
La competitivad puede ser positiva para el desarrollo infantil, pero hablamos de rivalidad o competitividad como un problema cuando se presenta como un enfrentamiento desmedido que surge en dos o más niños que aspiran a conseguir una misma cosa.
La rivalidad sana es normal, e incluso puede resultar positiva, ya que contribuye a mejorar la autoestima, autoafirmación y estimula la consecución de objetivos. Pero cuando se lleva al extremo puede convertirse en un trastorno ya que el niño se vuelve excesivamente individualista, se niega a compartir nada, busca quedar por encima del resto en cualquier situación, humilla cuando gana y se frustra cuando pierde. Como consecuencia, podría incluso acabar desarrollando otros problemas emocionales, como la baja autoestima, la ansiedad, la envidia, la sensación de incomprensión y acabar aislado.
La biblioterapia puede ayudar mucho a gestionar este tema a través de los cuentos, para que los niños comprendan que la vida no es blanco/negro, ganar/perder, sino que siempre hay diferencias, matices y muchos tonos de gris entre ambos extremos. Que para conseguir objetivos, el trabajo en equipo y la colaboración pueden ser mucho más eficaces que la competencia individualista. Y que el compañerismo y la solidaridad son valores humanos más enriquecedores que la pura rivalidad.

Título: ¡Esa fruta es mía!
Texto e ilustraciones: Anuska Allepuz
Edición: Andana, 2018
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416394982
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Una historia sobre el trabajo en equipo y la importancia de cooperar. Con este cuento podemos fomentar la interdependencia y la autonomía, pues trabajar en equipo implica que todos dependan del colectivo para que las cosas salgan bien, y es necesario que cada uno de los miembros del grupo se responsabilice de su parte del trabajo. También podemos enseñar a impulsar las habilidades sociales y mejorar las relaciones de grupo: la historia enseña que trabajar en equipo obliga a negociar, a exponer puntos de vista (muchas veces contrarios) con respeto, a escuchar, a respetar a los compañeros, a empatizar con ellos. Además, con el cuento podemos enseñar a aprender y desarrollar una actitud crítica. Con el trabajo en equipo los niños y niñas, en interacción con sus compañeros, construyen sus propios conocimientos y, por lo tanto, van desarrollando un pensamiento crítico. Y no solo eso, también generan una actitud crítica hacia sí mismos a través del análisis de sus trabajos y del funcionamiento de los grupos y de sus integrantes.

Título: ¡Esta caca es mía!
Texto e ilustraciones: Gusti
Edición: Nubeocho, 2020
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788417673871
Edad recomendada: +3 años
Reseña: La rivalidad es lo que tiene: que uno puede competir por cosas aparentemente absurdas como una caca. De acuerdo que para las moscas un excremento tiene bastante más importancia que para nosotros, pero para nosotros una caca es una caca, y quizá esta situación divertida y estrafalaria pueda servir para que los peques entiendan el absurdo de empecinarse por competir hasta las últimas consecuencias. Como cada mañana el perro Paco va al jardín y allí deposita un regalito que va a degenerar en un enorme conflicto de intereses. Porque la mosca Lola lo admira desde el aire y aterriza en esa «suculenta» montaña con ánimo de darse un festín. Allí clava su bandera, tomando posesión del excremento y convirtiéndose en una mosca feliz de la vida. Pero la mosca Fiona, chillona como ella sola, también tiene puestos sus intereses en esa riquísima caca y declara que, sin lugar a dudas, esa caca es suya. Y entonces se montará la de San Quintín, con guerra de cacotazos incluida, treguas, negociaciones y sorpresa final. ¡Tremendamente divertido!

