Biblioterapia para vegetarianos o veganos

En esta sección recomendamos cuentos para trabajar en biblioterapia con las posturas o conductas de vida antiespecistas: el vegetarianismo o veganismo. Se trata de una sección que encuentra su complemento perfecto en la sección de Respeto a los animales, que también os animamos a visitar.


Definamos ambos conceptos: los vegetarianos somos las personas que no comemos animales por una cuestión nutricional, medioambiental y/o ética. Y los veganos son los que van un paso más allá en la cuestión ética, rechazando el consumo de todo animal y subproducto animal que derive de su explotación (sea alimento, ropa, objetos…).

En lo que se refiere a la salud y los aspectos nutricionales de la dieta vegetariana/vegana a día de hoy la evidencia es clara e incontestable. En este campo, la inmensa mayoría de profesionales, organismos independientes y asociaciones del mundo afirman que «las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluidos el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para los atletas.» (Asociación Americana de Nutrición y Dietética). Es decir, la dieta vegetariana/vegana tiene muchos más beneficios que el carnismo (menos obesidad, hipercolesterolemia, diabetes, cáncer…) y ni un solo aspecto negativo si es adecuadamente planificada. Y a mayores es más responsable y sostenible medioambientalmente, y más ética porque no supone la explotación y muerte de los animales.

Afortunadamente, la sociedad va evolucionando: cada vez hay más gente que opta por ser vegetariano/vegano. Y la biblioterapia puede ayudar mucho en este sentido. Por ejemplo, gracias a los cuentos podemos informar, enseñar y reflexionar con los niños sobre lo que supone el carnismo. Esto es muy importante, ya que la sociedad ha corrido un hipócrita velo para que los niños no relacionen los animales vivos (hacia los que mantienen un cariño natural) con la carne inerte que se pone en el plato. Además, a través de los cuentos, los niños vegetarianos/veganos pueden sentirse identificados con las historias y personajes de estos libros, empatizar, compartir sus emociones, reafirmar su postura, enriquecer su discurso y adoptar instrumentos para gestionar este tema con las personas de su entorno y la sociedad. Que falta les va a hacer… Veamos algunos de estos cuentos.



La ovejita que vino a cenar, de Steve Smallman

Título: La ovejita que vino a cenar
Texto: Steve Smallman
Ilustraciones: Joelle Dreidemy
Edición: Beascoa, 2020
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788448824549
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Una historia entrañable, divertidísima y muy adecuada para el tema que nos ocupa. El viejo y hambriento lobo siempre tiene para cenar una miserable sopa de verduras y está deseando echarle algo de carne al puchero. Pero una noche llaman a la puerta de su pequeña cabaña y resulta ser ni más ni menos que una pobre ovejita que se ha perdido. El lobo, entonces, empieza a pensar que esa noche va a poder llenarse el estómago con un delicioso estofado… ¡Pero es incapaz de hacerlo! Porque el trato con la ovejita le demostrará que no es solo un trozo de carne, sino un ser vivo, un animal afectuoso con emociones y sentimientos. Y no solo acabará compartiendo la sopa de verduras con la ovejita, sino que también acabará ganando una gran amiga, una compañera necesitada a la que cuidar y su decisión lo convertirá en un animal mucho más feliz. Genial historia con mucho amor y humor.
La saga continúa con Los lobos que vinieron a cenar, El cocodrilo que vino a cenar y El tigre que vino a cenar.


¡Voy a comedte!

