
El síndrome de Down es un trastorno genético en la pareja cromosómica 21: los afectados tienen un tercer cromosoma (o una parte de él), razón por la cual este trastorno también es conocido como trisomía del par 21. Se caracteriza por unos rasgos físicos reconocibles y un grado variable de discapacidad intelectual.
Aunque los peques con síndrome de Down pueden actuar y tener un aspecto similar, cada uno de ellos tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down generalmente tienen un coeficiente intelectual de leve a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que las demás. Además de ello, tienen una probabilidad superior de padecer algunas enfermedades, especialmente cardiovasculares, digestivas y del sistema endocrino.
El síndrome de Down es una afección que dura toda la vida. El tratamiento está encaminado a mejorar las capacidades físicas e intelectuales de los niños para que desarrollen su máximo potencial a través de terapias del habla, ocupacionales y físicas. La biblioterapia también puede ayudar en esta tarea de varias formas. Por un lado, permite que los niños afectados puedan sentirse identificados con los protagonistas de algunos cuentos. Y por otro, facilita que los niños de su entorno, y de la sociedad en general, puedan informarse sobre este trastorno, comprender sus consecuencias, y concienciarse sobre la necesidad de una visión más inclusiva sobre el tema, alejada de los tradicionales clichés y prejuicios. Hay bastantes cuentos para abordar el síndrome de Down desde una perspectiva distinta, y desde loscuentosquecuran.com queremos presentaros algunos de ellos.

Título: Tengo síndrome de Down
Texto: Helena Kraljic
Ilustraciones: Maja Lubi
Edición: Jaguar, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416082728
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Este libro, bellamente ilustrado, pretende de una manera sincera acercar a niños y a adultos a David, un niño con síndrome de Down. Aunque a primera vista pueda parecer diferente, a David le encantan las mismas cosas que al resto de los niños: le gusta garabatear, dibujar, crear… Y lo más importante: le encanta la vida. Según las autoras, su con este libro es acabar con las creencias equivocadas sobre los niños con síndrome de Down, conseguir que un amplio número de lectores comprendan mejor de qué se trata y se normalice el trato con todos estos niños y niñas.

Título: La tortuga Marian
Texto: Almudena Taboada
Ilustraciones: Ana López Escrivá
Edición: SM, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467527308
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento sobre el síndrome de Down a través de la historia de la tortuga Marian. Marian es una tortuga de piel rugosa con ojos limpios y tiernos. Se asusta si el viento sopla fuerte, esconde la cabeza y no la saca hasta que el aire se calma. Marian se levanta temprano, se lava la cara y se viste despacio. Bebe zumo de limón, cepilla sus dientes, coge la cartera y, pasito a pasito, camina hacia la escuela.

Título: Piraña, un gatito extraordinario
Texto: Silvia Blázquez
Ilustraciones: Laura Blázquez
Edición: Cuentos para educar, 2022
Páginas: 40 p.
ISBN: 9798424717031
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento que ayudará a los niños a entender y aceptar el síndrome de Down, y fomentará en ellos el valor de la solidaridad, el respeto y la colaboración. De esta manera, aprenderán que todo se puede lograr con un poco de ayuda, comprensión, y unos buenos amigos, y es que no todos aprendemos igual, ni al mismo ritmo. Piraña es un gato distinto a los demás, tiene los ojos más redondos, no sabe saltar alto, a veces se hace pipí encima…. a él le gustaría ser como el resto de los gatos. Un día conoce a Menta, un perrito también con síndrome de Down, que le explica que ellos no son raros, son extraordinarios, y que con ayuda y un poco más de tiempo, pueden lograr lo que cualquier otro gato o perro, y por supuesto, ellos también tienen mucho que compartir con sus amigos gatunos o perrunos.

Título: Pepita es especial
Texto: Fabiola Arroyo Ozores
Ilustraciones: Irene G. Lenguas
Edición: Beascoa, 2018
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788448851682
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Un cuento sobre una niña de 3 años con síndrome de Down, narrado desde la perspectiva de su hermana mayor.
Pepita es especial. Papá y mamá siempre nos lo han explicado. Pero yo creo que lo que pasa es que tiene algo especial. No me refiero a ese cromosoma que no se ve, sino a su forma de querernos y a su manera de hacernos sonreír. Ojalá todo el mundo la viese como la vemos Juan y yo: ¡igual que nosotros, pero con un toque especial!