Título: ¡Mío!
Texto: Jerome Keane
Ilustraciones: Susana de Dios
Edición: Jaguar, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416434824
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento para que los más pequeños aprendan a compartir. Ambos animales protagonistas están aburridos, pero de repente un huevo cae de un árbol cercano como una promesa de entretenimiento. Ambos lo quieren, forcejean por él, compiten, discuten, y mientras lo hacen aparece un pato (probablemente el dueño del huevo) que se lo lleva volando. Si hubieran compartido el huevo en vez de intentar acapararlo cada uno por su lado, probablemente hubieran pasado un rato divertido. Pero el destino les proporcionará otra oportunidad, y entonces descubriremos si Zorro y Caballo han aprendido la lección. Un libro muy sencillito para hablar de la rivalidad con los peques, con poco texto e ilustraciones muy coloristas.

Título: ¡Mía!
Texto e ilustraciones: Jeff Mack
Edición: Cubilete, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788469621059
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Dos ratones se pelean por la misma piedra. ¿Quién ganará la batalla?¿O los dos acabarán perdiéndola? Una divertida historia magníficamente ilustrada que invita a compartir las cosas… ¡antes de enfadarse por nada!

Título: Soy el mejor
Texto e ilustraciones: Lucy Cousins
Edición: Parramón, 2010
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788434236813
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Se trata de un libro que ya hemos recomendado en la sección de Autoestima, y es que hay muchos vasos comunicantes entre la autoestima alta, la rivalidad y la competitividad exagerada. En este caso Perrito tiene la autoestima muy elevada y piensa que es mejor en todo lo que hace, se pasa todo el día presumiendo ante sus amigos de ser el mejor. Estos lo aguantan estoicamente pero llegado un momento le hacen ver, con humildad, que cada uno de ellos destaca en una característica especial, porque todos tenemos algo que nos hace especiales. Perrito se da cuenta de que no es el mejor en todo lo que pensaba, y cae en la melancolía, pero sus propios amigos, de nuevo, le hacen ver que él, como todos, también puede ser el mejor en un determinado aspecto de la vida. Entonces Perrito dejará de ser tan competitivo.

Título: Dos ardillas y una piña
Texto: Rachel Bright
Ilustraciones: Jim Field
Edición: Edelvives, 2018
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788414009833
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Una historia muy divertida para aquellos a los que les cuesta compartir y empatizar. Además, el libro ofrece unas fantásticas ilustraciones y texto rimado, ágil, divertido y que se presta mucho a la participación activa del mediador de lectura. La historia presenta a dos personajes muy distintos entre sí, obligados a almacenar víveres para pasar el invierno. Por un lado Cyril «El espontáneo» es un vividor, que no se ha preocupado por hacer acopio de víveres hasta la fecha. Por el otro, Bruce «El Previsor» ya ha amontonado toneladas de comida. Ambos disputarán ferozmente por hacerse con la última piña del bosque. Pero están tan empeñados en ganar al rival que no solamente se quedan sin la piña, sino que corren el riesgo de morir en el intento. La historia enseña que es mejor formar equipo, compartir y colaborar, y sobre todo que la generosidad y la amistad están por encima de todo. Un cuento delicioso, como todos los de Bright y Field.

Título: Enfadados
Texto: Roberto Aliaga
Ilustraciones: Miguel Cerro
Edición: La Fragatina, 2015
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788416226641
Edad recomendada: +5 años
Reseña: Un vecindario aparentemente tranquilo se ve de repente revolucionado por la disputa entre el señor Col y el señor Tristán. Esta historia rocambolesca narrada por Roberto Aliaga e ilustrada por Miguel Cerro nos demuestra lo absurdos que podemos llegar a ser por un simple enfado. Una verdadera lección de vida cuyo final no tiene desperdicio.