Título: ¡Voy a comedte!
Texto: Jean-Marc Derouen
Ilustraciones: Laure du Faÿ
Edición: Kókinos, 2013
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788492750863
Edad recomendada: +3 años

Reseña: ¡Un lobo que tiene un epifanía (un tanto forzada…) y se convierte en vegetariano! Me encanta este cuento, es tremendamente divertido, con unas ilustraciones fantásticas y una historia realmente original. Además, cuentos como este hacen que los niños pierdan el miedo al lobo, ese noble animal tan denostado en nuestra cultura. Porque el lobo, en apariencia malo y dispuesto a comerse lo que aparezca, en esta historia tiene un problema de dicción bastante grave, y sus presas potenciales (dos conejitos) serán los que le ayuden a superarlo sacándole un pelo que tenía clavado en la lengua. Por circunstancias de la vida, el lobo acabará desvelándose como un animal inocente, confiado, y finalmente desdentado, imposibilitado para volver a comer carne. Es decir, se hace vegetariano por fuerza mayor, aunque nos parece imposible que pudiera haberse comido a esos dos conejitos tan adorables que acabarán siendo sus amigos.


El vampiro Edelmiro

Título: El vampiro Edelmiro
Texto: Scott Emmons
Ilustraciones: Mauro Gatti
Edición: SM, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788491078258
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento divertido para introducir a los peques en los beneficios de una dieta saludable, la variedad de alimentos, y una reivindicación de las frutas y verduras gracias al vampiro Edelmiro. Además, se trata de un cuento escrito con letra mayúscula y rimado, muy amigable para los niños más pequeños. El pequeño vampiro lleva una dieta nada saludable: solo come hamburguesas de carne, chuletas, solomillo, alitas de pollo… Además, lo hace en formato atracón tras atracón, y luego paga las consecuencias a través de empachos y flojeras. No se siente a gusto consigo mismo. Así que decide investigar y probar cosas nuevas: descubre las sabrosas manzanas, y luego continuará con el resto de frutas, las verduras de hoja verde, las hortalizas… ¡Su vida cambia de la noche a la mañana! Y se da cuenta de todo lo que se perdió por no probar nuevas frutas y verduras. Gracias a ellas, el vampiro Edelmiro se pondrá fuerte, alto y lleno de energía. Es cierto que no se acaba haciendo vegetariano/vegano, pero creo que le falta poco. Está en ello.


El sapito vegetariano

Título: El sapito vegetariano
Texto: Ana María Romero Yebra
Ilustraciones: Arcadio Lobato
Edición: SM, 2005
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788434860599
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un cuento ya clásico entre los libros infantiles sobre vegetarianismo/veganismo. Con texto rimado y letra caligráfica, nos presenta la historia del pequeño Sapito, que al principio se muestra avergonzado de reconocer ante su propia familia el haber elegido ser vegetariano para no hacer daño al resto de los animales. Pero que acaba «saliendo del armario». Doña Sapa y Don Sapo tienen un lindo sapito que es el más lindo de la charca, pero parece tener un problema: no les come nada de nada, y se está poniendo muy delgado. Aunque le ofrecen una amplia variedad de insectos entre los que elegir, Sapito se niega a comerlos porque dice que no tiene hambre, y sus padres empiezan a preocuparse seriamente por el tema. Lo llevan al médico, le insisten, hasta que Sapito por fin se sincera: no está dispuesto a comerse a otros animales, él quiere que sigan viviendo felices en la charca. Afortunadamente sus padres lo entienden, y comprenden que lo más importante es que Sapito coma bien, crezca y sea un niño feliz. Así que a partir de entonces comenzará a comer mucho, feliz y contento, deliciosos vegetales que su familia cocinará para todos.


Rescate animal

Título: Rescate animal
Texto e ilustraciones: Patrick George
Edición: Juventud, 2016
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788426143389
Edad recomendada: +3 años

