
.
CUENTOS RECOMENDADOS:
Para mayores de 3 años
Para mayores de 6 años
.
uno
Cuentos para mayores de 3 años
.

Título: Valentina tiene dos casas
Texto: Paula Carbonell
Ilustraciones: Susana Rosique
Edición: Jaguar, 2017
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416434923
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Valentina tiene dos casas y un montón de cosas en cada una de ellas, pero hay días que no está quien quiere en el momento que quiere. Lo que ocurre a Valentina sucedió, sucede y puede suceder a muchos más niños y muchas más veces.
Un álbum ilustrado que ofrece a los niños una visión positiva y divertida de cómo afrontar el divorcio de sus padres, y que enseña que lo importante no son las cosas que nos faltan a veces, cuando nos marchamos, sino las personas que sabemos que estarán esperándonos a nuestro regreso. «Valentina tiene dos casas» es un cuento muy sencillo para los más peques, que plasma muy bien la situación que se crea a raíz de un divorcio, como el engorro de tener que aprenderse de memoria los números de teléfono de ambos padres, o estar dudando continuamente en casa de quién duerme esa noche. Pero se trata de una situación que también puede verse de forma positiva, ya que al tener dos casas Valentina tiene también dos habitaciones, dos armarios, dos camas, y dos padres (por separado) para ella solita, deseando que llegue, ¡y ofreciéndole un plan mejor cada fin de semana!
—————————————–

Título: Mi familia es especial
Texto: Anna Rayo
Ilustraciones: Mónica Armiño
Edición: El Pirata, 2019
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788417210663
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Mi familia es especial nos descubre la diversidad familiar a través de una abuela centenaria que invita a su familia para la fiesta de su cumpleaños. Se trata de un libro que muestra cómo una familia puede ser de muchos tipos distintos: con padres casados, divorciados, monoparental, homoparental, con hijos naturales o adoptivos, etc. Además, se puede jugar con los peques a encontrar elementos repetidos en sus ilustraciones, concretamente una carta y un sobre. Mencionar también que el texto está escrito en letra mayúscula.
—————————————–

Título: Hay amor para todos
Texto: Sanja Pregl
Ilustraciones: Maja Lubi
Edición: Picarona, 2015
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788416117468
Edad recomendada: +3 años
Reseña: El argumento de este cuento gira en torno a una niñita, Zala, cuyos padres están divorciados. Ella incorpora a todos en su corazón, incluso a la nueva novia de su padre y al nuevo novio de su madre. Su familia no lo entiende, pero es que no saben que Zala tiene un corazón tan grande que en él cabe todo el mundo, y eso hace que todo sea mucho más fácil.
—————————————–

Título: Clara tiene una gran familia
Texto e ilustraciones: Roser Rius
Edición: SM, 2006
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788467508475
Edad recomendada: +3 años
Reseña: Un cuento sobre las relaciones familiares diversas. El otro día, en el colegio, cuando la maestra pidió a los niños que cada uno dibujara a su familia, Clara necesitó más de una hoja para representar a su gran y diversa familia. El libro pertenece a una colección de cuentos que reflejan las reacciones de los más pequeños ante situaciones de la vida cotidiana, como la timidez, el miedo, los celos… Además de una actividad plástica sencilla, hay unas orientaciones realizadas por un psicólogo sobre el tema del que trata la historia, que serán útiles para padres y maestros.
—————————————–

Título: Lili entre dos nidos
Texto e ilustraciones: Jonna Lund Sørensen
Edición: Picarona, 2018
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788491451693
Edad recomendada: 3-4 años
Reseña: Los padres de Lili han discutido de nuevo. Ahora, Lili tiene dos nidos.
Un cuento tierno, divertido y puede que en ocasiones algo desconcertante, como lo es el propio tema, que esta historia narra sin ahorrarse eufemismos. Un cuento que puede ayudar a que los padres se comuniquen con sus hijos, dialoguen sobre el tema con sus hijos, y así ayudarles en la difícil tarea de gestionar la cuestión del divorcio, una de las situaciones que mayor estrés e incomprensión puede generar en los peques. Cuando Lili sale del cascarón sus padres ya están discutiendo de nuevo, pero esta vez tan fuertemente que en ese mismo momento toman la decisión de separarse. No es la mejor situación para nacer, ciertamente…. Porque de pronto, todo parece haber cambiado, comenzando porque en lugar de vivir en una casa, Lili tendrá que hacerlo en dos. Pero eso no tiene por qué ser necesariamente malo. De hecho, con tranquilidad, Lili aprenderá a llevar la situación con normalidad, felicidad, e incluso algo de positivismo, pues esa situación en principio difícil servirá para aportarle cierto crecimiento y autonomía a su desarrollo personal.
—————————————–

