
Las conocidas rabietas, pataletas, berrinches o desbordes emocionales son esos episodios tan desagradables que se producen cuando el niño ha sobrepasado su capacidad para gestionar determinadas emociones o sentimientos negativos y pierde totalmente el control de su conducta.
Las rabietas aparecen como una etapa más del desarrollo infantil entre los 18 meses y cuatro años, y suelen producirse por una baja tolerancia a la frustración. En esta edad, el niño aún no dispone de las herramientas necesarias para dominar sus emociones, mantener el control y actuar con serenidad ante determinadas situaciones de gran carga psicológica, y cuando estas emociones los sobrepasan se puede producir una rabieta. Si, además, el niño tiene hambre, sueño, cansancio o está demasiado excitado, la probabilidad de que se produzca la tormenta perfecta será mayor y podrá reaccionar de forma emocionalmente extrema.
La biblioterapia puede ser muy eficaz para gestionar el tema de las rabietas, y en el mercado editorial tenemos muchos cuentos donde escoger. Los mejores serán aquellos que enseñan al niño a identificar los síntomas premonitorios (esas sensaciones que crecen en su interior), a identificar sus sentimientos y a aplicar determinadas herramientas de gestión emocional para canalizar sus emociones negativas de otra forma. También abundan los que ofrecen consejos a los padres para conducir el tema. Veamos una selección de estos cuentos infantiles.
.

Título: Pepo tiene una rabieta
Texto e ilustraciones: Sibylle Delacroix
Edición: Bruño, 2022
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788469664421
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Pepo es el protagonista de una colección de libros emocionales de la editorial Bruño escritos por Delacroix, entre los que encontramos libros como «Pepo no se quiere bañar», «Pepo se chupa el dedo» o «Pepo y el orinal». Se trata de libros para que los más pequeños de la casa aprendan a gestionar mejor sus emociones y conductas a partir de los aprendizajes del protagonista Pepo. Son libros muy sencillos, adaptados a esta primera edad, con mensajes e ilustraciones simples para transmitir conceptos muy básicos.

Título: Todo lo que sé cuando me enfado
Texto: Jaume Copons
Ilustraciones: Emilio Urberuaga
Edición: Combel, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491015512
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro muy interesante para que los niños aprendan a identificar y gestionar los desbordes emocionales. La pequeña protagonista explica que en el pasado se enfadada mucho cuando se sentía frustrada, pero ahora ve las cosas con perspectiva, y reconoce que aquellos desbordes emocionales (donde gritaba, se tiraba al suelo, pataleaba…) le cansaban, hacía y decía cosas que no quería hacer y después se sentía mal, triste, abatida y disgustada. Sabe que todo el mundo se puede enfadar cuando no consigue lo que se propone o las cosas no salen como una quiere, pero eso no es bueno. Por eso ha aprendido diversas herramientas eficaces para que se le pase: respirar hondo, pensar en algo agradable, contar hasta diez… O usar el «desenfadador» que acompaña al libro.

Título: Bárbara tiene una rabieta
Texto e ilustraciones: Nadia Shireen
Edición: Cubilete (Bruño), 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788469662991
Edad recomendada: +3 años
Reseña: De la autora de los álbumes El Buen Lobito (Premio de Ilustración de la Feria de Bolonia) y El abejoso, se publica este álbum infantil sobre una protagonista con un día complicado. Parece que hoy todo le sale al revés y Bárbara está enfadada, pero como cien veces enfadada: hasta que el enfado se convierte en una enorme rabieta que forma como una nube roja sobre su cabeza que crece y crece y parece cobrar vida propia. A Bárbara no le gusta ese estado, ni la compañía de esa nube-rabieta, así que consigue librarse de ella respirando profundamente y contando hasta diez. Al final del libro aparece un interesante repertorio de tipos de enfado para que los niños aprendan a reconocerlos: enfurruñado, rencoroso, nervioso, pataleo, gruñón y rabieta.