Reseña: Un libro de imágenes para rescatar animales y devolverlos a su entorno original. A través de transparencias, pasando las páginas los peques podrán salvar a diferentes animales que han caído en las redes del consumo humano, y podrán hacerlos volver a la vida y a su hábitat natural. De esta forma divertida, sencilla e interactiva, los niños pueden comprender la importancia que tienen nuestras acciones en la protección y el bienestar de los animales, y convertirse en protagonistas activos de su defensa, aprendiendo que todos podemos tomar partido evitando usarlos como un producto de consumo. Ni que decir tiene que cada ilustración nos puede servir para aportarles más información sobre cada caso y a establecer un diálogo constructivo. Pasando las páginas los peques podrán salvar a tigres de convertirse en alfombras, rescatar a elefantes del circo y osos del zoo, a renos de ser convertidos en trofeos de caza, a tortugas que caen en las redes de los pescadores, a pollos hacinados en granjas, a cocodrilos de convertirse en zapatos y zorros de ser abrigos, ¡y a muchos animales más! Me encanta, es sensacional.


Dilo por mí

Título: Dilo por mí
Texto e ilustraciones: Rocío Buzo Sánchez
Edición: Unión Vegetariana Española, 2009
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788461363070
Edad recomendada: +4 años

Reseña: Para que los niños aprendan la importancia del vegetarianismo/veganismo y tomen partido, hay dos formas de hacer las cosas, de comunicar el mensaje. Hay quienes optan por hacerlo de forma sutil, indirecta, yéndose por la tangente en temas que interpretan como delicados (como la muerte o la violencia contra los animales), y hay quienes optan por evitar rodeos, circunloquios, eufemismos e ir directos al grano, porque muchas veces somos nosotros los que tenemos prejuicios que los niños no tienen, y quizá agradezcan que seamos claros con ellos. Y es que muchas veces se alienta en los peques el cariño por los animales, pero se les oculta que lo que tienen en el plato es un animal sacrificado para comérselo. Este cuento sinceramente va directo al grano. La abuela de Oli le prepara un filete al niño, y mientras se lo está comiendo el filete «cobra vida» y comienza a hablarle. De esta forma el niño comprende que el filete realmente es parte de una vaca sacrificada. Esta experiencia «sobrenatural» consigue abrirle los ojos a Oli, y cambiará su destino definitivamente. Porque desde ese mismo momento, el pequeño no solo se hace vegetariano, sino que también se convierte en activista y concienciará a todos sus amigos para que se movilicen en la defensa de los animales.


Las hamburguesas

Título: Las hamburguesas
Texto e ilustraciones: Chiara Boffi
Edición: Autoedición, 2018
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788469785812
Edad recomendada: +4 años

Reseña: «Las hamburguesas» narra las divertidas aventuras de Frágolo, un perrito que vive en la granja de la familia Rárez. Frágolo quiere salir afuera para jugar con sus amigos animales, pero no le dejan. ¿Cómo podrá conseguirlo? El perrito envía un mensaje con un ratón avión con una divertida solución: le propone a su amigo el cerdito disfrazarse para intercambiar sus papeles. De esta forma, Frágolo aprenderá que la vida y el destino de su amigo el cerdito son muy diferentes de los suyos. Este cuento narrado con un punto de vista muy positivo y con final feliz, nos enseña que a los animales… hay que comérselos a besos!



Las tres cerditas y la loba

Título: Las tres cerditas y la loba
Texto: Paula Ramos Rey
Ilustraciones: Alicia Teba
Edición: Diversa, 2021
Páginas: 20 p.
ISBN: 9788418087240
Edad recomendada: +4 años

Reseña: Un cuento que consigue reinterpretar la historia clásica desde un punto de vista actual, resultando un libro lleno de valores, empatía y respeto por los animales condenados por la industria cárnica. Además, el cuento está basado en la historia de tres cerditas rescatadas por la Fundación El Hogar Animal Sanctuary (de hecho, parte de los beneficios del libro se destinan a este santuario). Las tres hermanas cerditas nacieron en una granja de cerdos, y poco después de nacer las separaron para siempre de su madre metiéndolas en un cercado nauseabundo, hacinadas con otros cerditos muy pequeños. Ya nos podemos imaginar el futuro que les esperaba… pero un día consiguen escapar de la granja (¡bravo!) y comienzan a vivir escondidas en una cueva del bosque, escapando de los hombres que las persiguen para capturarlas. Ya sabéis un poco como sigue la historia, ¿verdad?, la construcción de paja, de barro y de ladrillo. El libro incluye información adicional y curiosidades, para que los niños puedan conocer mejor a los animales protagonistas de la historia. Se incluye también una guía para familias y educadores que será de utilidad a la hora de trabajar el cuento con los peques.