Título: Mis padres ya no viven juntos… Ahora son amigos
Texto: Carles Soto
Ilustraciones: Elisa Soto
Edición: Salvatella, 2017
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788417091224
Edad recomendada: 3-4 años
Reseña: Este libro es una herramienta magnífica que servirá de ayuda a los padres en el momento de explicar a sus hijos, de la forma más natural posible, su propia separación.
Un libro que forma parte de la interesante colección «Padres», de la Salvatella Editorial, y puede convertirse en un libro muy útil para gestionar con los niños el tema de la separación y el divorcio. Gracias un lenguaje sencillo, y a una serie de mensajes claros y definidos, los padres pueden explicar a los hijos de forma natural cómo se forman las parejas, se enamoran, viajan, se lo pasan bien; cómo se consolida la familia y se tienen hijos; y cómo puede llegar un momento donde la pareja se separe por diversas razones. No se trata de un hecho extraño, y se debe aceptar con naturalidad. Mencionar que el libro tuvo su origen en la experiencia personal de Carles, que necesitaba explicar a su hijo de 4 años esta situación, de forma clara, comprensible, sin echar mano de eufemismos, y decidió crear él mismo un cuento para hacerlo. Las ilustraciones son obra de su hermana, que también quería echar una mano a su sobrino.
—————————————–

Título: Cosas que cambian y a veces nos asustan
Texto: Sonia Sanabria Alvarado
Ilustraciones: Robert García
Edición: Carambuco, 2020
Páginas: 44 p.
ISBN: 9788417766276
Edad recomendada: 3-6 años
Reseña: Algo muy importante va a cambiar en la vida de Aleix, Ana, Lucas, Ian y María. Una separación, un hermano nuevo… Desde que se han enterado, no saben qué les pasa, pero se encuentran raros y su comportamiento ha cambiado. ¿Todos actuarán igual? Lo que es seguro es que todos tienen algo en común: tienen miedo.
Muchas las veces los cambios pueden suponer una situación traumática para los peques. Por ejemplo, un cambio de hogar o la separación de los padres. Hoy traemos un cuento de cuentos para que los peques empaticen con sus pequeños protagonistas, y que les puede ayudar a aceptar el miedo como parte natural en los procesos de cambio. Este hermoso cuento nos narra las experiencias de cambio de 5 pequeños protagonistas que viven distintas situaciones con un denominador común: el miedo que les puede suponer vivir un cambio importante en sus vidas. A todos nos pueden dar vértigo los cambios, pero mucho más a los peques, que ni están tan acostumbrados a ellos, ni tienen las herramientas emocionales necesarias para gestionarlos. A María sus papás le han explicado que dentro de poco irán a vivir a otra ciudad. Aleix sabe que va a tener una hermana, pero no tiene muy claro cuánto tiempo tiene que esperar. Ian vive en un centro de acogida, por fin le han encontrado una nueva familia para él y pronto irá a vivir con ellos. Lucas acaba de enterarse de que su mejor amigo se va a vivir a otra ciudad. Ana vive con sus mamás pero un día le dicen que se van a separar. Un cuento delicioso para aceptar los cambios como parte ineludible de la vida.
—————————————–

Título: El espejo en la casa de mamá / El espejo en la casa de papá
Texto: Luis Amavisca
Ilustraciones: Betania Zacarías
Edición: Nubeocho, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494541568
Edad recomendada: +4 años
Reseña: Este libro tiene dos historias protagonizadas por el mismo niño, hijo de padres divorciados. Pero una se desarrolla en la casa de su madre y otra en casa de su padre. En ambas casas el niño se lo pasa bien, y disfruta de las diferentes cualidades que tienen cada uno de sus padres por separado. Pero lo más importante es que ambos progenitores le quieren, y eso hace que se sienta bien. De hecho, en ambas casas hay un espejo mágico y ambas experiencias convergen en centro del libro, porque la realidad es una misma vida.
dos
Cuentos para mayores de 6 años
.