Título: Nuestra hermana Pepita
Texto: Fabiola Arroyo Ozores
Ilustraciones: Irene G. Lenguas
Edición: Beascoa, 2019
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788448852382
Edad recomendada: +4 años
Reseña: La continuación del cuento anterior. Pepita tiene ya 4 años, va al cole, tiene montones de amigos, le encanta el helado y las patatas fritas, le fascina la música y adora bailar. Sus hermanos Juan y Abi nos invitan a conocerla más de cerca con ellos, para que aprendamos por qué Pepita es una niña tan tan especial.

Título: ¿Quién es Nuria?
Texto: Florence Cadier
Ilustraciones: Stephane Girel
Edición: Edelvives, 2005
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788426359148
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un cuento editado con la colaboración de Down España (Federación Española de Síndrome de Down) que narra las peripecias de una niña con down en la escuela. Nuria tiene cara de luna y la gente, en ocasiones, se para a mirarla por la calle. En su colegio hace un montón de cosas divertidas: pintar, cantar y montar en poni, que es lo que a ella más le gusta. A veces, sin embargo, no todo el mundo la comprende y entonces se siente diferente a los demás.

Título: Dorothy, una amiga diferente
Texto: Roberto Aliaga
Ilustraciones: Mar Blanco
Edición: Cuento de luz, 2013
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788415619772
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Mi amiga Dorothy siempre deja caer miguitas cuando come y muchas veces se le posan pájaros en la cabeza sin que ella se dé cuenta. Por estas y otras razones, las demás no la aceptan e incluso me piden que no me junte con una amiga tan diferente. ¡Como si ser diferente fuera algo malo! Para mí ella no es solo maravillosa…también es mi mejor amiga. A simple vista no nos parecemos en nada, pero nos lo pasamos en grande cuando estamos juntas.
Un cuento divertido y entrañable que nos desvela la riqueza que suponen esas personas especiales que todos tenemos a nuestro alrededor, aquellas que más nos necesitan y que tantas alegrías nos pueden aportar en nuestro día a día.

Título: Por cuatro esquinitas de nada
Texto: Jérôme Ruillier
Ilustraciones: Irene G. Lenguas
Edición: Juventud, 2014
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426134479
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Una tierna historia sobre la amistad y la inclusión a través de unos simples cuadrados y círculos de colores. Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! ¡Tendremos que recortarte las esquinas! – le dicen los redonditos – ¡Oh, no! – dice Cuadradito – ¡Me dolería mucho!¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo como sus amigos. Pero ser diferente no es malo.

Título: Planeta Willy
Texto e ilustraciones: Birte Müller
Edición: Takatuka, 2015
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788416003389
Edad recomendada: +5 años
Reseña: En este álbum de carácter autobiográfico, Birte Müller nos introduce en la vida de su hijo Willy, que nació con síndrome de Down, con una trisomía 21, un cromosoma de más. La historia nos narra como Willy viene de otro planeta y por eso hay muchas cosas que no sabía hacer cuando nació. No podía respirar bien ni comer bien como el resto de peques. Tuvo que adaptarse a nuestra atmósfera y también acostumbrarse a comer. Willy puede ser muy cabezón, cuando se propone algo, pero es abierto y muy cariñoso, demasiado para algunas personas terrícolas. En su planeta las muestras de cariño continuas son algo habitual. A Willy le ha costado adaptarse a nuestro planeta y estuvo a punto de marchar, pero por suerte para sus padres decidió quedarse y disfrutar de una vida diferente en nuestro planeta.

Título: El cazo de Lorenzo
Texto e ilustraciones: Isabelle Carrier
Edición: Juventud, 2010
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788426137814
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar… Un cuento metafórico para hablar de las diferencias con los más pequeños, una historia de superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día. El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual sea su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto de este cuento que puede usarse para tratar con los peques este tema.

Título: Los mejores amigos
Texto: Rachel Anderson
Ilustraciones: Antonia Roselló
Edición: Santillana, 2017
Páginas: 68 p.
ISBN: 9786070135019
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Con gran delicadeza, pero sin ser condescendiente, esta historia muestra los conflictos a los que se enfrentan los niños con síndrome de Down, así como sus familiares y amigos. Bea, una niña con síndrome de Down, se siente molesta y desplazada cuando Ana, su hermana, llega a casa con una nueva amiga que se burla de ella y la llama tonta. Bea también necesita una mejor amiga y, para su suerte, pronto conoce a un vecino con quien podrá compartir sus juegos.

