
En esta sección recomendamos cuentos para trabajar en biblioterapia con el respeto a los animales. Una sección que tiene su complemento perfecto en la sección Vegetariano o Vegano, que también os invitamos a visitar.
La violencia o crueldad física con los animales en la infancia, además de éticamente reprobable, puede ser un indicio de trastorno disocial que conduzca a un patrón de violencia generalizada en la edad adulta, tanto con los animales como contra las personas. De hecho, con frecuencia, los psicópatas adultos eran niños crueles con los animales. Y aunque no queremos llevarlo al extremo, lo cierto es que relativizar esta conducta infantil («Son cosas de niños»…) es una estrategia pésima. Que un niño maltrate a un animal nunca es normal, sino un trastorno de conducta, una voz de alarma que puede indicarnos que algo no marcha bien en el niño. Y por ello debemos detener esa conducta, analizarla y tratarla.
Además de la violencia ejercida contra los animales para ejercer control sobre ellos, para evitar comportamientos no deseados, como represalia por alguna acción del animal, o para ensalzar la propia agresividad, muchas veces la violencia hacia los animales se hace por pura diversión o entretenimiento. Quizá esta sea la actitud más grave. Y determinadas costumbres, tradiciones y festejos (como la tauromaquia), además de una barbaridad por sí mismos, son un ejemplo de cómo estamos educando a la infancia en la violencia.
Afortunadamente, la sociedad cada vez es más sensible a los derechos de los animales, y la biblioterapia puede ayudar mucho para gestionar este tema, proponiendo cuentos que promueven la protección y el bienestar animal. Os recomendamos algunos de ellos.

Título: Como tú
Texto e ilustraciones: Guido van Genechten
Edición: SM, 2008
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788467526523
Edad recomendada: +3 años
Reseña: El famosísimo Van Genechten nos trae un divertido álbum ilustrado en el que el niño descubrirá lo mucho que nos parecemos a los animales. Si te fijas, verás que muchos animales son como tú: tienen orejas, tienen ojos, tienen nariz, como tú. Pueden usar sus narices para darse besos como tú. Cuando tienen hambre, necesitan comer como tú. Y cuando tienen sed, beben, como tú. Tienen una casa en la que viven y se sienten seguros, como tú. Un divertido álbum ilustrado en el que el niño descubrirá lo mucho que nos parecemos a los animales.

Título: Un refugio para Mel
Texto: Sheila García Esquivel
Ilustraciones: The Wild Rocks
Edición: Diversa, 2019
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788494948633
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Diversa es una editorial que publica libros sobre derechos de los animales, veganismo, sostenibilidad y ecología. A través de su colección Nukupuu, ofrecen cuentos que pueden ayudar a los peques a reflexionar sobre los derechos de los animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos. Dentro de esta colección se publica este cuento, que narra la historia real de Mel y El Refugio de Sheivid, una institución que rescata a pequeños roedores. Mel es una conejita a la que separan de su familia para venderla en una tienda de animales, y que más tarde acaba siendo una mascota abandonada. Es una historia sobre nuestra responsabilidad con los animales, el valor de cada vida animal y el respeto que se merece, un libro que plantea la cuestión sobre qué hay detrás de la compra de un conejo, especie que suele usarse como «mascota» infantil, y qué ocurre cuando alguien ya no quiere tenerlo más en casa. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los conejos, para que los niños puedan conocer mejor a estos pequeños animales y ver que tener un conejo en casa no es como tener un juguete.

Título: Rescate animal
Texto e ilustraciones: Patrick George
Edición: Juventud, 2016
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788426143389
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Una manera divertida y sencilla de introducir a los niños y niñas a la importancia que tienen nuestras acciones en la protección y el bienestar de los animales. Este libro permite al pequeño lector convertirse en un héroe que rescata animales tan solo pasando de página.
Se trata de un libro de imágenes para rescatar animales y devolverlos a su entorno original. A través de transparencias, pasando las páginas los peques podrán salvar a diferentes animales que han caído en las redes del consumo humano, y podrán hacerlos volver a la vida y a su hábitat natural. De esta forma divertida, sencilla e interactiva, los niños pueden comprender la importancia que tienen nuestras acciones en la protección y el bienestar de los animales, y convertirse en protagonistas activos de su defensa, aprendiendo que todos podemos tomar partido evitando usarlos como un producto de consumo. Ni que decir tiene que cada ilustración nos puede servir para aportarles más información sobre cada caso y a establecer un diálogo constructivo. Pasando las páginas los peques podrán salvar a tigres de convertirse en alfombras, rescatar a elefantes del circo y osos del zoo, a renos de ser convertidos en trofeos de caza, a tortugas que caen en las redes de los pescadores, a pollos hacinados en granjas, a cocodrilos de convertirse en zapatos y zorros de ser abrigos, ¡y a muchos animales más! Me encanta, es sensacional.