Título: Desavenencia
Texto e ilustraciones: Claude Boujon
Edición: Corimbo, 2009
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788484703266
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un libro muy sencillo, con un solo escenario y tres personajes, para trabajar el tema de la rivalidad con los niños. Los protagonistas son dos conejos que viven a gusto como vecinos. Pero pasa el tiempo y comienzan a aparecer conflictos en la convivencia mutua: arrecian las quejas sobre que uno ensucia, otro hace ruido, etc. Hasta tal punto llega la rivalidad entre ambos que llegan a construir un muro que los separa. La división los hace débiles, y mientras se pelean, un zorro aprovecha la situación para intentar cazarlos fácilmente. Afortunadamente, los conejos se darán cuenta a tiempo y colaborando conseguirán salvar la vida. Gracias a esta situación, en el futuro su amistad se consolidará y aprenderán que el compañerismo es mejor y más eficaz que la rivalidad.

Título: Por una manzana
Texto e ilustraciones: Neus Caamaño
Edición: Tres tigres Tristes, 2018
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494730467
Edad recomendada: +6 años
Reseña: ¿Qué pasa cuando dos personas quieren la última manzana que queda? Un álbum que, mediante el humor y un lenguaje cinematográfico, trata cuestiones como las disputas, los enfados, el dinero, y sobre todo, el absurdo de las disputas. Un álbum ilustrado sin palabras pero con mucho significado, cargado de simbolismo. Una manzana, una simple manzana, es capaz de desatar un enorme conflicto…

Título: ¡GRRRR!
Texto e ilustraciones: Rob Biddulph
Edición: Andana, 2015
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416394241
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Rob Biddulph, ganador del prestigioso premio Waterstones a su primer libro «Volando voy», ofrece a través de este álbum ilustrado una historia deliciosa, singular y divertida que trata un tema tan importante como la rivalidad, la amistad y la honestidad. A partir de esta lectura, acompañada de ilustraciones cargadas de humor y texto rimado, podemos trabajar la importancia del entrenamiento y el esfuerzo para lograr una meta deseada, así como resaltar la importancia del trabajo en equipo y de valorar siempre la ayuda que nos prestan los demás. Además de ello, la historia muestra como una competitividad mal entendida, que hace uso de trampas, no resulta práctica porque al final las trampas y la mentira acaban por descubrirse y siempre triunfa la honestidad.

Título: La niña que nunca cometía errores
Texto: Mark Pett y Gary Rubinstein
Ilustraciones: Mark Pett
Edición: Obelisco, 2013
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788494074547
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Los niños excesivamente competitivos y que muestran demasiada rivalidad con sus semejantes, suelen ser también muy perfeccionistas. Es esta necesidad de ser perfecto, el mejor, la que los hace competitivos. Este cuento narra la historia de una niña muy perfeccionista, obsesivamente perfeccionista: tanto que es conocida en la ciudad por ser «la niña que nunca cometía errores». Pero esta autoexigencia le supone un corsé animíco. El día en que comete su primer error, en el concurso de malabares, delante de todo el mundo, parece que será el inicio de una tragedia. Pero supondrá todo lo contrario: la liberación. Al dejar de obsesionarse por la opinión del resto, conseguirá aceptarse tal y como es, abandonando la presión de la autoexigencia.

Título: El reto
Texto: Pilar Serrano Burgos
Ilustraciones: David Sierra Listón
Edición: Libre Albedría, 2019
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494746260
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una divertida fábula con ilustraciones coloridas y expresivas, donde se muestra que cada cual posee sus propias fortalezas y habilidades, todas valiosas. El mapache tiene envidia del éxito de la ardilla entre los animales del bosque. Para intentar que fracase le plantea retos cada vez más difíciles, que no hacen sino incrementar la popularidad de la ardilla, hasta convertirla en una verdadera estrella. El tiro le ha salido por la culata. La envidia y la rivalidad han nublado la percepción del mapache, que no se dará cuenta hasta el final de que sus verdaderas cualidades no están en imitar las habilidades de la ardilla, sino en desarrollar las suyas propias. Cuando entienda que también puede contribuir a la comunidad con sus propias aptitudes, todos saldrán ganando. Incluso sumará un nuevo amigo en su antiguo rival.