Título: Vaya rabieta
Texto e ilustraciones: Mireille d’Allancé
Edición: Corimbo, 2002
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484701446
Edad recomendada: +3 años
Reseña: El protagonista de este cuento no ha tenido un buen día, y cómo está de mal humor se prepara la tormenta perfecta. Se comporta de forma desagradable con su padre y éste lo castiga en su habitación. Una vez allí, Roberto nota como algo sube y crece y se hace grande en su interior hasta que sale de dentro como una explosión: se trata de su rabieta, de su masa de negatividad, magníficamente representada por una «cosa» enorme, roja, de aspecto simiesco, con licencia para destruirlo todo. El ente toma el control de la situación por encima de la propia voluntad de Roberto, y lo deshace todo a su paso hasta que el niño consigue dominarla y guardar su furia en una cajita. Después, más tranquilo, hace una evaluación de la catástrofe y sus consecuencias, y algo humillado, intentará volver a la normalidad. Un desborde emocional magníficamente explicado.

Título: Las rabietas
Texto: Catherine Dolto
Ilustraciones: Frédérick Mansot
Edición: Picarona, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494154959
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento muy sencillito sobre los desbordes emocionales. La pequeña protagonista explica que cuando tenemos una rabieta grande sentimos cosas muy fuertes dentro que nos hacen daño y nos hacen sufrir. Cuando la ella sufre un episodio de estos su madre dice que se ha convertido en una gorila (y es verdad que se siente como una gorila fuerte, enfadada, colérica), y su hermana dice que se ha convertido en una tigresa. Pero ella cree que lo que sucede es que no puede decir con palabras lo que siente en su interior, y es entonces cuando explota. Una forma muy expresiva de analizar este fenómeno emocional.

Título: Una rabieta bestial
Texto e ilustraciones: Gabriela Rubio
Edición: Edebé, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788468305721
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Eric no puede dejar de llorar aunque todos le gritan que tiene que parar inmediatamente. Pero eso no le ayuda a contener sus lágrimas. Más bien lo pone aun más furioso. Y es que hay momentos en que la ira te hace sentir que jamás podrás superar el malestar. Hasta que algo hace clic y encuentras la salida. Un cuento para los más peques sobre el autocontrol, las rabietas y las relaciones familiares a través de una divertida familia de tigres.

Título: La rabieta de Julieta
Texto e ilustraciones: Steve Antony
Edición: Nubeocho, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494431845
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Una historia con mucho humor, textos sencillos y repetitivos, para analizar y compartir con nuestros peques los desencadenantes de las rabietas. Julieta tiene hambre y casualmente se encuentra un plátano. Pero para comerlo tiene que pelarlo y es incapaz de hacerlo: eso le provoca tal grado de frustración que degenera en una enorme rabieta. El Tucán aparece y pretende ayudarla enseñándole a pelar el plátano, pero parece que eso le genera más frustración aún a Julieta, que no ha sido capaz de hacerlo por ella misma, y vuelve la rabieta. Una historia sencilla y divertida para que los niños aprendan a lidiar con los desbordes emocionales recurrentes.

Título: Hoy estoy enfadado
Texto: Clara Peñalver
Ilustraciones: Nune Martínez
Edición: Beascoa, 2015
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788448843960
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Volumen 2 de la colección «Hoy estoy…», una serie de cuentos de la Editorial Beascoa para trabajar las emociones con los más pequeños. En este caso el pequeño Tuno protagoniza una historia sencilla, dulce y tierna que puede enseñar a los peques a gestionar mejor y superar los episodios de ira. Como sabemos, la ira es esa energía que surge en nuestro interior cuando algo nos genera frustración, tensión o malestar, llevándonos al enfado y, en ocasiones, a la agresividad: aumenta el ritmo de nuestro corazón, tensa nuestros músculos y nos prepara para actuar. En los niños, este sentimiento puede aparecer ante un trato injusto, con alguna tarea que no le sale, al no conseguir un capricho, por el incumplimiento de una promesa, si le quitan un juguete…

Título: La osezna Ana está furiosa
Texto: Louison Nielman
Ilustraciones: Thierry Manés
Edición: SM, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491825678
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Ana la osezna se enfada porque su madre no le ha querido comprar caramelos de miel, así que coge miel de la colmena. Pero su amiga la abeja la ve y le riñe. Y Ana se pone furiosa y triste. Entonces su madre le hace comprender que no tiene razón.
Un cuento para ayudar a los niños a controlar sus enfados y ataques de furia, escrito por una psicóloga clínica que trabaja a diario con niños y adolescentes. Al final del libro hay una nota para padres con sencillas pautas para que compartan la lectura del cuento con los niños en un ambiente sereno y relajado que dé pie a la conversación.