Título: Si mamá dice blanco, papá dice negro
Texto: Pilar Serrano Burgos
Ilustraciones: María José Sanabria Villamor
Edición: Idampa, 2017
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494144318
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Las preguntas y los sentimientos del niño ante el divorcio de sus padres pueden ser muy variados y este cuento quiere ayudar a padres y niños a abordarlos y hacer que el proceso sea más comprensible y liviano para los pequeños. Se trata de un libro hermosamente ilustrado que muestra la evolución de una familia, desde que los papás eran «novios» y se querían mucho hasta que más tarde, tras la llegada de los hijos, muy deseados, empiezan a discutir y a discrepar en todo. El cuento muestra claramente la incomprensión de los pequeños ante esta situación y el sentimiento de culpabilidad que pueden llegar a tener. Pero mamá y papá les explican que a ellos, a los hijos, siempre les querrán. La historia trata también de los sentimientos por los que los niños pasan tras la separación de sus padres: angustia, enfado, tristeza, etc.
—————————————–

Título: Un papá intermitente
Texto: Magela Demarco
Ilustraciones: Caru Grossi
Edición: La Brujita de Papel, 2021
Páginas: 32 p.
ISBN: 9789874918871
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Marita tiene un papá “intermitente”, que a veces está y a veces no, que aparece y desaparece, “que se prende y se apaga”. Hay días en que la ausencia de su papá aplasta más que un elefante y ocupa todo el cuarto… Por suerte Marita también cuenta con su mamá, con sus amigos y con una técnica especial para superar esos días. Un cuento sobre los padres que a veces no están, para que los niños aprendan a usar aquellas emociones que les enfadan y los ponen tristes, transformándolas en algo que le ayude a crecer como personas.
—————————————–

Título: ¡Vaya lío de familia!
Texto e ilustraciones: Pascale Francotte
Edición: La Galera, 2008
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788424629427
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Después de una separación, la vida sigue su curso. El protagonista de esta historia ve cómo su familia crece. El padre le presenta su nueva pareja, que ya tiene una hija. La madre también tiene un nuevo compañero, con quien tendrá otro hijo. ¿Cómo aceptar los nuevos miembros de la familia? ¿Cómo reencontrar el equilibrio? Un libro escrito e ilustrado con ternura y que da una visión positiva de estas situaciones, que a menudo no son nada sencillas de gestionar.
—————————————–

Título: Un puñado de botones
Texto e ilustraciones: Carmen Parets Luque
Edición: Createspace, 2019
Páginas: 30 p.
ISBN: 9781985742543
Edad recomendada: +6 años
Reseña: No todas las familias son iguales: cada familia es diferente, única y especial. Así empieza este cuento infantil sobre la diversidad familiar. ¿Qué tipos de familias existen? y ¿Qué cosa especial hace que sean familia? son algunas de las respuestas que se quiere dar para fomentar la tolerancia hacia las particularidades de los demás. Porque no hay una forma única de tener una familia.
—————————————–

Título: Else-Marie y los siete papaítos
Texto e ilustraciones: Pija Lindenbaum
Edición: Galimatazo, 2019
Páginas: 40 p.
ISBN: 9788494887420
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Una historia divertida sobre el miedo a ser diferente o al qué dirán, a través de una familia no convencional que tiene hasta siete padres distintos. Else-Marie es una niña de seis años con una familia poco habitual: tiene siete papás diminutos, exactamente iguales, en lugar de uno grande. Cada día, al terminar sus actividades extraescolares, su madre se encarga de recogerla. Sin embargo, una mañana la pequeña recibe una noticia inesperada que la llenará de angustia: sus padres irán a buscarla hoy en lugar de su madre. ¿Qué van a pensar los otros niños? ¿Qué harán cuando vean a sus minúsculos padres? ¿Podrán entender sus amigos que su familia no es como las demás?
—————————————–

Título: ¿Cuándo se irán estos?
Texto e ilustraciones: Ute Krause
Edición: Juventud, 2011
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788426138262
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Una gran familia con muchas maletas. Una familia “normal” que se convierte en una familia recompuesta. Los hijos cambian de casa a menudo, de la de papá a la de mamá y vuelta. No se llevan nada bien con los miembros de la nueva familia y finalmente consiguen deshacerse de ellos. Pero papá está triste y los hijos empiezan a creer que se han equivocado. Un libro original, alegre y divertido sobre las familias recompuestas.
—————————————–