Título: Magenta y la ballena blanca
Texto: Jaume Escala
Ilustraciones: Carme Solé Vendrell
Edición: Lumen, 2003
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426413680
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Magenta, el hada viajera, nos relata su encuentro con una extraña ballena blanca, varada en la playa. Gracias a Magenta y los y las niñas amantes de los animales, la pequeña ballena podrá volver a su hogar. Sensible y simple, con Magenta la magia no es más que tolerancia, comprensión y bondad.

Título: Las tres cerditas y la loba
Texto: Paula Ramos Rey
Ilustraciones: Alicia Teba
Edición: Diversa, 2021
Páginas: 20 p.
ISBN: 9788418087240
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Un cuento que consigue reinterpretar la historia clásica desde un punto de vista actual, resultando un libro lleno de valores, empatía y respeto por los animales condenados por la industria cárnica. Además, el cuento está basado en la historia de tres cerditas rescatadas por la Fundación El Hogar Animal Sanctuary (de hecho, parte de los beneficios del libro se destinan a este santuario). Las tres hermanas cerditas nacieron en una granja de cerdos, y poco después de nacer las separaron para siempre de su madre metiéndolas en un cercado nauseabundo, hacinadas con otros cerditos muy pequeños. Ya nos podemos imaginar el futuro que les esperaba… pero un día consiguen escapar de la granja (¡bravo!) y comienzan a vivir escondidas en una cueva del bosque, escapando de los hombres que las persiguen para capturarlas. Ya sabéis un poco como sigue la historia, ¿verdad?, la construcción de paja, de barro y de ladrillo. El libro incluye información adicional y curiosidades, para que los niños puedan conocer mejor a los animales protagonistas de la historia. Se incluye también una guía para familias y educadores que será de utilidad a la hora de trabajar el cuento con los peques.

Título: Adiós Manoplas
Texto e ilustraciones: Benjamin Chaud
Edición: Kókinos, 2011
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788492750443
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Benjamin Chaud es el creador de la serie «Pomelo», el adorable, filosófico y gracioso elefantito de huerto que tantos lectores ha cosechado. En este libro nos presenta una historia que habla sobre el abandono de los animales y el amor por ellos. El niño protagonista del libro ha crecido, cree que ya es suficientemente mayor y está cansado de cuidar a su conejo Manoplas, así que decide abandonarlo en el bosque. ¡No nos lo podemos creer! ¡Cómo puede dejar atado a un árbol a un animalito tan tierno y bondadoso! La historia, que acaba bien, puede ser un pretexto para enfrentarnos a los conflictos éticos y morales que pueden surgir en nuestra relación con los animales. El cuento habla de nuestra responsabilidad con los animales, de su inocencia, y de cómo pueden ser tratados injustamente por priorizar nuestra comodidad. También nos habla de la madurez y de cómo los niños pueden hacerse mayores sin tener que renunciar a la bondad natural que debería caracterizar también a nuestra especie en relación con el resto de especies.

Título: El sueño de Chocolate
Texto: Elisabet Blasco
Ilustraciones: Cha Coco
Edición: Cuento de Luz, 2015
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788416147458
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Cada día Chocolate se despierta en su refugio, el viejo molino abandonado, y va en busca de algo de comida ladrando de alegría. Como siempre, se esconde detrás de la valla de la casa de Sara durante horas, observando cómo la niña hace sus tareas. Algo le dice que Sara y él pueden ser grandes amigos. Chocolate se imagina que ya es parte de su familia, y su corazón se llena de esperanza. Soñando con un futuro mejor logra vencer la tristeza de su pasado, el recuerdo de ese verano cuando la que creía que era su familia lo abandonó…
El sueño de Chocolate es la historia de un perrito que busca un hogar. Un cuento que sensibiliza y conciencia, tanto a niños como a adultos, sobre la tenencia responsable, el respeto a los animales y el cuidado de nuestras mascotas, estos seres que nos brindan su lealtad y amor incondicional.