La rebelión de las verduras

Título: La rebelión de las verduras
Texto: David Aceituno
Ilustraciones: Daniel Montero
Edición: Beascoa, 2016
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788448845025
Edad recomendada: +4 años

Reseña: Un cuento con divertidas ilustraciones que narra una historia original y con mucho sentido del humor para hacer reír a toda la familia, y que, además, conseguirá que los niños empiecen a tomarse un poco más en serio a las verduras… Las verduras están hartas de que los niños prefieran otro tipo de alimentos más insanos, e inician la rebelión más gamberra, divertida y vitamínica jamás vivida en el interior de una nevera. Además, los niños que suelen rechazar en conjunto «las verduras», aprenderán sus diferencias y características, y comenzarán a verlas desde una perspectiva distinta. ¿Crees que el brócoli es aburrido y asqueroso? Pues, para que lo sepas: es una de las verduras con más vitaminas y propiedades nutritivas. O empiezas a comer brócoli o te vas a enterar… ¿Acaso las acelgas te dan asco? Pues prepárate para una cena realmente «asquerosa» cuando las acelgas tomen el mando de la cocina. ¿Piensas que los guisantes son verduras simpáticas? Pues a ver si sigues pensando lo mismo cuando inicien su ofensiva…


El viaje de Brócoli

Título: El viaje de Brócoli
Texto: Pilar Serrano
Ilustraciones: Agnese Baruzzi
Edición: Nubeocho, 2019
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788417123864
Edad recomendada: +4 años

Reseña: Que a los niños no les guste el brócoli es un clásico de la infancia (con muchas notables excepciones, afortunadamente…). Y aún así los padres nos empeñamos en que coman este superalimento porque conocemos las enormes virtudes de esta verdura fascinante. El viaje de Brócoli es un cuento para aprender a amar y apreciar al brócoli tanto como se merece, a través de la historia de mamá gallina y sus polluelos. Hoy la gallina Margarita sirve a sus hijitos un plato con lombrices (vamos a correr un tupido velo sobre esto…), maíz y brócoli, pero los pollitos protestan y piden que les aparte el brócoli, que se lo perdonen. Lo típico… Pero mamá gallina convencerá a sus hijos explicándoles el largo viaje que el brócoli ha tenido que hacer desde que el granjero eligió con esmero las semillas hasta llegar a su mesa. Una historia de verduras y superación para que los peques comiencen a mirar a nuestro querido brócoli de una manera singular.


¿Dónde están mis chuletas?

Título: ¿Dónde están mis chuletas?
Texto e ilustraciones: Boris Ramírez Barba
Edición: Diversa, 2020
Páginas: 26 p.
ISBN: 9788418087080
Edad recomendada: +5 años