Título: Mis dos nidos
Texto: Marta Aguilera
Ilustraciones: Marta Martín
Edición: Bookolia, 2016
Páginas: 44 p.
ISBN: 9788494430657
Edad recomendada: +7 años
Reseña: El cuento narra la historia de Maupak, un pajarito que debe afrontar la separación de sus progenitores. Alrededor de su historia se teje un ejemplo de aceptación y serenidad para todos los niños y familias que estén viviendo un proceso similar, pero también para normalizar una situación de este tipo entre amigos, familiares y personas en general. Mis dos nidos es un canto a la tolerancia y empatía y sobre todo una oda al amor de unos padres por su hijo, unos padres que dejan de lado sus desencuentros como pareja para centrarse en sus aciertos como progenitores, por el bien de su hijo, de ellos mismos y de todas las personas queridas de su entorno.
—————————————–

Título: Príncipe de dos palacios
Texto: Carla Balzaretti
Ilustraciones: Anne Decis
Edición: SM, 2010
Páginas: 24 p.
ISBN: 9788467539226
Edad recomendada: +7 años
Reseña: El protagonista de este tierno cuento en verso es un niño cuyos padres están separados. En vez de tomárselo de forma negativa, Lucio es capaz de extraer una visión positiva de la situación, y se imagina que es un príncipe que tiene no solo un palacio, sino dos: el de su padre el rey, y el de su madre la reina.
—————————————–

Título: El niño y la bestia
Texto: Marcus Sauermann
Ilustraciones: Huwe Heidschötter
Edición: Obelisco, 2013
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788494074516
Edad recomendada: +7 años
Reseña: Un cuento que refleja las emociones que puede vivir un hijo cuando vive una experiencia de divorcio de sus padres, tratado como algo natural, con tranquilidad y dulzura. Después del divorcio de sus padres, éstos se convierten en verdaderas bestias. Pero lejos de caer en el dramatismo, el niño los comprende, entiende que ambos están necesitados de cariño e intenta ayudarlos. El pequeño debe ocuparse de su madre para que no esté tan triste, y también de sí mismo, porque la bestia olvida muchas cosas. ¿Cuánto tiempo durará esta situación que nadie quiere pero que todos deben pasar?
—————————————–

Título: Vacío
Texto e ilustraciones: Anna Llenas
Edición: Bárbara Fiore, 2015
Páginas: 76 p.
ISBN: 9788415208723
Edad recomendada: +6 años
Reseña: Una vida apacible y feliz puede verse truncada de repente por la toma de conciencia de un gran vacío, un agujero que nos atraviesa el pecho y nos lanza de inmediato a una forma de vida que no sabemos cómo llevar.
Todo lo que publica la sensacional Anna Llenas es digno de elogio, y este libro más: un cuento que se ha convertido ya en un clásico infantil sobre la pérdida, y que podría ser perfectamente utilizable para el caso que nos ocupa. En él, la autora expone la importancia de tomar consciencia tras sufrir una pérdida. Tras una pérdida se produce un vacío dentro de nosotros que es imposible llenar de forma externa porque se trata de un vacío interior, personal, único y en mayor o menor medida mágico. Y este vacío nos hace especiales. La protagonista de esta historia es una niña feliz que, tras sufrir una inesperada pérdida, descubre en su interior un gran vacío. Esto la llena de tristeza y pesadumbre y la lleva a salir en busca de posibilidades para cerrarlo y volver a ser como antes. El desasosiego que le produce comprobar que no existe nada que pueda eliminarlo para siempre la conducirá a una profunda tristeza, que le servirá para despertar a una nueva realidad: la solución para llenar ese vacío está en el interior de ella misma. Asumir este descubrimiento, y aceptarlo con felicidad, servirá a la niña no solo para estar mejor consigo misma, sino también para acercarse a los demás tal cual, sin artificios.
—————————————–