Título: El doctor borrico
Texto: Dragana Vučić Đekić
Ilustraciones: Ágnes Szucher
Edición: Autoedición, 2019
Páginas: 37 p.
ISBN: 9781673125382
Edad recomendada: +5 años
Reseña: La historia, escrita texto rimado, nos habla de la ardua vida de los burros en una isla soleada. Bajo el sol despiadado del verano, los asnos apenas pueden llevar la carga que se les pone encima. Un día llega a la isla un niño que viene a veranear con sus padres y que es capaz de captar los sentimientos de los animales. Enseguida nota que una borriquita sufre y le promete que cuando sea grande se convertirá en veterinario para mejorar sus condiciones y las de sus congéneres. Y efectivamente, al cabo de muchos años, ya adulto, vuelve a la isla, pero ya no para veranear, sino para abrir una granja muy especial en la que los burritos van a desempeñar un papel terapéutico, ayudando a la gente y, sobre todo, a los niños, para que ellos mismos superen sus dificultades.

Título: La cerda Beatriz
Texto: Dragana Vučić Đekić
Ilustraciones: Ágnes Szucher
Edición: Autoedición, 2019
Páginas: 41 p.
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Una historia de una cerdita que vivía su día a día en una granja junto con otros animales. Todo cambió cuando a la granja llegó un equipo de cine. El director se dio cuenta de que la cerda era cariñosa y deseó incluirla en su película. La cerda se hizo amiga del perro del director y todos concluyeron que esa cerda era muy vivaz e inteligente. Habiendo disfrutado de toda esa atención, la cerdita se llevó un chasco cuando, después del rodaje, oyó que los actores se comerían con gusto una chuleta de cerdo. Por suerte, no todos vieron en Beatriz a una comida de carne, así que su historia llegó a un final feliz.
La historia está inspirada en el ejemplo real del conocido actor Branko Đurić Đura, que como mascota tiene precisamente un cerdo. En una película en la que Đurić actuó también participaron animales de una granja, entre ellos dos simpáticos cerdos. Una vez terminada la filmación, el actor se enteró por medio de los campesinos que los animales habían sido sacrificados y que, acaso en ese mismo instante, estaban por ser servidos al set, lo cual tuvo un impacto terrible en el actor.

Título: El rescate de Tina
Texto: Ismael Dobarganes
Ilustraciones: Vegames
Edición: Diversa, 2019
Páginas: 30 p.
ISBN: 9788418087035
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un relato conmovedor inspirado en la historia real de Tina, una vaca de lidia que con 7 meses de vida usaban para hacer capeas ilegales y que fue rescatada por la Fundación Santuario Gaia. Pertenece también a la colección Nukupuu de Diversa Ediciones, y está escrito por el cofundador y presidente de este refugio vegano para animales considerados de granja, víctimas de explotación, el maltrato o el abandono. «El rescate de Tina» nos habla sobre el respeto, el amor y la protección que les debemos a todos los animales. El cuento comienza en la sevillana Dos Hermanas cuando Valme da a luz a su hija Tina, y por miedo a que se la lleven los humanos y se diviertan maltratando y matando a Tina, pide a unos linces ibéricos que la protejan. La historia dará varios giros pero finalmente acaba bien, gracias al Santuario y a esa gente que se dedica a proteger a los animales más desprotegidos. Además de la historia, el libro se completa con una parte final que incluye información adicional y curiosidades sobre toros y vacas, para que los niños puedan conocer mejor a estos animales, se amplía la información sobre la historia real de Tina y de la Fundación Santuario Gaia, y se incluye una guía para familias y educadores.

Título: Teo, un rescatador de sueños
Texto: Mireia Segarra y Olga Marsal
Ilustraciones: Georgine Miret
Edición: Diversa, 2019
Páginas: 26 p.
ISBN: 9788418087011
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Un cuento inspirado en la historia real de Teo, que habla sobre el abandono y la importancia de la adopción. ¿Qué ocurre cuando un perro es abandonado? ¿Cuál es la labor de las protectoras? A través de la historia real de Teo, un perro que llegó a la Societat Protectora d’Animals de Tàrrega, se abordan estas cuestiones. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los perros, para que los niños puedan conocer mejor a estos animales con los que desde hace milenios convivimos de una forma tan estrecha y se amplía la información sobre la historia real de Teo y de la Societat Protectora d’Animals de Tàrrega. Se incluye también una guía para familias y educadores que será de utilidad a la hora de trabajar el cuento.