Reseña: Otro cuento más de la imprescindible colección Nukupuu de Diversa Ediciones. Escrito por el alicantino Boris Ramírez, y con parte de sus beneficios donados al santuario de animales Refugi La Vedruna, se trata de un relato ficticio que a través de una historia adaptada para los más pequeños aborda aspectos relacionados con la alimentación y el consumo de animales, para que podamos reflexionar de dónde proviene la carne que se come y las consecuencias de este consumo en los animales. Un mal día el cerdito Rupert descubre que le han robado sus chuletas, y con una tirita en el pecho, comienza una aventura para encontrar esa parte de su cuerpo que le han birlado. ¿Quién podría querer sus chuletas y para qué podrían quererlas? No lo entiende… Le parece incomprensible que alguien pueda haberle chuleado sus chuletas. Hasta que descubre unas enormes huellas que salen desde su casa. Rupert pedirá ayuda a los animales del campo, como ovejas y gallinas, que puede que sepan quien es el ladrón responsable de esas pisadas… Aunque ya sabemos que la realidad es bastante más prosaica, se trata de una historia muy divertida con la que podemos concienciar a los niños sobre el origen de la carne que se consume. Además, el libro incluye coloreables de regalo, una parte final con información adicional y curiosidades, para que los niños puedan conocer mejor a los animales protagonistas de la historia, y una guía para familias y educadores que será muy útil para trabajar con el cuento.


Amigos, de Roger Olmos

Título: Amigos
Texto e ilustraciones: Roger Olmos
Edición: Logos Edizioni, 2017
Páginas: 72 p.
ISBN: 8857608751
Edad recomendada: +5 años

Reseña: Una obra que ilustra la admiración y la empatía que, de forma inherente, los niños sienten hacia todos los seres vivos. El amor a la vida y la necesidad de protegerla, la capacidad que tenemos de vernos reflejados en el sufrimiento del otro, sin hacer distinción a su forma, ni a su pelaje, está implícita en nosotros desde la infancia. Este libro nos acompaña a conectarnos con nuestro niño interior para relacionarnos con todos los animales desde el respeto. Amigos es un libro que habla del amor, y que nos transporta a un mundo onírico, en el que animales y humanos pueden convivir en amistad y armonía. Un sueño que los niños viven con naturalidad, entablando inmediatamente una relación con los animales y sintiendo instintivamente una sincera empatía hacia ellos. En este libro Roger Olmos trata con delicadeza, pero con una lógica clara e irrefutable, su batalla emprendida durante años a favor del veganismo, al que considera la única forma éticamente aceptable de vivir en nuestro planeta y de amar a los animales que lo habitan.
De vuelta a casa, una madre se detiene en la librería y decide sorprender a su hija. Es un volumen ilustrado con un lindo cerdito en la portada. Entusiasmada, la pequeña corre inmediatamente a su habitación para sumergirse en la lectura. De repente, como por un hechizo, un cielo azul lleno de nubes blancas y suaves se abre bajo sus pies y ella cae. La pequeña comienza a explorar un mundo incontaminado, donde se encontrará con conejos, cerdos, búhos, jirafas, osos, vacas, monos… Todos la reciben con alegría, dispuestos a jugar y vivir juntos emocionantes aventuras. en medio de la naturaleza. El tiempo pasa maravillosamente hasta que llega la hora de la cena…


Dora soñadora

Título: Dora soñadora
Texto e ilustraciones: Chema Lera
Edición: Marboré Editores, 2009
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788493502577
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento para la defensa de los animales. El libro está protagonizado por una niña de rastas llamada Dora y su gata Fada, que está encaramada a la luna y necesita que alguien la rescate. Pero eso solo lo sabe Dora y sus amigos Ginés y el perro Pito, quienes comparten con Dora la verdad que procede del mundo de los sueños. Porque el resto de su familia y su profesora no la creen. Dora y sus amigos se subirán a una escalera y conseguirán rescatar a la gata (que en realidad está subida al cartel del restaurante La Luna). Se trata de un cuento claramente antiespecista, que promueve el amor y los derechos de los animales, alineándose con las protectoras de animales, organizaciones ecologistas, la filosofía del vegetarianismo/veganismo e incluso del rescate animal: Dora y sus amigos protagonizarán una acción donde liberan de sus jaulas a las gallinas maltratadas por la industria alimentaria.


