo simétrico al nuestro, idéntico en todo salvo que las personas son monstruos y a la inversa, captamos la atención del menor gracias a una trama sugerente, curiosa y divertida, que consigue relativizar el tema e intepretarlo bajo una óptica desenfadada.

Título: El monstruo que se comió la oscuridad
Texto: Jimmy Liao
Ilustraciones: Joyce Dunbar
Edición: Barbara Fiore, 2019
Páginas: 56 p.
ISBN: 9788493750640
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una historia original sobre el miedo a la oscuridad y a la soledad. Un cuento que muestra al lector cómo la oscuridad es igual de necesaria que la luz para que el mundo siga su curso. El coprotagonista, el niño Lorenzo, no puede dormir porque tiene miedo a la oscuridad: piensa que hay un monstruo debajo de la cama. Y en realidad lo hay, pero no se trata de un monstruo amenazante sino de un monstruo muy humano, con un gran vacío interior y su propia sensación de soledad. Su hambre insaciable de oscuridad hace que el mundo se quede sin ella, y entonces el monstruo se arrepiente de haber arrebatado al mundo la oscuridad, y que ya nada funcione como debe funcionar. Incluso Lorenzo, que si antes no era capaz de dormir por el miedo, ahora no lo es por el exceso de luz. Finalmente, ambos aprenderán que la amistad y la buena compañía pueden ser fórmulas idóneas para superar los miedos y las carencias personales.

Título: La oscuridad
Texto: Lemony Snicket
Ilustraciones: Jon Klassen
Edición: Océano Travesía, 2015
Páginas: 40 p.
ISBN: 9786077352976
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento de Daniel Handler que escribe bajo el seudónimo de Lemony Snicket. Se trata de una historia entrañable sobre un niño que le teme a la oscuridad. Cada noche el protagonista duerme con una bombilla encendida en su habitación, y baja cada noche al umbral de sótano, donde piensa que habita la oscuridad, para desearle buenas noches: imagina que es una solución para que la oscuridad no se acerque a su habitación para saludarlo a él. Pero una noche la bombilla de su habitación se funde, y Lazlo deberá enfrentar sus temores. En efecto, la oscuridad sube desde el sótano y le invita a bajar con ella. Pero al contrario de lo que imaginaba, la oscuridad no resulta ser mala y amenazadora, sino un ser muy amistoso.

Título: ¡Fuera pesadillas!
Texto: Elisenda Roca
Ilustraciones: Cristina Losantos
Edición: Bambú, 2012
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788483431672
Edad recomendada: +6 años.
Reseña: Un libro muy sencillo para ayudar con el miedo a la oscuridad de los niños más mayores, con texto rimado e ilustraciones de la gran ilustradora Cristina Losantos. La historia está protagonizada por Juan, un niño tranquilo, risueño, educado, feliz, que aparentemente no tiene ningún problema en la vida… salvo cuando se hace de noche. Entonces un gran miedo lo paraliza porque sabe que se acerca el momento de ir para cama, y allí lo esperan seres nocturnos amenazadores. Como sucede tan a menudo, las criaturas desaparecen cuando llegan los adultos y el problema parece que se perpetúa. Pero Juan conseguirá solucionar sus problemas gracias a su comprensiva abuela, que le ayudará a vencer su miedo gracias al humor.

Título: Una pesadilla en mi armario
Texto e ilustraciones: Merce Mayer
Edición: Kalandraka, 2004
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484641025
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento clásico reeditado por Kalandraka sobre el miedo a la oscuridad y a los monstruos, narrado en primera persona, con una gran dosis de humor y ternura. El niño protagonista del cuento decide rebelarse contra sus temores y es capaz de enfrentarse a su pesadilla imaginaria que, al final, no es tan temible como esperaba. De hecho, el monstruo acaba teniendo más miedo que él, y el niño acaba por consolarlo. Las ilustraciones son grabados coloreados de gran expresividad, que presentan a un monstruo dulce, sensible y entrañable que, a su vez, también sufre sus propios desvelos. Se trata de un libro para los niños que siguen viendo terribles bestias al apagar la luz por las noches.

Título: Negri tiene pesadillas
Texto: Marcelo E. Mazzanti
Ilustraciones: Rebeca Luciani
Edición: La Galera, 2010
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788424631215
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un libro que pertenece a la colección «Dulces sueños» de la editorial La Galera, una serie de cuentos que plantea con ternura y humor situaciones cotidianas a la hora de ir a la cama, para facilitarle las cosas a los niños. Desgraciadamente, creo que actualmente todos los libros de la colección (que completan «¡Se me ha escapado!», «Está oscuro, ¡tengo miedo!», «Vaya nochecita», «Un intruso en mi habitación» y «¿Cuál es mi cama?»), están agotados y descatalogados. Este cuento particular está protagonizado por Negri, una niña que cada noche va a soñar a una isla muy pequeña llamada Negrilandia, a la que van a parar un grupo de monstruos dirigidos por un desagradable coronel monstruo. Allí perturbarán los sueños de Negri, pero la valiente niña conseguirá salir airosa de su aventura noctámbula, y cuando se despierte, su mamá estará allí para consolarla de sus malos sueños.
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.