Título: Galgui
Texto: María Josefa Rodríguez Gómez
llustraciones: Andrés Arcos Corretjé
Edición: Morwen, 2015
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788460833604
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un cuento ilustrado en el que se narra una historia basada en hechos reales. Con él se puede enseñar a los niños a amar a los animales como a un miembro más de la familia y demostrar que se pueden superar las barreras cuando se trata de apostar por otro ser vivo.
La historia está protagonizada por un perro abandonado, rescatado por una pareja y su hijo, Diego, que deciden ayudarle encontrando una familia para él. Cuando Galgui y Diego se miran a los ojos, se establece una conexión tan especial, que desde ese momento ambos deciden hacer todo lo que esté en su mano para que Galgui forme parte de su familia. Por el cuento pasan una serie de personajes que no entienden esa conexión, que nunca han tenido la suerte de amar así a un animal. Para Diego esas actitudes son incomprensibles porque considera a Galgui su igual. Y eso es lo que se busca: que para cualquier niño lo natural sea ver a un perro o cualquier otro ser vivo – incluidos los humanos – como un igual. Y como tal, valore y respete su vida, su dignidad y su bienestar. Galgui es un cuento que no oculta verdades, pero tan tierno y tan mágico como sólo los niños y los animales saben serlo.

Título: Azulín azulado
Texto e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
Edición: Thule, 2013
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788415357117
Edad recomendada: +5 años
Reseña: La abuela Soledad vivía sola como la luna. Un día llegó un perro triste y sin nombre, que escribía poemas, y le invitó a quedarse, y le llamó Compañía. Otro día llegó un gato triste y sin nombre, que escribía cuentos, y le llamó Alegría. Otro día llegó un ratón triste y sin nombre, que dibujaba con un lápiz, y le llamó Simpatía. Entonces mandó limpiar la maleza del jardín y vinieron los niños del barrio y ya nunca volvió a estar sola.

Título: ¡Quiero una mascota!
Texto: Angela McAllister
Ilustraciones: Charlotte Middleton
Edición: Juventud, 2006
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426135315
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un divertido cuento con moraleja sobre la responsabilidad y las recompensas de tener una mascota. Diego siempre quiso tener una mascota. Algo grande y salvaje. Así que cuando su padre trae a casa un hámster, Diego le pone el nombre de «Monstruo» e intenta amaestrarlo para que se convierta en la fiera que realmente quiere. Pero Monstruo no va a buscar palos ni trepa a los árboles y Diego pierde interés por él. Entonces, de una manera extraña, se intercambian los papeles y Diego experimenta lo que se siente siendo una mascota y entiende que no se ha comportado como debía.

Título: Ferdinando el toro
Texto: Munro Leaf
Ilustraciones: Werner Klemke
Edición: Lóguez, 2005
Páginas: 80 p.
ISBN: 9788485334056
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Hay muchos libros infantiles, pero muy pocos que después de más de 60 años de su primera publicación, sigan atrayendo y conmoviendo. Uno de estos es éste. El texto de Munro Leaf fue publicado en plena guerra civil española, como una bella aportación a la causa de la paz. Las ilustraciones de esta edición son muy posteriores: su autor, Werner Klemke, recibió por ellas el Premio Manzana de Oro de la Bienal de Bratislava. Pasaron los años y Ferdinando el toro, que prefería oler las flores, sentado debajo de una encina, en lugar de competir con los otros toros en fiereza, mantiene no sólo la calidad de una gran belleza plástica y poética, sino que vuelve, una y otra vez, y, lamentablemente, a ser actualidad.

Título: El traje de luces
Texto e ilustraciones: Didier Levy
Edición: Factoría K de Libros, 2006
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788493464196
Edad recomendada: +4 años
Reseña: ¡Aplausos, gritos, música de clarines! El torero sale a la arena, su traje de luces brilla bajo el sol. El público contiene la respiración… Cuando un toro ignora al torero no hay faena. Esto último le ocurre al protagonista de este simpático relato los toros están en huelga no quieren matar ni que les maten, tras quedarse sin astado al que lidiar, tiene la ocurrencia de intentar convencer a otro animal. La sensación de fracaso lleva al torero a un cambio de rumbo drástico que le llevará a mira a los animales de otra manera. Pero a cambio ganará un montón de amigos: conejos, ciervos, jabalíes e incluso algún que otro toro risueño.