Jacob, el cerdito valiente de Campodron

Título: Jacob, el cerdito valiente de Campodron
Texto: Ismael López Doberganes
Ilustraciones: Aida Cortecero (portada)
Edición: Santuario Gaia, 2017
Páginas: 30 p.
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento inspirado en la historia real de Jacob, un cerdito rescatado de una granja cárnica y que vive en Fundación Santuario Gaia, un centro vegano de rescate y recuperación para animales considerados de granja, víctimas de la explotación ganadera, el maltrato o el abandono. De hecho, el autor es el co-fundador de la fundación (y autor de otros libros en la misma línea como «El rescate de Tina») y las ilustraciones están hechas por niños vegetarianos y veganos de diversas partes del mundo. La protagonista del cuento es una niña que vive en Camprodon, y que a pesar de la educación que ha recibido tiene una sensibilidad diferente, y es lo que la mueve a hacer lo imposible por salvar a unos cerditos que estaban en una granja destinado a morir al ser enviados al matadero.


¿Vegetariano?

Título: ¿Vegetariano?
Texto: Julien Baer
Ilustraciones: Sébastien Mourrain
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2020
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788412229318
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un álbum que invita a reflexionar desde el humor sobre las consecuencias de nuestra alimentación y sobre la complicada relación entre la especie humana y el resto de los animales. Román, un niño de ocho años, lleva una vida tranquila con su familia hasta que un día alguien llama al timbre. Cuando abre la puerta, descubre a dos pollos con un firme propósito: ¡juzgarlo por animalicidio! Nuestro protagonista es llevado a una nave alejada donde dos jueces-cerdo lo acusan de haber comido desde que era pequeño una gran cantidad de salchichas, salchichón, chorizos, lonchas de jamón, hamburguesas, atún, pavos… De todo, y, evidentemente, eso ha generado mucho sufrimiento en los animales. Al juicio asisten un grupo de gallinas, adorables pollitos, cabras, un buey descomunal y muchos otros animales profundamente enfadados que no consideran como razón justificable para ese tremendo animalicidio el hecho de que Román, simplemente, tuviera hambre. En principio podría parecer que es una historia algo drástica, eso de hacer un juicio sumarísimo al niño por parte de las víctimas enfurecidas, pero creo que se trata de una historia divertida que intenta despertar nuestro sentido crítico planteando los hechos de manera directa. Una mediación bien dirigida puede hacer de este álbum un excelente material para el tema que nos ocupa.


Yago, el cocodrilo vegetariano

Título: Yago, el cocodrilo vegetariano
Texto: Ignacio García-Valiño
Ilustraciones: Carles Arbat
Edición: Buchmann, 2007
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788493531249
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Todos sabemos que los cocodrilos son una de las especies carnívoras por antonomasia. Pero no tiene por qué ser así. De hecho, Yago es vegetariano, y aunque el resto de cocodrilos de la charca se burlan de él por comer hierbas en vez de cebras, Yago goza de una vida pletórica, feliz y pacífica: él no quiere hacer daño a nadie, él no quiere comerse a ningún otro animal. Y menos a las cebras, con las que acabará trabando una hermosa amistad, como sinónimo de que todas las especies pueden, por muy predeterminadas que puedan estar para comportarse de una manera determinada, pueden aparcar sus diferencias, ayudarse y comunicarse. Hermoso mensaje y bonita forma de contarlo.