Título: El hilo invisible
Texto: Míriam Tirado
Ilustraciones: Marta Moreno
Edición: B de Blok, 2020
Páginas: 64 p.
ISBN: 9788417921330
Edad recomendada: 6-9 años
Reseña: Nura ha descubierto el secreto que guarda el ombligo. Ahora ya sabe que de él sale un hilo invisible que la une a todas las personas que más quiere: su madre, su padre, sus abuelos, sus tíos, sus primos, sus amigos… Nunca más tendrá miedo cuando no estén con ella, porque sabe que ese hilo la une a ellos, más allá del tiempo y del espacio, ¡y que estarán conectados para siempre!
Un cuento superventas de la famosa escritora y consultora de crianza, Miriam Tirado. Se trata de una historia entrañable sobre los vínculos que nos unen con quien más queremos, y sobre cómo a menudo las cosas más importantes son las que no se ven. Un libro que de modo general sirve para trabajar con cualquier tipo de separación (muerte y duelo, inicio escolar…) pero que resulta especialmente indicado para hablar sobre el tema de la separación y el divorcio de los padres. La protagonista quiere saber para qué sirve el ombligo y tanto su madre como su abuela le explican que del ombligo salen unos hilos invisibles que nos conectan con nuestros seres queridos. Son unas conexiones «umbilicales» que existen, aunque no se vean a simplemente vista, y que permanecen cuando nos separamos de las personas: por eso podemos estar en contacto con ellas para siempre. Una idea imaginativa y muy poderosa para representar que una separación no tiene por qué suponer una pérdida.
—————————————–

Título: Cuando mamá y papá se separan
Texto: Emily Menéndez-Aponte
Ilustraciones: R.W. Alley
Edición: San Pablo, 2009
Páginas: 32 p.
ISBN: 9788428529488
Edad recomendada: +7 años
Reseña: La separación de los padres no es fácil para nadie, y menos para los niños. Este libro, escrito en base a la experiencia personal de la autora, ayuda a los pequeños a superar este paso. Emily Menendez-Aponte ofrece una guía llena de ternura y realismo para que los niños comprendan que la separación de sus padres no es culpa de los hijos y que ellos siempre tendrán quien los quiera y los cuide. Ofrece consejos para sobreponerse a los sentimientos confusos y solucionar los problemas que se puedan presentar, como conflictos deslealtad o cambios de planes. Las ilustraciones de este libro y sus profundos contenidos hacen de el un excelente instrumento para ayudar a los niños a definir y expresar sus sentimientos ante la separación de sus padres.
—————————————–

Título: Yo no soy un hijo roto
Texto: Mati Morata
Ilustraciones: Celia Bustillo
Edición: Editorial GEU, 2017
Páginas: 34 p.
ISBN: 9788416729593
Edad recomendada: +9 años
Reseña: Yo no soy un hijo roto es un mágico relato que habla sobre la separación en las familias, tratando de explicar de una forma muy cercana para los niños que la ruptura de sus padres no implica necesariamente tener «una familia rota», sino una «familia diferente». Se trata de un libro muy adecuado para acercar a los niños a lo que representa una experiencia de separación y una situación de divorcio, educando en valores como la comprensión, la empatía y el respeto. El libro ofrece, además, una serie de aplicaciones didácticas elaboradas por Emilia Morote Peñalver.
—————————————–

Título: Cuentos para enseñar a tus hijos a entender el divorcio
Texto: VVAA
Edición: Planeta, 2016
Páginas: 144 p.
ISBN: 9788408155614
Edad recomendada: +9 años
Reseña: Esta antología de cuentos es una herramienta valiosa para los padres y profesionales que trabajan con niños que sufren las consecuencias de una ruptura familiar. Un conjunto de quince cuentos divertidos e imaginativos, que constituyen una forma eficaz de ayudarles a comprender y superar la separación de sus padres y la interrupción de la vida en común. Antes de cada cuento los autores incorporan un breve texto con los objetivos de cada uno de ellos.
—————————————–
*Esta página web pretende prevenir y ayudar en el tratamiento de determinados problemas infantiles. Pero cada situación tiene características singulares, por lo que el Usuario deberá consultar a un profesional adecuado en el cuidado de la salud respecto a las cuestiones específicas e individuales del niño, para obtener una evaluación adecuada y un tratamiento pertinente. Este recurso no busca sustituir la necesaria atención profesional y no debería ser usado como sustituto de dicha atención.