Título: Tom y el pájaro
Texto e ilustraciones: Patrick Lenz
Edición: Libros del Zorro Rojo, 2008
Páginas: 28 p.
ISBN: 9788492412075
Edad recomendada: +5 años
Reseña: «Tom y el pájaro» nos habla con el lenguaje de las imágenes, que no necesitan de palabras. Ésta es la historia de una amistad. Una historia sobre la comprensión y el respeto a la libertad del otro. Una historia para soñar. Una cámara que mira el mundo a través de los ojos de un niño transforma a este álbum en una auténtica película de animación. Tom convence a su padre que le compre un pájaro. En casa lo cuida y lo alimenta pero ve que el pájaro no tiene buen aspecto. A través del afecto y la amistad surgida entre Tom y el pájaro, el niño comprende el significado del respeto y la libertad del otro. Un relato centrado en una relación entrañable y peculiar que, tras la liberación del ave por su amigo, se proyecta en los recuerdos y los sueños del chico.

Título: ¡Vuela!
Texto: Paula Carballeira
Ilustraciones: Laura von Husen
Edición: La Fragatina, 2015
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788416226856
Edad recomendada: +5 años
Reseña: ¿Por qué meter a un canario en una jaula si su destino es volar? Y si no es ese su destino, ¿por qué tiene alas? Con esta duda arranca esta bonita historia escrita por Paula Carballeira e ilustrada por Laura Von Husen. Más que un relato, un poema en prosa. Más que un poema en prosa, un canto a la libertad.

Título: Amigos
Texto e ilustraciones: Roger Olmos
Edición: Logos, 2017
Páginas: 72 p.
ISBN: 8857608751
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Una obra que ilustra la admiración y la empatía que, de forma inherente, los niños sienten hacia todos los seres vivos. El amor a la vida y la necesidad de protegerla, la capacidad que tenemos de vernos reflejados en el sufrimiento del otro, sin hacer distinción a su forma, ni a su pelaje, está implícita en nosotros desde la infancia. Este libro nos acompaña a conectarnos con nuestro niño interior para relacionarnos con todos los animales desde el respeto. Amigos es un libro que habla del amor, y que nos transporta a un mundo onírico, en el que animales y humanos pueden convivir en amistad y armonía. Un sueño que los niños viven con naturalidad, entablando inmediatamente una relación con los animales y sintiendo instintivamente una sincera empatía hacia ellos. En este libro Roger Olmos trata con delicadeza, pero con una lógica clara e irrefutable, su batalla emprendida durante años a favor del veganismo, al que considera la única forma éticamente aceptable de vivir en nuestro planeta y de amar a los animales que lo habitan.
De vuelta a casa, una madre se detiene en la librería y decide sorprender a su hija. Es un volumen ilustrado con un lindo cerdito en la portada. Entusiasmada, la pequeña corre inmediatamente a su habitación para sumergirse en la lectura. De repente, como por un hechizo, un cielo azul lleno de nubes blancas y suaves se abre bajo sus pies y ella cae. La pequeña comienza a explorar un mundo incontaminado, donde se encontrará con conejos, cerdos, búhos, jirafas, osos, vacas, monos… Todos la reciben con alegría, dispuestos a jugar y vivir juntos emocionantes aventuras. en medio de la naturaleza. El tiempo pasa maravillosamente hasta que llega la hora de la cena…

Título: Sin palabras
Texto e ilustraciones: Roger Olmos
Edición: Logos, 2014
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788857606958
Edad recomendada: +5 años
Reseña: El ilustrador Roger Olmos nos deleita una vez más con una obra de arte, un libro para los amigos de los animales, sin edad. Con imágenes y pocas líneas quiere sensibilizar a los humanos hacia sus hermanos animales: para conocerlos y no explotarlos, para amarlos y no abandonarlos, para protegerlos y no masacrarlos. Un libro que nos lleva a reflexionar sobre nuestras elecciones, que a veces sólo son una consecuencia de nuestra ignorancia sobre lo que hay detrás del mundo de la moda, de la industria alimenticia o del entretenimiento.

Título: Caperucita Verde y el lobo
Texto: Paula Ramos Rey
Ilustraciones: Laia González Aragonés
Edición: Diversa, 2019
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788494948657
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una reinterpretación del cuento clásico de Caperucita, perfecta para niñas y niños que quieren cambiar el mundo. Todos los cuentos de la colección Nukupuu de Diversa explican historias que ayudan a las peques a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos. En este caso, nos encontramos ante un clásico reversionado. ¿Por qué, por ejemplo, en los cuentos clásicos el lobo siempre es el malo y no solo está justificado matarlo, sino que se celebra como algo bueno un acto así? En este cuento, Caperucita se hace amiga del lobo y la historia adquiere un tono más empático. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los lobos, para que los niños puedan conocer mejor a estos animales fascinantes y ver que en realidad la idea que tenemos de ellos muchas veces está distorsionada, y una guía para familias y educadores que será de utilidad a la hora de trabajar el cuento.