Floro, el dragón vegetariano

Título: Floro, el dragón vegetariano
Texto: Jules Bass
Ilustraciones: Debbie Harter
Edición: Intermon Oxfam, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788484525691
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un cuento sobre las bondades del vegetarianismo, el pacifismo, la empatía y la defensa de los principios personales frente a las adversidades. La historia está protagonizada por el dragón Floro, un outsider entre su especie porque es pacífico, vegetariano y se pasa el día cultivando su huerto sin hacerle daño a nadie. Sin embargo, el resto de los dragones del bosque son comehombres y están en una lucha encarnizada (nunca mejor dicho…) contra los habitantes del castillo. Los soldados contratacan, pero al único dragón que consiguen capturar es al pobre Floro. Encerrado, y a punto de ser ejecutado, los propios dragones lo chantajean, ofreciéndole la salvación solo en caso de que renuncie a sus principios y empiece a comer carne como todos. Pero Floro es un tipo con principios y prefiere morir que renunciar a sus ideas. Cuando está a punto de ser echado a los cocodrilos la princesa acudirá a salvarlo asegurando ante todos que Floro es un dragón distinto, bueno, pacífico y vegetariano. ¡Salvado por la princesa! Y un giro del destino provocará que todos los dragones acaben convirtiéndose en vegetarianos, firmando así una tregua con los humanos. Y es que después de todo, hacerse vegetariano implica firmar una tregua con el resto de especies animales.


Por eso no comemos animales

Título: Por eso no comemos animales
Texto e ilustraciones: Ruby Roth
Edición: Gaia, 2017
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788484456896
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Un libro infantil ilustrado que ofrece una visión sincera y compasiva sobre la vida emocional de los animales, y que aborda también las crueles condiciones en las que los obligamos a vivir cuando los tratamos como meros recursos alimenticios, aislándolos de su hábitat natural y privándolos de una vida libre y saludable. A través de un elenco multicolor de cerdos, pavos, vacas y otros compañeros terrícolas, la autora introduce a los lectores más pequeños en el respeto por toda forma de vida, mostrándoles el impacto medioambiental negativo que provoca comer carne animal y acercándoles al estilo de vida vegetariano y vegano. El relato dará que pensar tanto a niños como a padres, y generará más respeto y compasión hacia los animales condenados a ser productos de la industria cárnica.


El cazador y la Tribu de los Lazulis

Título: El cazador y la Tribu de los Lazulis
Texto e ilustraciones: Aída Cortecero Sánchez
Edición: La Locomotora, 2016
Páginas: 34 p.
ISBN: 9788494583223
Edad recomendada: +6 años

Reseña: Estamos ante un cuento abiertamente antiespecista y que promueve el vegatarianismo/veganismo como forma de vida, mostrando que se puede conseguir un cambio fundamental en las personas y el planeta a base de diálogo, empatía y comprensión, y una apuesta por otro modo de ver las cosas. El cazador Gollo vive rodeado de un enorme bosque, y cada mañana sale a poner celdas-trampa para cazar animales, porque no le entra en la cabeza que es posible comer otro tipo de alimento, ni empatiza con los animales que caza. Pero un día su vida cambiará totalmente, cuando ocupe el lugar de la víctima. La tribu caníbal de los Lazulis caza a Gollo por sorpresa, y mientras lo están cociendo para zampárselo, el cazador intenta convencerles de lo contrario indicándoles la injusticia del acto, y que no es necesario matar animales para alimentarse bien. Afortunadamente los Lazulis serán más empáticos que el propio cazador cazado, y todos acaban como amigos, granjeros y vegetarianos. Es decir, acaban felices, pero sin comer perdices.


 La huída de Peggy Sue

Título: La huída de Peggy Sue
Texto e ilustraciones: Federico Delgado
Edición: Nórdica, 2017
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788416830657
Edad recomendada: +8 años

Reseña: Un delirante viaje de Federico Delicado en el que no sabemos dónde termina la realidad y empieza la fantasía. ¿Qué hace una vaca subida en una moto? Huir, huir como alma que lleva el diablo del matadero, al lugar donde las vacas tienen derechos y pueden vivir libremente, India. El camino no será fácil y Peggy Sue y su pequeña amiga, a la que encuentra en su frenética huida, trabajarán sin descanso en su espectáculo Música y equilibrios y recorrerán las carreteras haciendo autostop. Todo vale, porque como dice Peggy: «Toda piedra, sea grande o pequeña, hace pared». Una road movie infantil, genialmente ilustrada, sobre supervivencia animal y amor a los animales.



*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.