Título: Cuando estoy enfadado
Texto e ilustraciones: Lucía Serrano
Edición: Anaya, 2013
Páginas: 18 p.
ISBN: 9788467840506
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Cuando el pequeño protagonista de este cuento está enfadado, se transforma totalmente: le sale humo por la nariz y pisa tan fuerte que puede romper el suelo. Grita, y su ímpetu puede hasta levantar los edificios del suelo. Sus enfados son tan grandes que su fuerza puede destruirlo todo y someterlo todo. Pero esa explosividad se desactiva si aparece un amigo dispuesto a jugar con él, por ejemplo a la pelota. Un cuento muy cortito sobre las consecuencias de una ira monumental, de las emociones desbordadas y de cómo pueden compensarse gracias a las emociones positivas que vienen de la amistad.

Título: Las rabietas de Simón
Texto e ilustraciones: Ian De Haes
Edición: Tramuntana, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788416578788
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento sobre las rabietas y el autocontrol. Simón tiene un problema de baja tolerancia a la frustración bastante severo, y cada vez que las cosas no salen como quiere se agarra unas rabietas de aquí te espero. Arrasa con todo. Y hasta parece que se transforma en animales con un gran ímpetu emocional, como en un macho cabrío (que cornea a su padre), en un cocodrilo (que persigue a sus compañeros de juegos), en un furioso león (que amenaza a su madre), rinocerontes, dragones… de todo. El niño se enfurece hasta perder por completo el dominio de sí mismo. Al principio parece sentirse orgulloso de su carácter, pero pronto entiende que esa actitud solo le conduce a la soledad y el aislamiento. Simón aprenderá a calmarse y gestionar mejor sus emociones, y las cosas le irán mucho mejor.

Título: El oso gruñón
Texto: Begoña Ibarrola
Ilustraciones: José Luis Navarro
Edición: SM, 2009
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467534290
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Cuento perteneciente a la colección Cuentos para sentir, una serie de libros de SM para enseñar a los más pequeños a comprender y gestionar sus emociones. Al protagonista, el oso Raposo, se le ha agriado el carácter, últimamente siempre está enfadado y el resto de la comunidad de animales del bosque quiere saber por qué. La ardilla y la lechuza encabezan la comitiva para averiguarlo, y descubren que el oso se está haciendo viejo y perdiendo facultades: por eso ha escogido la furia y el miedo como una forma de hacerse respetar ante el resto. Ambos animales le explican que eso solamente provocará que se quede solo en la vida. Un libro sobre la furia, el miedo y las consecuencias de tener emociones intempestivas. El libro incluye fichas coleccionables para padres y un póster desplegable con actividades para trabajar con el niño.

Título: Sin lágrimas
Texto: Silvia Blázquez Baeza
Ilustraciones: Miriam Higueras
Edición: Cuentos para educar, 2021
Páginas: 46 p.
ISBN: 9798496167420
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento que muestra con enorme sencillez, delicadeza y un toque de humor, el tema de las rabietas infantiles. A través de su protagonista, los niños entenderán que llorar no es malo, y que no siempre se llora por estar enfadado o triste. Adrián es un niño que llora por todo. Cada vez que alguien le lleva la contraria, o que ve que no puede salirse con la suya, él se enfada y comienza a llorar. Un día se da cuenta de que se ha quedado sin lágrimas, y sin ellas… ¿Cómo va a conseguir las cosas que quiere? La única solución es recuperarlas, sí, pero ¿Cómo lo logrará?

Título: La rabieta de Lara
Texto: Carmen Gil Martínez
Ilustraciones: Julia Seal
Edición: SM, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491072942
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Hoy Lara y sus hermanos han ido al supermercado. Hay tantas cosas que la pequeña quiere cogerlo todo y se empeña en que le compren una foca de peluche.Como no ha tenido suerte, se ha enfadado tanto que le ha dado una rabieta. Pero no ha sido la única, porque Timi también se ha enfadado. ¡Menudo revuelo han armado en un momento!
Este cuento pertenece a la colección Lara, Leo y Luis, tres hermanos que aprenden juntos a gestionar sus emociones.

Título: La rabieta de Nono
Texto: Marie Tibi
Ilustraciones: Fabien Öckto Lambert
Edición: Astronave, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467930795
Edad recomendada: +3 años
Reseña: El día comienza en el bosque con una gran discusión: Nono se ha enfadado con su hermana Susi porque ella ha roto (sin querer) su libro favorito. Nono se lo toma realmente mal, se agarra una rabieta tremenda e incluso tiene ganas de pegarle a su hermana, cosa que afortunadamente no hace. Pero quiere pagarle con la misma moneda y esconde su peluche preferido para fastidiarla, aunque más tarde le da pena y se lo devuelve. Un cuento sobre las rabietas, las mentiras y la necesidad de abordar la frustración desde una perspectiva más constructiva.