Título: Bebés animales en peligro
Texto e ilustraciones: Donald Grant
Edición: Juventud, 2010
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788426137791
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Del mismo autor que el famoso «Nuestro planeta en peligro» tenemos este cuento sobre el medioambiente con consejos para luchar contra la extinción de ciertas especies. El hombre contamina la tierra, el aire y el agua de nuestro planeta. En estos tres cuentos, los bebés animales consiguen escapar de grandes peligros: en Madagascar, el pequeño lémur escapa de un incendio en el bosque; en el océano, un bebé ballena es separado de su madre por una marea negra; cerca de un río americano un aguilucho debe lidiar con las amenazas que le acechan…

Título: El marqués de Malaventura
Texto e ilustraciones: Elisa Ramón
Edición: Bambú, 2007
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788483430187
Edad recomendada: +6 años
Reseña: El marqués de la Malaventura colecciona animales disecados y entre sus trofeos falta el rinoceronte negro. Dispuesto a cazarlo, el marqués prepara sus maletas y embarca hacia África. En su viaje, se encuentra con un extraño pasajero. El loro del capitán descubre sus malas intenciones y decide dirigirse hacia la selva con una sola misión: advertir al rinoceronte de la llegada del marqués. ¿Qué hará el rinoceronte para salvarse? ¿Conseguirá el marqués su malvado objetivo? ¿Qué sorpresa oculta la selva?

Título: La niña de los gorriones
Texto: Sarah Pennypacker
Ilustraciones: Yoko Tanaka
Edición: Juventud, 2010
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426137715
Edad recomendada: +6 años
Reseña: En la China de los años 1950, Mao Zedong declaró la guerra a los gorriones en las zonas rurales, diezmando la mayoría de los pájaros y creando una catástrofe medioambiental. Cuando en China se ordena exterminar a todos los gorriones porque se comen gran parte de las cosechas, Ming-Li decide salvar tantos pájaros como pueda. El valeroso gesto de la niña será una lección para los que no supieron ver la importancia de cada especie en el ciclo de la vida.

Título: Dora soñadora
Texto e ilustraciones: Chema Lera
Edición: Marboré Editores, 2009
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788493502577
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento para la defensa de los animales. El libro está protagonizado por una niña de rastas llamada Dora y su gata Fada, que está encaramada a la luna y necesita que alguien la rescate. Pero eso solo lo sabe Dora y sus amigos Ginés y el perro Pito, quienes comparten con Dora la verdad que procede del mundo de los sueños. Porque el resto de su familia y su profesora no la creen. Dora y sus amigos se subirán a una escalera y conseguirán rescatar a la gata (que en realidad está subida al cartel del restaurante La Luna). Se trata de un cuento claramente antiespecista, que promueve el amor y los derechos de los animales, alineándose con las protectoras de animales, organizaciones ecologistas, la filosofía del vegetarianismo/veganismo e incluso del rescate animal: Dora y sus amigos protagonizarán una acción donde liberan de sus jaulas a las gallinas maltratadas por la industria alimentaria.

Título: Rescatistas: un milagro para Manuela
Texto: Gara de Paco Miquel
Ilustraciones: Mechi Arrighi
Edición: Independiente, 2020
Páginas: 41 p.
ISBN: 9798644808809
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una historia basada en hechos reales. Violeta, una niña de 10 años, se siente tan orgullosa de su mamá que quiere contarle al mundo entero a qué se dedica. Su mamá es rescatista de animales y sabe que en cualquier momento su teléfono volverá a sonar para acudir al rescate de otro caso de abandono. Esta vez, se trata de Manuela, una perrita de 11 años que termina en la calle tras el fallecimiento de su dueño. Violeta quiere ayudar a su mamá en este rescate, pero para ello, le pedirá al pequeño lector que se una y colabore con ellas. Una historia para reaccionar y activar ese lado altruista que llevamos todos dentro, y poner de manifiesto la existencia de otra clase de superhéroes que viven entre nosotros: los rescatistas de animales.