Título: Nicolás va de compras
Ilustraciones: Alicia Suárez
Edición: Kalandraka, 2009
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788492608218
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Libro de la colección Makakiños, una serie de libros de fácil lectura dirigida a personas con necesidades educativas especiales (Autismo, Disfasia, Síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales). En esta guía se propone visitar distintos comercios y comprar diversos productos. El libro ofrece además materiales complementarios de conocimiento y experimentación que ayudarán al desarrollo de la autonomía personal e intercomunicación con el entorno a las personas con autismo

Título: Nicolás cocina sin fuego
Ilustraciones: Alicia Suárez
Edición: Kalandraka, 2009
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788492608218
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Segundo libro de la colección Makakiños, una serie de libros de fácil lectura dirigida a personas con necesidades educativas especiales (Autismo, Disfasia, Síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales). Esta guía se centra en el tema de la comida y la cocina y ofrece además materiales complementarios de conocimiento y experimentación que ayudarán al desarrollo de la autonomía personal e intercomunicación con el entorno a las personas con autismo.

Título: Mami, ¿a que María no es tonta?
Texto: Mati Morata
Ilustraciones: Jesús García Vidal
Edición: GEU, 2012
Páginas: 56 p.
ISBN: 9788499156675
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Un cuento que abre la puerta a los niños a una realidad que quizá desconozcan. Mati Morata encuentra la fórmula para que los niños se vean identificados con los personajes, fomentando así su empatía hacía la discapacidad intelectual. Mario es un niño muy cariñoso de siete años, que adora a su hermana. Un día, otro niño del colegio la insulta y Mario sale en su defensa. Después, muy apenado, le explica a su madre lo sucedido. «El muy estúpido ha llamado tonta a mi hermana. Dice que, aunque tiene cinco años, no sabe hablar bien y que se cae muchas veces cuando corre. Pero yo ya le he dicho que el tonto será él». La madre de Mario le tranquiliza y le hace entender bien, a través de una serie de ejemplos, que su hermana tiene síndrome de Down. El libro también ofrece una serie de ejercicios de comprensión.

Título: Mallko y papá
Texto e ilustraciones: Gusti
Edición: Océano, 2014
Páginas: 152 p.
ISBN: 9786077353959
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Una conmovedora obra que retrata las luces y las sombras de un padre que pasa de la perplejidad y el desconcierto al amor incondicional. Un amor que se dirige a sus seres queridos y, especialmente, a su pequeño con síndrome de Down. Además de ser un libro de altísima calidad artística, constituye, sin duda, una inspiradora guía para padres. Se trata del libro más hondo y personal de Gusti, donde el autor nos abre las puertas de su corazón para hablarnos, con absoluta sinceridad, de su propia persona y de la relación que lleva actualmente con su hijo Mallko. Recurriendo a las más diversas técnicas plásticas y a una prosa sencilla y directa, Gusti nos invita a adentrarnos en la intimidad de su entorno familiar para contarnos lo que significa convivir con un niño tan especial.

Título: El cromosoma de Beatriz
Texto: Ester Hernández Palacios
Ilustraciones: Teresa Martínez
Edición: SM, 2016
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788467586183
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Una hermosa historia sobre el síndrome de Down, la importancia de la aceptación y la convivencia familiar. Cuando nació Beatriz, la familia se agrandó y se convirtieron en seis, o siete, si contamos el cromosoma de más con el que ella nació. Desde ese momento han tenido que cuidarla como si fuese una bombonera de cristal. Aun así, sin ella, su casa no sería la misma.

Título: El sueño de la tortuga azul
Texto: Coral Gil
Ilustraciones: Anna Yuste
Edición: Autoedición, 2010
Páginas: 28 p.
ISBN: 9781446727386
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Un cuento escrito a partir de la historia personal de la autora con su sobrina, una niña con síndrome de Down. Según sus propias palabras es «Un cuento que escribí mientras intentaba entender por qué el drama de que Ana inesperadamente naciera con un cromosoma de más, a mí en cambio me hiciera intuir que tras todo ello se escondiera un ser increíble que nos devuelve cosas que perdimos. El tiempo me ha dado la razón. Ana nos hace valorar más las cosas sencillas de la vida, nos ha hecho más tolerantes, más valientes, más conscientes, nos he enseñado a «desaprender» para sentir más, nos ha hecho más humanos». Ana está a punto de nacer y sus expectativas sobre el mundo incluyen el que las personas se tomen el tiempo suficiente para disfrutar de lo que verdaderamente importa: los olores, los colores, los sabores… Ansiosa por saber cómo será, consigue ver a través de su ventana de los sueños un paisaje que poco tiene que ver con esto, y es que las prisas, se han adueñado de la vida. Ante esto busca la forma de ayudar a las personas que formarán parte de su vida a que vuelvan a ser conscientes de la importancia que tiene tomarse el tiempo necesario para disfrutar de las cosas, a tener paciencia, a ir despacito un poco más despacito.