Título: ¡Soy un dragón!
Texto: Philippe Goossens
Ilustraciones: Thierry Robberecht
Edición: Edelvives, 2003
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426351739
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Cuando la madre del pequeño protagonista le niega algún deseo el niño refunfuña y adopta una actitud de enfado, se encierra en sí mismo y se aisla del entorno. Entonces comienza el desborde emocional: la rabia va creciendo dentro de su interior, y siente como un fuego llameante se apodera de él hasta que se convierte en un dragón humeante que destroza todo a su paso. Se trata de una visión muy realista de lo que puede sentir un niño en estas situaciones, porque reconoce cómo las palabras no sirven de nada, ni las caricias, ni las amenazas. El niño-dragón es fuerte, poderoso, y arrasa con todo lo que tiene delante. Más tarde, cuando la cosa se ha tranquilizado, el niño se siente triste, avergonzado y con ganas de llorar. Sus padres lo consuelan, el dragón desaparece y ya pueden hablar sobre lo que ha pasado. Un cuento muy bien construido y con unas ilustraciones excepcionales.

Título: Tengo un volcán
Texto: Miriam Tirado
Ilustraciones: Joan Turu
Edición: Carambuco, 2018
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788494820694
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro de la genial Miriam Tirado, periodista y consultora de crianza, muy adecuado para que los peques aprendan a gestionar mejor estos episodios de rabia incontenida que todos conocemos y sufrimos. La pequeña protagonista, Alba, es una niña que tiene un volcán en su interior, más o menos a la altura del pecho. Cuando está cansada, hambrienta o frustrada, ese volcán se enciende, explota y su fuego emocional quema todo a su alrededor. A Alba no le gustan esos momentos, porque sufre, se asusta y causa daño a la gente que la rodea. Pero una noche una pequeña hada le enseña un truco para relajarse y que el volcán de su rabia interor se aplaque. Además, el libro incluye una interesante guía para los adultos, que también tenemos lo nuestro…

Título: Las rabietas de Lois
Texto: Alejandra Campo y Noemia Álvarez
Ilustraciones: Eva Rodríguez
Edición: Babidi-Bú, 2021
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788418499852
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Lois es un niño alegre y feliz que disfruta jugando a piratas y escuchando las historias de su abuelo Xurxo. Un día su vida cambia, y la felicidad se transforma en tristeza y rabia. Esto provoca que cada vez se sienta más lejos de su familia y amigos. Pero la llegada de Xabi hará que reconozca sus sentimientos y que Lois vuelva a ser el de antes…«Las rabietas de Lois» sirve para tratar el tema de los desbordes emocionales y la la importancia de la empatía; la necesidad de ponernos en el lugar de los demás sin juzgar. Profundiza en nuestro deber de desarrollar la inteligencia emocional para llegar a ser personas plenas. Para ello, será vital encontrar ese vínculo de confianza que nos permita superar obstáculos, como puede ser la pérdida de un ser querido.

Título: Verdeliss, un mundo de emociones
Texto: Estefanía Unzu
Ilustraciones: Sofía Prósper
Edición: Destino, 2018
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788408185789
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Se trata del primer álbum ilustrado sobre la educación emocional en familia de Estefanía Unzu, más conocida en la red por Verdeliss y su papel como la famosa youtuber que explica la vida diaria de su familia. En este primer libro se trabaja cómo gestionar las rabietas a través de una historia: la familia Verdeliss se va a pasar un día en la montaña, pero no todo sale como los niños querrían y terminan por tener alguna que otra rabieta. Fantásticas ilustraciones, y el libro incluye también una guía con consejos prácticos para que los padres sepan gestionar mejor el tema de las rabietas infantiles.