Título: Jacob, el cerdito valiente de Campodron
Texto: Ismael López Doberganes
Ilustraciones: Aida Cortecero (portada)
Edición: Santuario Gaia, 2017
Páginas: 30 p.
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento inspirado en la historia real de Jacob, un cerdito rescatado de una granja cárnica y que vive en Fundación Santuario Gaia, un centro vegano de rescate y recuperación para animales considerados de granja, víctimas de la explotación ganadera, el maltrato o el abandono. De hecho, el autor es el co-fundador de la fundación (y autor de otros libros en la misma línea como «El rescate de Tina») y las ilustraciones están hechas por niños vegetarianos y veganos de diversas partes del mundo. La protagonista del cuento es una niña que vive en Camprodon, y que a pesar de la educación que ha recibido tiene una sensibilidad diferente, y es lo que la mueve a hacer lo imposible por salvar a unos cerditos que estaban en una granja destinado a morir al ser enviados al matadero.

Título: El pez que sonreía
Texto: Jimmy Liao
Edición: Bárbara Fiore, 2010
Páginas: 100 p.
ISBN: 9788493750671
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Jimmy vivía con un pez fiel, mimoso y cariñoso al que quería mucho, o eso creía. Hasta que un día se da cuenta de que su amigo no era feliz en esa cárcel de cristal… tenía que ser libre. El autor hace que el pez nos sonría y nos adentremos fascinados con éste en el relato., sonriendo con él y bailando con el narrador, en el camino de vuelta al mar. Sin que nos demos cuenta, el pez se cuela en nuestros corazones, y no alcanzamos a discernir si es el pez quien sonríe o el autor.

Título: Juan Oveja también quiere tener una persona
Texto: Kirsten Boie
Ilustraciones: Philip Waechter
Edición: Lóguez, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788496646216
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una historia imaginativa que nos presenta un mundo al revés, nos sitúa en el papel de los animales, nos hace reflexionar y consigue que aumentemos nuestra empatía con el resto de las especies. Juan Oveja quiere tener una persona como mascota para entretenerse con ella: de hecho, todos los animales del cuento ya tienen su propia persona como mascota. Los padres de Juan son reticentes porque no les gusta tener a un ser vivo enjaulado, así que Juan Oveja consigue de estranjis a su mascota-persona llamada Peque, y la cuida de tapadillo, hasta que se le escapa. Gracias a la historia de Juan Oveja y Peque, el libro reflexiona sobre la responsabilidad que tenemos con respecto al resto de especies que habitan este pequeño mundo, y nos anima a pensar que detrás de cada animal hay un ser vivo como nosotros que debemos respetar.

Título: El cazador y la Tribu de los Lazulis
Texto e ilustraciones: Aída Cortecero Sánchez
Edición: La Locomotora, 2016
Páginas: 34 p.
ISBN: 9788494583223
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Estamos ante un cuento abiertamente antiespecista y que promueve el vegatarianismo/veganismo como forma de vida, mostrando que se puede conseguir un cambio fundamental en las personas y el planeta a base de diálogo, empatía y comprensión, y una apuesta por otro modo de ver las cosas. El cazador Gollo vive rodeado de un enorme bosque, y cada mañana sale a poner celdas-trampa para cazar animales, porque no le entra en la cabeza que es posible comer otro tipo de alimento, ni empatiza con los animales que caza. Pero un día su vida cambiará totalmente, cuando ocupe el lugar de la víctima. La tribu caníbal de los Lazulis caza a Gollo por sorpresa, y mientras lo están cociendo para zampárselo, el cazador intenta convencerles de lo contrario indicándoles la injusticia del acto, y que no es necesario matar animales para alimentarse bien. Afortunadamente los Lazulis serán más empáticos que el propio cazador cazado, y todos acaban como amigos, granjeros y vegetarianos. Es decir, acaban felices, pero sin comer perdices.

Título: Sandra aprender a volar
Texto: Josetxo Sagarra
Ilustraciones: Lauranne Sorcière
Edición: Santuario Corazón Verde, 2018
Edad recomendada: +6 años
Reseña: El autor de este cuento, Josetxo Sagarra, es el fundador del Corazón Verde, un santuario animal situado en Navarra, dedicado al rescate de animales y a la concienciación sobre el bienestar animal y el derecho de todos los animales a vivir libres sin ser explotados. El Santuario Corazón Verde nace con la idea de dar una oportunidad a animales que han sido explotados y cosificados. Es un espacio creado para reestablecer la dignidad de los animales no humanos y convivir con ellos en un entorno natural desde la libertad y el respeto, alejados de la «productividad» y el esclavismo al que han sido sometidos toda su vida.