Título: El duende del pan
Texto: Coral Gil
Ilustraciones: Anna Yuste
Edición: Autoedición, 2012
Páginas: 24 p.
ISBN: 9781471041105
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Otro cuento del mismo tándem de autoras. La escritora nos lo presenta así: «Jan nació el mismo día que Ana, la protagonista de El sueño de la tortuga azul, en la misma ciudad, con el mismo cromosoma de más y con el mismo magnetismo y capacidad de inspirarte y claro, el día que tuve la oportunidad de conocerle, la semilla de El duende del pan germinó y empezó a crecer en mi imaginación este pequeño cuento en torno a cual era la misión de Jan en este mundo».

Título: Anastasia la valiente
Texto: Manuel Ferrero
Ilustraciones: José Luis Navarro
Edición: Babidi-Bu, 2012
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788496870727
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Anastasia es una niña con síndrome de Down. Tiene algunos miedos que superará en compañía de sus amigas, y entre todas serán capaces de descubrir el mundo mágico que existe en el sótano, al otro lado del ascensor. Su especial sensibilidad nos enseñará a ser más humanos, a valorar lo que nos aporta el ser diferente, y a aceptar a las personas más allá de nuestras convicciones. La historia de Anastasia la valiente nos anima a confiar en nosotros mismos y en los demás. Mediante imágenes llenas de sorpresa y de ternura, el autor nos llevará hacia el maravilloso mundo de los deseos realizados.

Título: Alejandro no se ríe
Texto: Alfredo Gómez Cerdá
Ilustraciones: Viví Escribá
Edición: Anaya, 2001
Páginas: 88 p.
ISBN: 9788420731087
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Unos niños que suelen jugar en un parque encuentran a un niño con discapacidad mental. Se esforzarán en conseguir que Alejandro se ría. Para ello se pintan la cara, hacen juegos malabares; pero todo es inútil. Hasta que un día otro niño lo conseguirá mientras Alejandro juega al fútbol con ellos.

Título: Mi nuevo amigo Rubén
Texto: Antonio de Benito
Ilustraciones: Edgardo Carosia
Edición: SM, 2018
Páginas: 24 p.
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Un cuento editado con la colaboración de Down España, para fomentar el respeto hacia la discapacidad. A través de la historia de Rubén, un niño con síndrome de Down que entra nuevo a un colegio, se pretende acercar a los más pequeños la realidad de las personas con esta discapacidad intelectual. La historia de Rubén puede ayudar a que los niños descubran, desde edades tempranas, la realidad de la discapacidad, y así puedan afianzarse en ellos los valores de la tolerancia y el
respeto.

Título: Mi hermana es distinta
Texto: Pako Sagarzazu
Ilustraciones: Mikel Valverde
Edición: La Galera, 2001
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788424660550
Edad recomendada: +8 años
Reseña: No sé cuándo me di cuenta de que mi hermana no es una persona corriente. Aunque es como los demás, es bastante distinta. Y pensándolo bien yo también soy diferente a mis amigos. Y sin embargo, soy más o menos como ellos. Mi hermana es especial, diferente de los demás. Quizás por eso la quiero tanto. Un libro para fomentar el respeto por la diversidad, potenciar una actitud abierta y respetuosa, favorecer la integración y fomentar la convivencia.

Título: Down
Texto: An Alfaya
Ilustraciones: Luis Filella
Edición: Edebé, 2005
Páginas: 160 p.
ISBN: 9788423676934
Edad recomendada: +9 años
Reseña: A mi primo Down se le dan muy bien los trabajos manuales y le encantan las flores. Además, yo creo que es chino, aunque mamá dice que no. También me riñe por llamarle Down y me repite que se llama Guillermo. Pero yo sé que a él le gusta que le llame así.

Título: Downtown
Texto e ilustraciones: Noël Lang
Edición: Dibbuks, 2012
Páginas: 136 p.
ISBN: 9788492902859
Edad recomendada: +9 años
Reseña: Un cómic con un protagonista con síndrome de Down: Me llamo Blo. Tengo Síndrome de Down, una novia. Muchos amigos y un disco favorito. La normalidad y la integración son las señas de identidad de las tiras cómicas y desenfadadas de este libro. En palabras de sus autores: «Quien tiene un familiar con síndrome de Down tiene anécdotas súper divertidas. Nuestra intención es contarlas desde su punto de vista, con una manera muy simple de ver las cosas».
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.