Título: ¡No!
Texto: Tracey Corderoy
Ilustraciones: Tim Warnes
Edición: Bruño, 2013
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788421679616
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento sobre el oposicionismo que pertenece al sello Cubilete de la Editorial Bruño, compuesto por una selección de divertidos y originales álbumes magníficamente ilustrados, dirigidos a primeros lectores. La historia está protagonizada por Rino, un niño-rinoceronte encantador que hace las delicias de todos los mayores… hasta que un día aprende el poder de la palabra «no». Tan atractivo le resulta el descubrimiento que empieza a usarla para responder a todo, tanto en casa como en la escuela. Rino responde «no» de forma obsesiva, se niega a todo, y eso empieza a causarle problemas, perjudicándolo, porque dice «no» incluso la veces que le convendría decir «sí». Hasta que un día explota, las emociones negativas asaltan su ánimo y comienza a llorar. Su padre lo consuela, y Rino aprende que la negatividad y oposicionismo por defecto no conducen a nada bueno.

Título: ¡Qué rabia de juego!
Texto: Meritxell Martí Orriols
Ilustraciones: Xavier Salomó Fisa
Edición: Almadraba, 2013
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788415207610
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento de la colección Toni y Tina de la Editorial Almadraba. Aprender a gestionar las emociones es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Mediante historias divertidas y cotidianas, la colección Toni y Tina quiere ayudarles a identificar sus propias emociones, hablar de ellas y afrontarlas. Se trata de una buena herramienta para el aprendizaje social y emocional de los más pequeños, que se complementa con propuestas que generan el diálogo, además de juegos y unas orientaciones para los adultos sobre las rabietas. En este caso la historia protagonizada por Toni y Tina enseña a los más pequeños a gestionar un tema que suele provocar mucha frustración en los niños: perder en el juego. Este cuento enseña a perder, que a veces se gana y otras se pierde, y que en ocasiones uno no puede conseguir las cosas que se propone a la primera, y debe saber gestionar la frustración que eso le puede generar para lograr la meta deseada.

Título: El cojín de Martina Repentina
Texto: Ester Llopis Meneu
Ilustraciones: Josefa María Costa Fornés
Edición: Naniero, 2015
Páginas: 16 p.
ISBN: 9788494352423
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Estamos ante una obras completa, que contiene un cuento, un manual de acompañamiento de las emociones para toda la familia, un cojín y otros objetos que pueden adquirirse por separado. Todos forman parte de un interesante proyecto que busca que los niños puedan desahogarse de una forma alternativa a las rabietas; una obra diseñada para trabajar el enfado respetando la expresión de la emoción y a las personas que conviven con nosotros. La protagonista de la historia es Martina, una niña que está sometida a bastante presión en su vida diaria por todo el ajetreo que tiene que soportar, una situación muchas veces habitual en nuestros niños, con mucha carga de tareas y obligaciones. Martina se agobia, y esto le conduce a enfadarse y explotar emocionalmente, pero tiene un remedio para evitar hacerlo: gritar. Si grita, se le pasa. Pero como no es cuestión de estar a gritos en casa usa un cojín, donde todos sabemos que podemos descargar nuestros gritos sin importunar al resto. Una forma bastante práctica para desfogarse, siempre que luego también hablemos para buscar una solución al problema.

Título: Estoy muy enfadado
Texto: Begoña Ibarrrola
Ilustraciones: Blanca Millán
Edición: Beascoa, 2020
Páginas: 96 p.
ISBN: 9788448854027
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Seis cuentos que empoderarán a los más pequeños y mejorarán su tolerancia ante las frustraciones. Un libro de cuentos protagonizados por niños y niñas que se enfadan cada vez que se enfrentan a la frustración. Pero, sobre todo, es un libro de cuentos en los que encontraremos el remedio para salir del enfado y echarlo fuera de nosotros. Los protagonistas de las historias comparten sus secretos y sus descubrimientos para gestionar sus frustraciones. el libro incluye, además, consejos prácticos para familias y educadores.

Título: Con un susurro basta
Texto: Elisa Molina
Ilustraciones: Marta Costa
Edición: Carambuco, 2021
Páginas: 26 p.
ISBN: 9788417766498
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un cuento para que los niños aprendan a dejar de gritar, sobre todo en las situaciones en las que se enfadan. Escrito por Elisa Molina, maestra de educación infantil y coach familiar, se trata de un álbum elaborado bajo la óptica de la disciplina positiva y la crianza respetuosa, que fomenta la reflexión y el autoconocimiento aportando herramientas y estrategias para evitar gritar. Pablo es un niño que se enfada mucho cuando está frustrado, y grita. Pero todos sabemos que cuando gritamos, nuestros corazones van alejándose poco a poco. Afortunadamente sus padres gestionan positivamente este tipo de situaciones, con tranquilidad y serenidad, a través de la comunicación y la empatía, y consiguen ofrecer a sus hijos herramientas para neutralizar este tipo de sentimientos y conductas negativas cuando comienzan a surgir.