Título: Tiko y Bengala: la historia de un toro
Texto e ilustraciones: Manuel Clavero
Edición: La Tempestad, 2007
Páginas: 80 p.
ISBN: 9788479481001
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un libro para niños más mayores porque se trata de una historia algo más fuerte que el resto. Su autor, el argentino Manuel Clavero, es un ilustrador reconocido con una larga trayectoria en Estados Unidos y España, y nos ofrece un cuento para concienciar sobre el respeto y los derechos de los animales, sobre el maltrato y sobre nuestra responsabilidad como especie y sobre el compromiso ético que uno adquiere con la vida de los animales cuando se hace vegetariano/veganos. Tiko es un niño de 11 años que vive una historia increíble con un todo de lidia, una historia que nos enseña que historias como esta solo deberían formar parte de nuestra imaginación, y no de la realidad en la que vivimos, donde los animales pueden ser torturados y exterminados con el único fin de entretener a algunas personas. Como piensa el propio animal a la hora de su muerte, «Jamás habría pensado que iba a terminar así, tan despreciado, rodeado de tanto odio. Yo, que había nacido para vivir en paz, tranquilo y respetado entre los elementos de la naturaleza».

Título: Una pequeña casa en el bosque
Texto e ilustraciones: Jutta Bauer
Edición: Lóguez, 2012
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788496646742
Edad recomendada: +8 años
Reseña: Un libro que consiguió Premio Hans-Christian Andersen de Ilustración 2010, y con el que una vez más, Jutta Bauer nos ofrece una muestra de su creatividad artística en clave solidaria. Animales de diferentes especies que entre ellas son depredadoras huyen de un cazador y todos encuentran refugio en una casa en el bosque. A pesar de las diferencias entre ellos acaban siendo amigos. El cazador perdido, cansando y con hambre llega a la casa y pide ayuda. La compasión de los animales hace que lo dejen entrar en la casa y el cazador se da cuenta que se puede vivir sin hacer daño a los demás y compartiendo lo que se tiene.

Título: La Revobulliprotesta
Texto: Rosalba Guzman Soriano
Ilustraciones: Klara Fernández
Edición: Ochodoscuatro, 2017
Páginas: 38 p.
ISBN: 9788494622335
Edad recomendada: +8 años
Reseña: En la selva todo parece tranquilo, hasta que un buen día… ¡zas! Todo cambió de golpe. Los seres humanos tienen la horrible costumbre de apresar a los animales con la finalidad de divertirse. Este libro habla del zoo, el mismo que los animales pronto descubren que tiene muy poco de “lógico”, pero también habla de la búsqueda de la libertad y del apoyo mutuo como herramienta para luchar por conseguirla.

Título: Por eso no comemos animales
Texto e ilustraciones: Ruby Roth
Edición: Gaia, 2017
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788484456896
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un libro infantil ilustrado que ofrece una visión sincera y compasiva sobre la vida emocional de los animales, y que aborda también las crueles condiciones en las que los obligamos a vivir cuando los tratamos como meros recursos alimenticios, aislándolos de su hábitat natural y privándolos de una vida libre y saludable. A través de un elenco multicolor de cerdos, pavos, vacas y otros compañeros terrícolas, la autora introduce a los lectores más pequeños en el respeto por toda forma de vida, mostrándoles el impacto medioambiental negativo que provoca comer carne animal y acercándoles al estilo de vida vegetariano y vegano. El relato dará que pensar tanto a niños como a padres, y generará más respeto y compasión hacia los animales condenados a ser productos de la industria cárnica.

Título: Mundo cruel
Texto: Ellen Duthie
Ilustraciones: Daniela Martagón
Edición: Wonder Ponder, 2014
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494316708
Edad recomendada: +9 años
Reseña: ¿Matar hormigas te parece cruel? ¿Te gustaría vivir en un zoo? ¿Por qué? ¿Siempre es cruel obligar a alguien a hacer algo que no quiere hacer? Y tú, ¿qué opinas? Mundo cruel es un libro-juego presentado dentro de una caja, que indaga sobre la crueldad y sus diferentes matices en la vida cotidiana con humor, intriga, rigor y cuidado. Wonder Ponder acerca a los lectores a algunas de las grandes preguntas de la filosofía de manera divertida y atractiva. Escenas curiosas y preguntas intrigantes invitan a la reflexión y al diálogo, estimulan el desarrollo de un pensamiento propio y facilitan la construcción de un mapa visual y conceptual del tema que trata cada título. Las cajas Wonder Ponder están diseñadas para mirarlas, leerlas y pensar solos o acompañados, en contextos familiares, lúdicos o educativos.
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.