
Título: Un tazón de tristeza para Leiza
Texto: Kochka
Ilustraciones: Marie Leghima
Edición: Picarona, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491453314
Edad recomendada: +3 años
Reseña: En este álbum aprenderemos algunas cosas sobre la tristeza a partir de la historia de la pequeña Leiza y una gatita que un día aparece en su ventana. El cuento forma parte de la colección de álbumes «¡Cuántas emociones!» escrita por la autora de libros infantiles Kochka, en colaboración con la psicóloga Louison Nielman y diversas ilustradoras de gran talento, que nos ofrecen una serie de libros con consejos con los que ayudar a los más pequeños a comprender, gestionar y poner en palabras cómo se sienten.

Título: Un refugio para la tristeza
Texto: Anne Both
Ilustraciones: David Litchfield
Edición: Andana, 2022
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788418762079
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un libro para reconfortar a las personas que se sienten tristes, hablar de la tristeza como una emoción natural y entender lo maravillosa que es la vida. La protagonista de este álbum ilustrado construye un refugio donde su tristeza tiene libertad para hacer lo que quiera. En ese lugar la tristeza tiene todo lo que necesita y ella puede visitarla siempre que lo desea, allí se siente segura y nadie puede hacerle daño. La escritora de esta emotiva historia se inspiró en las palabras de Etty Hillesum, una mujer judía, víctima del Holocausto, que escribió: «Otorga a tu pena todo el espacio y el refugio que merece dentro de ti (…) Y si le has dado a la pena el espacio que requiere, entonces podrás decir con verdad: la vida es hermosa y muy rica».
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.