Título: Las hadas gruñonas
Texto e ilustraciones: Bethan Stevens
Edición: Norma, 2022
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467948592
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento de hadas diferente. Aquí las hadas no son madrinas que quieren ayudar a princesas o jóvenes héroes en apuros, las hadas de este cuento son… ¡gruñonas! Lo que más les gusta en el mundo es quejarse: “el canto de los pájaros es irritante”, “la lluvia ha mojado mi seta favorita”, “no encuentro mi vestido azul”… cualquier cosa se merece un buen bufido y una mueca de desagrado. Pero… ¿qué les pasará a estas haditas cuando se topen con un problema de verdad? ¿El resto del bosque querrá ayudarlas después de aguantar todo su mal humor?
Este álbum cuenta una historia muy divertida y, al mismo tiempo, explora la gestión de las emociones (especialmente las más explosivas) y propone algunas estrategias que los más pequeños pueden incorporar en sus propias rabietas.

Título: Emma enfadosauria
Texto: Brain Moses
Ilustraciones: Mike Gordon
Edición: Anaya, 2013
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467840193
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento muy sencillito para que los peques consigan identificar las situaciones de desborde emocional y aprendan a discernir sus causas y una forma más adecuada de gestionar las emociones que se desencadenan. La protagonista de este cuento es Emma, una dinosauria con baja tolerancia a la frustración, que como tantos niños y niñas entra en cólera cuando no consigue lo que quiere. Afortunadamente, también Emma aprenderá a solucionar sus conflictos emocionales de una forma más adecuada.

Título: Una tormenta de ira para Elvira
Texto: Kochka
Ilustraciones: Sophie Bouxom
Edición: Picarona, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491453345
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento perteneciente a la colección ¡Cuántas emociones! de la editorial Picarona, una serie de libros sobre las emociones que enseñan a gestionarlas correctamente. Todos tenemos emociones en nuestro interior, y a veces pueden desencadenarse con arrebatos de ira, sobrepasándonos y provocando consecuencias negativas en nuestra vida. La autora de libros infantiles Kochka, en colaboración con la psicóloga Louison Nielman y diversas ilustradoras, nos ofrecen una serie de libros con los que ayudar a los más pequeños a comprender, gestionar y poner en palabras cómo se sienten. En este álbum aprenderemos algunas cosas sobre la ira a partir de la historia de Elvira. Sus papás están divorciados y han puesto algunas normas. Elvira tiene que cumplirlas pero, en ocasiones, sus papás se las saltan y eso hace que la pequeña se enfade.

Título: ¿No hay nadie enfadado?
Texto: Toon Tellegen
Ilustraciones: Marc Boutavant
Edición: Edelvives, 2014
Páginas: 80 p.
ISBN: 9788426394644
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Doce divertidos cuentos que abordan el enfado y otras emociones con gran ingenio y sutileza. Doce enfados para sorprenderse y disfrutar protagonizados por animales de lo más variado con el denominador común de que no saben gestionar sus propias emociones. En doce cuentos poéticos, brillantes y divertidos, Toon Tellegen refleja todos los estados del enfado, para recordarnos que, lejos de ser una emoción negativa, puede ayudarnos a comunicarnos con los otros, e incluso hacernos reír a carcajadas. Una manera muy adecuada de ver las cosas con perspectiva…

Título: Gruñón
Texto: Suzanne Lang
Ilustraciones: Max Lang
Edición: Molino, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788427216808
Edad recomendada: +6 años
Reseña: El protagonista de este cuento se ha levantado con el pie izquierdo, todo le parece mal y no entiende por qué. El resto de los animales de la selva creen que simplemente se levantó gruñón, y no dejan de proponerle cosas para mejorar su humor. Pero Jim Pance no quiere, y empieza a enfadarse cada vez que alguien menciona su mal humor de hoy y le propone más y más cosas. Hasta que explota. Después de ello se siente mal por la forma en que trató a su mejor amigo el gorila, hasta que reconoce que sí, que ese día se ha levantado gruñón, y sus amigos lo aceptan. No pasa nada por levantarse un día gruñón.