Título: Gato rojo, gato azul
Texto e ilustraciones: Jenni Desmond
Edición: Lata de sal, 2013
Páginas: 36 p.
ISBN: 9788494113659
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una historia de rivalidad y amistad que nos hace reflexionar sobre la autoestima y la felicidad. Los protagonistas de la historia son dos gatos que viven juntos, pero son diferentes y no se soportan. Aunque no se lleven bien entre ellos ambos tienen envidia mutua, ambos quieren ser parecidos al otro y pueden llegar a hacer las cosas más enrevesadas para copiarse. No tienen límite. Pero al final, entenderán que lo mejor es ser como uno es en realidad, porque esa es la base para llevarse bien con uno mismo y con el resto.

Título: Cuando la competición va demasiado lejos
Texto: Jennifer D. Moore-Mallinos
Ilustraciones: Gustavo Mazali
Edición: Edebé, 2015
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788468315546
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Un cuento para trabajar la rivalidad insana, la competitividad que se lleva hasta las últimas consecuencias sacrificando el resultado. El protagonista del cuento jamás rechaza un reto para que sus amigos no lo consideren un cobarde, aunque eso conlleve realizar cosas arriesgadas. Y esto tendrá como consecuencia una situación complicada. El cuento enseña lo perjudicial que resulta llevar la competitividad al extremo.

Título: Mapache quiere ser el primero
Texto: Susana Isern
Ilustraciones: Leire Salaberría
Edición: NubeOcho, 2015
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494369155
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una divertida aventura para enseñarnos que “ser el primero” no es lo más importante, y el exceso de competitividad puede ser negativo y traer sufrimiento a los niños. Escrito por la prolífica autora de cuentos infantiles Susana Isern, e ilustrado magníficamente por Leire Salaberría, nos cuenta la historia de cómo la competitividad del Mapache hace que se obsesione por ser el primero, por ser el mejor en todo. El animal tiene capacidades, pero se entrena y esfuerza constantemente para conseguir salir siempre victorioso. Esta actitud produce una increíble presión y estrés en quien la padece. Además, como sabemos que resulta imposible ser el mejor en todo siempre (y normalmente hasta ser el mejor en algo) acaba produciendo frustración cuando la víctima de esta rivalidad o competitividad mal entendida no consigue sus objetivos. En esa historia, es el Zorro quien llega para destronar al mapache y consigue que comprenda todas las cosas que se está perdiendo por culpa de su obsesión con ser continuamente el primero. Liberado por fin de la ansiedad de tener que ganar, Mapache conseguirá disfrutar de la vida.

Título: La última avellana
Texto: Susana Isern
Ilustraciones: Mariana Ruiz Johnson
Edición: Tres Tigres Tristes, 2018
Páginas: 48 p.
ISBN: 9788494910913
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una bonita metáfora sobre la amistad, la necesidad de compartir y la empatía. Un libro que enseña que cuando surge la rivalidad y la competencia mal entendida, la mejor forma de resolver el conflicto no es con enfados y rabietas, sino con humor y respeto hacia al otro. Se trata de un álbum ilustrado que rebosa optimismo de la misma mano de Susana Isern, en este caso con las ilustraciones de la maravillosa Mariana Ruiz Johnson. Tim y Teo se enfadan al desaparecer la última avellana del cuenco que compartían. Cada cual piensa que es el otro quien se la ha comido egoístamente, sin pensar en su amigo. Enfadados el uno con el otro se separan y cada uno de ellos sale de paseo por su lado. Es entonces cuando se dan cuenta de que nada es igual sin su compañero de juegos. Se echan de menos. Y todo por una avellana. Sin duda, no merece la pena. Tim y Teo se piden perdón, se reconcilian y para celebrarlo suben a lo alto de una montaña a compartir un rico cuenco de avellanas. Un cuento para compartir y disfrutar como un rico puñado de avellanas.
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.