Título: La cola de ratón
Texto: Mireia Canals
Ilustraciones: Sandra Aguilar
Edición: Salvatella, 2011
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484126317
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento sobre la rabia y las rabietas protagonizada por el pequeño Javier, un niño con baja tolerancia a la frustración. Cuando Javier no consigue lo que quiere entra en cólera, una emoción ilustrada muy adecuadamente por una cola de dragón que emerge de su parte trasera indicando que se ha transformado, que su parte emocional y animalesca está tomando el control. Javier pierde tanto el dominio de su comportamiento que cuando pasa el tsunami parece despertar de un sueño y se encuentra a oscuras en su habitación, con todos sus juguetes rotos. El pequeño protagonista no se encuentra a gusto con esta conducta suya tan desordenada, e intentará aprender a controlar su ira e impulsividad. El cuento está acompañado de una guía de actividades para analizar e interiorizar el tema de los desbordes emocionales.

Título: Ana está furiosa
Texto: Christine Nöstlinger
Ilustraciones: Mar Villar
Edición: SM, 2019
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788491825296
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Nada menos que treinta ediciones lleva a día de hoy este cuento perteneciente a la fundamental colección del Barco de Vapor. La historia está protagonizada por Ana, una niña con un problema bastante grande: siempre está furiosa, y se agarra unas rabietas tremendas. Cuando se enfada, las mejillas se le ponen rojas como tomates, los cabellos de le erizan, crujen, lanzan chispas; y sus ojos gris claro brillan negros como cuervos. Berrea, grita, patalea, golpea, muerde, escupe y pisotea. Está claro que Ana tiene un problema considerable con la frustración, pero es incapaz de contenerse, y lo peor es que el resto de la gente, incluidos sus padres, no la creen cuando reconoce que no puede evitar esos desórdenes emocionales.

Título: Rabietas
Texto: Susana Gómez Redondo
Ilustraciones: Anna Aparicio Català
Edición: Takatuka, 2014
Páginas: 38 p.
ISBN: 9788416003105
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento sobre deseos, frustaciones y emociones desbocadas; y sobre la importancia de saber comunicarse y escuchar. El libro ofrece unas ilustraciones fantásticas, trabajando con los colores de forma emocional: las rabietas del protagonista son rojas, la tranquilidad de los padres es blanca y como mezcla de ambos colores, el rosa de la felicidad cuando la rabieta ha desaparecido. Los colores representan muy adecuadamente los diferentes estados de ánimo en este cuento, donde se reproducen también muy bien los sentimientos que surgen en un niño cuando la frustración da paso a un desborde emocional mayúsculo.

Título: ¿Qué necesito cuando me enfado?
Texto: Tania García
Ilustraciones: Núria Aparicio
Edición: Beascoa, 2021
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788448855451
Edad recomendada: +8 años
Reseña: El primer libro ilustrado de Tania García, la creadora de Edurespeta, Educación Real® y autora del famoso ensayo «Educar sin perder los nervios». Es decir, un libro con el aval de una persona que sabe mucho y bien sobre educación infantil y crianza. Tania nos ofrece un álbum ideal para leer en familia, para que adultos y peques aprendan a gestionar juntos emociones como la rabia o las rabietas. A través de la historia de Dani, el libro pretende ayudar a padres y madres a entender los enfados de sus hijos y a saber cómo guiarlos para que aprendan a comprenderse a sí mismos. Y también pretende ayudar a las niñas y niños a reconocer el enfado y la rabia e integrarlo como una parte más de su evolución como personas.

Título: Qué puedo hacer cuando estallo por cualquier cosa
Texto: Dawn Huebner
Ilustraciones: Bonnie Matthews
Edición: Tea, 2011
Páginas: 96 p.
ISBN: 9788415262381
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Una obra que pertenece a la interesante colección Qué puedo hacer cuando…, una serie guías infantiles para ayudar a los niños a superar, con la ayuda de sus padres, distintos tipos de problemas psicológicos por medio del aprendizaje de las técnicas cognitivo-conductuales. Este libro en concreto está compuesto por varios cuentos para ayudar a los niños, madres, padres y terapeutas a trabajar con el problema del desborde emocional y la ira. Con un lenguaje adaptado a los niños, atractivas ilustraciones y varias actividades pedagógicas, esta sencilla y completa guía enseña a los niños una nueva forma de pensar sobre la ira y proporciona algunas herramientas que pueden utilizar para calmarse y responder de un modo más apropiado cuando algo sale mal.
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.